ISQUEMIA MESENTÉRICA
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.65Palabras clave:
SALUD, MEDICINA, PATOLOGÍASResumen
Isquemia mesentérica se caracteriza como un bajo flujo a nivel del tracto digestivo que en sus formas agudas, subaguda o crónica, sus síntomas son inespecíficos y asociado a un diagnóstico tardío determina una alta morbi-mortalidad de alrededor de 50-80%.
Factores como el crecimiento en la longevidad de la población general y sus comorbilidades cardiovasculares como la ateroesclerosis, cardiopatía, fibrilación auricular, hiperlipemia, diabetes mellitus, tabaquismo y el sedentarismo sumado al incremento en el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos, la incidencia se ha visto en ascenso a pesar de registros de ingresos hospitalarios bajos (0.09-0.2%).
Son diagnosticados en el 40%, el 59% son identificados en el quirófano, el 33 % no sobrevive al evento isquémico, el 65% se encuentran con soporte ventilatorio asistido, el 65% son identificados durante la autopsia.
Descargas
Citas
Solá, J.A. González-Fajardo, C. Vaquero Puerta. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Clínico Universitario, Valladolid, España. ARTÍCULO ESPECIAL, DOI: 10.1016/j.angio.2014.05.015. Isquemia mesentérica aguda. Diagnóstico y tratamiento. Acute mesenteric ischemia. Diagnosis and treatment M.L.
E. Wahlberg, P. Olofsson, J. Goldstone. Acute intestinal ischemia in emergency vascular surgery, pp. 65-74
T.A. Resch, S. Acosta, B. Sonesson. Endovascular techiques in acute arterial mesenterio ischemia. Sem Vasc Surg., 23 (2010), pp. 29-35
B. Sonesson, R.J. Hinchliffe, N.V. Dias, T.A. Resch, M. Malina, K. Ivancev. Hybrid recanalization of superior mesenteric artery occlusion in acute mesenteric ischemia.J Endovasc Ther, 15 (2008), pp. 129-132 .
A. Cano-Matías, B. Marenco-de la Cuadra, M. Sánchez-Ramírez, M. Retamar-Gentil, E. Pérez-Margallo, F. Oliva-Mompeán, J.A. López-Ruiz Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. Isquemia mesentérica aguda: un desafío aún no resuelto. revista 2019 Cir Andal vol30 n1 09
. Duran M, Pohl E, Grabitz K, Schelzig H, Sagban TA, Simon F. The importance of open emergency surgery in the treatment of acute mesenteric ischemia. World J Emerg Surg 2015; 26:10–45
Bala M, Kashuk J, Moore EE, Kluger Y, Biffl W, Gomes CA, Ben-Ishay O, Rubinstein C, et al. Acute mesenteric ischemia: Guidelines of the World Society of Emergency Surgery World J Emerg Surg 2017; 7: 12:38
. Mazzei MA. Acute mesenteric ischemia: guidelines of the world Society of Emergency Surgery: a brief radiological commentary. World J Emerg Surg 2018; 27: 13:34
Eslami MH, Rybin D, Doros G, McPhee JT, Farber A. Mortality of acute mesenteric ischemia remains unchanged despite significant increase in utilization of endovascular techniques. Vascular 2016; 24: 44–52.
El Farargy M, Abdel Hadi A, Abou Eisha M, Bashaeb K, Antoniou GA: Systematic review and meta-analysis of endovascular treatment for acute mesenteric ischaemia. Vascular 2017; 25: 430–438.
. Cocorullo G, Mirabella A, Falco N, Fontana T, Tutino R, Licari L, Salamone G, et al. An investigation of bedside laparoscopy in the ICU for cases of nonocclusive mesenteric ischemia. World J Emerg Surg. 2017; 12:4
. Oderich GS, Macedo R, Stone DH, Woo EY, Panneton JM, Resch T, Dias NV, et al. Multicenter study of retrograde open mesenteric artery stenting through laparotomy for treatment of acute and chronic mesenteric ischemia. J Vasc Surg. 2018 Aug; 68(2): 470-480 46. Karampinis I, Keese M, Jakob J, Stasiunaitis V, Gerken A, Attenberger U, Post S, Kienle P, Nowak K. Indocyanine green tissue angiography can reduce extended bowel resections in acute mesenteric ischemia. J Gastrointestinal Surg 2018 Jul 10 (Epub ahead of print)
Murphy KC, Kay D, Davenport DL, Bernard A. Decision tool for predicting outcomes in geriatric acute mesenteric ischemia. Am Surg 2018; 84(8): 1247- 1251
Motta-Ramírez GA1 Sánchez-García JC2 Ontiveros-Rodríguez A3 López-Ramírez MA4 Rebollo-Hurtado V5 García-Ruiz A6 Noyola-Villalobos H7 - Isquemia mesentérica aguda: urgencia que exige un abordaje diagnóstico integra - Anales de Radiología México 2015;14:66-88.
Pérez Hernández LY, de Armas Cándano A, Fuentes Ayala E, Rosell Puentes F, Urrutia Díaz D. Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados. Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río. Rev Cienc Méd. 2011 [citado 20 sep 2016]; 15(2):53-64.
Oscar Q. Guadalupe G. Gonzalo S. Iriabeth V. Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen, A.C. Vol. 14 Núm. 1 / enero-marzo 2015 - ISSN 1665-2118 2015;14:66-88
M. Herrero. Isquemia mesentérica algoritmos y diagnósticos. Sociedad Española de Angiología y cirugía vascular. Revista Angiología 2017, 69(1): 34-40 España. DOI:10.1016/j.angio.2016.06.002

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".