AGITACIÓN PSICOMOTRIZ
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.32Palabras clave:
SALUD, MEDICINA, PATOLOGÍASResumen
La Agitación psicomotriz es una asociación de síntomas y signos que se presentan en diversos trastornos manifestándose con incremento de la actividad motora que puede generar conducta violenta y de riesgo a la persona, volviéndose en un estado emergente que requiere de intervención médica oportuna, la intensidad varía dependiendo de la situación y del individuo, pudiendo ir desde una simple inquietud hasta una serie de movimientos extremos sin encontrar tranquilidad ni finalidad alguna, derivando situaciones de agresividad, desde la agresividad verbal hasta la física severa con tendencias que pueden llevar a la autodestrucción con comportamiento que derive en el suicido, además de ocasionar la afectación de su entorno incluyendo en muchas ocasiones a terceros.
Descargas
Citas
Fernández Gallego V, Murcia Pérez E, Sinisterra Aquilino J, Casal Angulo C, Gómez Estarlich MC. Manejo inicial del paciente agitado. Manejo inicial del paciente Agit. 2009;21(2):121–32.
Télles Lapeira J, Villena Ferrer A, Rayo S, Ballesteros M, Martínez M. Guía clínica de El paciente agitado - Fisterra. Elsevier [Internet]. 2018 May 6 [citado 2021 Aug 17]; Disponible en: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/el-paciente-agitado/
Herreros O, Gastaminza X, Morell BR, Díaz Atienza F. Agitación psicomotriz. 2014 [citado 2021 Jul 17]; Disponible en:https://www.researchgate.net/publication/266796213
Pfaff JA, Disclosures C. 1/8/2021 psychomotor agitation - UpToDate. 2021;1–37.
Santiago Stucchi-Portocarrero, Lizardo Cruzado, Regina Fernández-Ygreda, Martín Bernuy-Mayta, Horacio Vargas-Murga, Franz Alvarado-Sánchez, et al. Vista de Guía de práctica clínica para el tratamiento de la agitación psicomotora y la conducta agresiva. [Internet]. 2014 [citado 2021 Aug 8]. Disponible en:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1160/1192
Lopez L, Adriana Lic, Villar García, Isabel Odalis Lic, Yachachin Vargas, Mardeli Massiel Asesora, et al. Trabajo Académico para optar el Título de Especialista en. 2017;2020–1. Disponible en:
https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/3554
Santolalla Arnedo I. Impacto del consumo de drogas sobre la agitación psicomotriz en pacientes con trastorno mental grave hospitalizados - Dialnet [Internet]. [Madrid España]: Universidad Rey JuanCarlos (España); 2016 [citado 2021 Aug 17]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=157287
Honorio Delgado-Hideyo Noguchi I. Guía de práctica clínica para el tratamiento de la agitación psicomotora y la conducta agresiva. Rev Neuropsiquiatr. 2014;77(1):19.
García Sánchez C, Jiménez Casado C, Villar Fernández E. Paciente agitado -Manual Clínico de Urgencias. Hosp Univ Virgen del Rocío [Internet]. 2020 [citado 2021 Aug 17]; Disponible en: https://www.hospitaluvrocio.es/manualclinico-urgencias/indice/psiquiatria/paciente-agitado/
Bustos J, Capponi I, Ferrante R, Frausin M, Ibañez B. Excitación psicomotriz: “manejo en los diferentes contextos.” Rev Argentina Clínica Neuropsiquiátrica [Internet]. 2010;16(3):291–304. Disponible en: https://www.alcmeon.com.ar/16/63/11_Bustos.pdf
Alonso Montoya;, Amparo Valladares;, Luis Lizán;, Luis San;, Rodrigo Escobar;, Silvia Paz. PANSS-EC en psicosis aguda y agitación en una sala de emergencias psiquiátrica [Internet]. 2011 [citado 2021 Jul 17]. Disponible en: https://www.medscape.com/viewarticle/744430_2
Emilio Sacchetti, Paolo Valsecchi 2 ET, Laura Paulli, Raffaele Morigi, Antonio Vita. Psychomotor agitation in subjects hospitalized for an acute exacerbation of Schizophrenia. Psychiatry Res [Internet]. 2018 Dec 1 [citado 2021 Jul 17];270:357– 64. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30293014/
García Sánchez C, Jiménez Casado C, Villar Fernández E. Paciente agitado - Manual Clínico de Urgencias. Hosp Univ Virgen del Rocío. 2020;
Suárez JC, Tanzarella E. Paciente agitado VMI. 2018;263–9.
Carrasco DM, Macarena Zalaquett D. DELIRIUM: UNA EPIDEMIA DESDE EL SERVICIO DE URGENCIA A LA UNIDAD DE PACIENTE CRÍTICO. 2017;
Sociedad Española De Enfermería De Urgencias Y Emergencias. El paciente agitado. 2009; Disponible en: http://www.enfermeriadeurgencias.com/images/archivos/AGITADO.pdf
Guitiérrez Rodríguez R, Castaño López M, Villar Fernández E. Deprivación de drogas - Manual Clínico de Urgencias. Hosp Univ Virgen del Rocío [Internet]. 2020 [citado 2021 Aug 17]; Disponible en:
https://www.hospitaluvrocio.es/manualclinico-urgencias/indice/psiquiatria/deprivacion-de-drogas/
Gallego-Gómez JI, Fernández-García N, Simonelli-Muñoz AJ, Rivera-Caravaca JM. Initial management of the patients with psychiatric involvement in hospital emergency departments: A systematic review. An Sist Sanit Navar. 2021 Jan 1;44(1):71–81.
Mónica Guerra Labayén B, Prandi L, Traversa D, José M. Informe rápido de evaluación de tecnologías sanitarias: ¿Debería usarse Ketamina para el tratamiento de la agitación/delirio en el ámbito pre-hospitalario /emergencias? 2020;
Urrego Sepúlveda J, Berrouet Mejía M, Montoya González L. El paciente agitado de origen toxicológico en el servicio de urgencias: revisión de tema. Imbiomed [Internet]. 2019 Jan 10 [citado 2021 Aug 17];11(2). Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=113116

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Yolanda María Malavé Pérez , Diana Laura Guerra Ortega , Sandra Verónica Luzuriaga Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".