EVENTO CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO

Autores/as

  • Larry Miguel Torres Criollo Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.
  • María Isabel Álvarez Lozano Docente Compartido, Cátedra Contexto y Cultura, Carrera de Medicina, Universidad Católica, Sede Azogues.
  • María Gabriela Menéndez Chóez Estudiante, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.57

Palabras clave:

SALUD, MEDICINA, PATOLOGÍAS

Resumen

El accidente cerebrovascular (ACV) se define como una patología neurológica grave, con déficit neurológico repentino resultante de una lesión vascular. Esta lesión tiene un inicio agudo, de duración variable y puede provocar la muerte, siendo la segunda causa de deceso con frecuencia en pacientes de 65 años de edad a nivel mundial. 

El ictus o enfermedad cerebrovascular (ECV) o ACV es una causa importante de muerte en países desarrollados, ocupa el tercer lugar, superada solo después de las patologías cardiovasculares y las neoplasias malignas). Se puede clasificar en hemorrágico e isquémico que puede resultar en graves complicaciones cognitivas y del equilibro corporal. 

El cerebro vascular hemorrágico o accidente cerebral hemorrágico, se produce debido a la rotura de un vaso sanguíneo cerebral impidiendo el flujo sanguíneo regular despojando al tejido provisto de nutrientes, oxígeno y glucosa necesarios para sus funciones que es alimentar las células cerebrales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chamorro SA. Accidentes Vasculares cerebrales. En: Rozman C, CardellachF, ed. Farreras Rozman Medicina Interna. 18º Edición. Madrid: Elservier,2016. pp.1362-1375

Piloto Cruz A, Suárez Rivero B, Belaunde Clausell A, Castro Jorge M. La enfermedad cerebrovascular y sus factores de riesgo. Rev Cubana Med Milit [revista en Internet]. 2020 [citado 11 Jul 2021];, 49(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/568

Grazieli Silva Túbero, Sebastião Gobbi, Camila Vieira Ligo Teixeira, Jessica Rodrigues Pereira, Ryosuke Shigematsu, Ana Paula Canonici. Efeitos do square stepping exercise em pacientes com sequelas de acidente vascular encefálico. Scielo Brasil. 2014; 27 (2): 229-236. https://doi.org/10.1590/0103-5150.027.002.AO08.

Dayami Lescay Balanquet, Gerardo Tèllez Gamayo, Marlene Fong Osejo, Fátima Flores Bolívar, Eulises Guerra Cepenal, Juaquín Castillo Duany. Caracterización de pacientes con accidente cerebrovascular en un servicio de emergencias de Santiago de Cuba. MEDISAN. 2020; 24 (3): 420-430. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000300420&lng=es. Epub 08-Jun-2020.

Zarranz JJ. Neurología. Sexta ed. S.L. GCE, editor. Barcelona, España: Elsevier España; 2018.

Escudero Augusto D., Marqués Álvarez L., Taboada Costa F.. Actualización en hemorragia cerebral espontánea. Med. Intensiva [Internet]. 2008 Ago [citado 2021 Jul 24] ; 32( 6 ): 282-295. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912008000600004&lng=es.

Hernández CA, Rodríguez GD. Neuroimagen de la hemorragia intraparenquimatosa cerebral primaria. Rev Cubana Neurol Neurocir. 2018;8(2):1-21.

Brenes ZMJ, Romero CA, Jiménez VM. Abordaje de hemorragia subaracnoidea. Revista Médica Sinergia. 2020;5(10):1-12.

Etminan N, Chang HS, Hackenberg K, de Rooij NK, Vergouwen MDI, Rinkel GJE, Algra A. Worldwide Incidence of Aneurysmal Subarachnoid Hemorrhage According to Region, Time Period, Blood Pressure, and Smoking Prevalence in the Population: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Neurol. 2019 May 1;76(5):588-597. doi: 10.1001/jamaneurol.2019.0006. PMID: 30659573; PMCID: PMC6515606.

Nieuwkamp DJ, Setz LE, Algra A, Linn FH, de Rooij NK, Rinkel GJ. Changes in case fatality of aneurysmal subarachnoid haemorrhage over time, according to age, sex, and region: a meta-analysis. Lancet Neurol. 2009 Jul;8(7):635-42. doi: 10.1016/S1474-4422(09)70126-7. Epub 2009 Jun 6. PMID: 19501022.

Ji Y. Chong . Manual MSD Versión para profesionales. USA: Robert S. Porter [Internet]. [Consultado 10 Julio 2021].; abr. 2020; j. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/accidente-cerebrovascular/hemorragia-intracerebral

Brenes Zumbado MJ, Romero Castillo A, Jiménez Víquez M. Abordaje de hemorragia subaracnoidea. Rev.méd.sinerg. [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 24 de julio de 2021];5(10):e589. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/589

Piloto Cruz A, Suárez Rivero B, Echevarría Parlay JC. Diagnóstico clínico y tomográfico en la enfermedad cerebrovascular. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García” [Internet]. 2020 [citado 24 Jul 2021];, 8(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/529

Jacquens, A., Guidoux, C., Mathon, B., Clarençon, F., & Degos, V. (2020). Tratamiento de los accidentes cerebrovasculares en la fase aguda. EMC-Anestesia-Reanimación, 46(2), 1-21. https://doi.org/10.1016/S1280-4703(20)43647-3

Hemphill J, Bonovich D, Besmertis L, Manley G, Claiborne S. The ICH Score. RESEARCH ARTICLE. 2016 Abril; 32(4).

PORTADA

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Torres Criollo, L. M. ., Álvarez Lozano , M. I. ., & Menéndez Chóez , M. G. . (2022). EVENTO CEREBRO VASCULAR HEMORRAGICO . Tesla Revista Científica, 9789(8788). https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.57

Número

Sección

Libros de Puerto Madero Editorial Académica

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>