CRISIS HIPERTENSIVA
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.42Palabras clave:
SALUD, MEDICINA, PATOLOGÍASResumen
Las crisis hipertensivas han llegado a posicionarse como un motivo de consulta muy común en el campo hospitalario; que en muchos de los casos llegan a constituir una verdadera emergencia médica; pues a una crisis hipertensiva se la define como un aumento agudo de la presión arterial que pudiese llegar a dañar ya sea funcional o estructuralmente órganos diana. Según recomendaciones del Joint National Committee se considerará como una crisis hipertensiva a un cuadro caracterizado por el aumento de una presión arterial sistólica ≥180 mm Hg y una presión arterial diastólica ≥110 mm Hg.
Descargas
Citas
Ribera Mercé, Caballero Isabel. Crisis hipertensiva (AMF 2014) A partir de un síntoma [Internet]. Pagina Web. 2015 [citado 2021 Aug 1]. p. 1–1. Disponible en: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1235
Banegas JR, Gijón-Conde T. Epidemiología de la hipertensión arterial. Hipertensión y Riesgo Vascular [Internet]. 2017 Jan 1 [citado 2021 Jul 31];34:2–4. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1889183718300667
Palmero-Picazo J, Rodríguez-Gallegos MF, Martínez-Gutiérrez R. Crisis hipertensiva: un abordaje integral desde la atención primaria Hypertensive crisis: an integral approach from primary care. Archivos en Artículo de Revisión [Internet]. 2019 [citado 2021 Jul 31];22(1). Disponible en: https://www.capacitacionesonline.com/blog/wp-content/uploads/2020/06/Crisis-hipertensiva.-un-abordaje-integral-desde-la-atenci%C3%B3n-primaria.-Archivos-en-Medicina-Familiar-2020.pdf
Rozman Ciril, Cardellach Francesc. Farreras Rozman Medicina Interna 19a Edición. 19 ed. 2020.
Ramos Victoria. Hipertensión arterial: novedades de las guías 2018 Hipertensión arterial: novedades de las guías 2018 Comentario editorial. Rev Urug Cardiol [Internet]. 2019 [citado 2021 Jul 31];28:53–60. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v34n1/1688-0420-ruc-34-01-131.pdf
Sobrino Martínez J, Doménech Feria-Carot M, Morales Salinas A, Coca Payeras A. Crisis hipertensivas: urgencia y emergencia hipertensiva. Medwave [Internet]. 2016 Nov 18 [citado 2021 Jul 31];16(Suppl4):e6612. Disponible en: /link.cgi/Medwave/PuestaDia/Suplementos/6612.act
Elliott William, Varon Joseph. Evaluation and treatment of hypertensive emergencies in adults - UpToDate. UpToDate [Internet]. 2021 Jun [citado 2021 Jul 31];3837. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-treatment-of-hypertensive-emergencies-in-adults?search=crisis%20hipertensiva&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
Sharman JE, O’Brien E, Alpert B, Schutte AE, Delles C, Olsen MH, et al. HEARTS en las Américas: medición de la presión arterial. Revista Panamericana de Salud Publica/Pan American Journal of Public Health. 2020;44.
García Laura, Pederzani Lino, Fretes Ariel, Centurión Osmar. Vista de Características clínicas de los pacientes con crisis hipertensivas que acuden a un Servicio de emergencias médicas. Rev virtual Soc Parag Med Int [Internet]. 2020 [citado 2021 Jul 31];7(1):42–9. Disponible en: https://www.revistaspmi.org.py/index.php/rvspmi/article/view/154/157
Martín Arévalo MV, Romeo Cambra P, Lastanao Cortés C, Cea Vaquero PA, Carreira Serrano A, Ibañez Grima I. ¿En qué se diferencia una urgencia hipertensiva de una emergencia hipertensiva? Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol 1, No 9, 2020 [Internet]. 2020 [citado 2021 Jul 31];1(9):3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7706118&info=resumen&idioma=SPA
Rodríguez B, Montero E, Zambrano A, Bravo V, Quintana N. Enfoque diagnóstico y terapéutico de las crisis hipertensivas en los servicios de urgencia. Scielo [Internet]. 2019 Nov 16 [citado 2021 Aug 15];14:130–68. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000800014
Valdés S G, Roessler B E. Recomendaciones para el manejo de las crisis hipertensivas: Documento de Consenso de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial. Revista médica de Chile [Internet]. 2002 Mar [citado 2021 Aug 15];130(3):322–31. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872002000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Elliott William, Varon Joseph. Drugs used for the treatment of hypertensive emergencies - UpToDate. UpToDate [Internet]. 2021 [citado 2021 Jul 31];3840. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/drugs-used-for-the-treatment-of-hypertensive-emergencies?search=crisis%20hipertensiva&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3
García Laura, Centurión Osmar. Medidas preventivas y manejo diagnóstico y terapéutico de la hipertensión arterial y las crisis hipertensivas . Re salud publica Parag [Internet]. 2020 [citado 2021 Jul 31];10(2):59–66. Disponible en: https://web.archive.org/web/20201121092332id_/http://scielo.iics.una.py/pdf/rspp/v10n2/2307-3349-rspp-10-02-59.pdf
Brathwaite L, Reif M. Hypertensive Emergencies: A Review of Common Presentations and Treatment Options. Cardiology Clinics. 2019 Aug 1;37(3):275–86.
Rosas-Peralta M, Borrayo-Sánchez G, Madrid-Miller A, Ramírez-Arias E, Pérez-Rodríguez G. Complicaciones cardiovasculares de la crisis hipertensiva. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 2021 Jul 31];54:67–74. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/ims161d.pdf
Riobo E, García E. ACTUALIZACIÓN DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS. Elsevier. 2018 Aug 18;1:130–47.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Pablo Garcés Ortega, Mirka Yokasta Sacoto Blondet, Christian Eduardo Buenaño Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".