AJUSTE DE DOSIS DE FARMACOS EN INSUFICIENCIA RENAL
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.33Palabras clave:
SALUD, MEDICINA, PATOLOGÍASResumen
Medir las concentraciones de los fármacos lleva a mejorar o controlar los tratamientos farmacológicos de manera individual tomando en cuenta las variaciones interindividuales de la farmacocinética. Esto implica una correlación mayor entre la concentración del fármaco y la respuesta en el organismo , que entre la dosis-respuesta.Esta medición de la concentración de los fármacos en líquidos biológicos generalmente la sangre, no se realiza para todos los fármacos sino aquellos que presentan un estrecho margen de seguridad y en aquellos pacientes en los que está alterada la excreción del fármaco debido a patologías que conllevan a un mal funcionamiento renal.
Descargas
Citas
Berrozpe JD, Lanao M. Tratado general de Biofarmacia y Farmacocinética [Internet]. J Chem Inf Model. 2013;Vol. 1:167–175 p.
Hurlé A, García M. Introduccion a la monitorización y nuevas perspectivas.
Molnar AO, Bota S, Jeyakumar N, McArthur E, Battistella M, Garg AX, et al. Potentially inappropriate prescribing in older adults with advanced chronic kidney disease. PLoS One. 2020;15(8 August):1–16.
Verduzco J. Sistema urinario anatomía y fisiología . Univ Politec del Bicenten. 2020;1(3).
Eaton DC, Pooler JP. Funciones, procesos básicos y anatomía renales. In: Fisiología médica Un enfoque por aparatos y sistemas. 2015.
Douglas C. Eaton, John P. Pooler. Fisiologia renal de varner . Sexta edic. México: 2006; 2006.
John Hall. Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 13 Edición. Elsevier ; 2016.
Barrett KE, Barman SM, Brooks HL, Yuan JX-J. Función renal y micción. In: Ganong Fisiología médica, 26a. 2020.
Boubred F. Funciones renales y homeostasis. EMC - Pediatría. 2012;47(1).
G RH, MB D. Renal Pathophysiology, the essentials; ; 2010;Tercera Ed:1–378.
Carracedo J, Ramírez R. Fisiología Renal. Soc Española Nefrol. 2020;
Cavilla MV. Procesos renales en la formación de orina: Reabsorción y Secreción tubular. Nefrología. 2010;5(1).
Rivera-Caravaca JM, Ruiz-Nodar JM, Tello-Montoliu A, Esteve-Pastor MA, Quintana-Giner M, Véliz-Martínez A, et al. Disparities in the estimation of glomerular filtration rate according to cockcroft-gault, modification of diet in renal disease-4, and chronic kidney disease epidemiology collaboration equations and relation with outcomes in patients with acute coronary s. J Am Heart Assoc. 2018;7(9).
Itziar Castaño Bilbaoa M. FSRG-FN. Estudios de función renal: función glomerular y tubular. NefroPlus . 2009;Vol. 2.:1–62.
Bautista-Florez N, Vega-González KM, Figueroa-Cabrera AN, Ramos-Castaneda JA. Asociación entre obesidad y tasa de filtración glomerular hipertensión arterial. Enfermería Nefrológica. 2021;24(1).
Dorce VAC, DeLucía R, Oliveira Fihlo RM. Farmacologia integrada [Internet]. 2da ed. Rio de Janeiro; 2004. 67–80 p. Disponible en:https://books.google.com.ec/books?id=6K9xDwAAQBAJ&pg=PA96&hl=es&source=gbs_toc_r#v=onepage&q&f=false
Scientists P. Essential Pharmacokinetics. Essential Pharmacokinetics. 2015.
Brunton, Laurence; Hilal Dandan, Randa; Knollman B. Bases Farmacologicas de la Terapeutica [Internet]. 13th ed. McGraw-Hill, editor. Goodman & Gilman Las Bases Farmacológicas de la Terapeútica. 2019. 882–905 p. Disponible en:file:///C:/Users/HP/Downloads/Las_bases_farmacoLogicas_de_La_TeraPEUTi.pdf
Storpirtis S, Nella Gai M, Rossi de Campos D, Goncalvez JE. Farmacocinética Básica e Aplicada. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan; 2011. 241 p.
Ruiz Reyes G, Ruiz Arguelles A. Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio [Internet]. 2017. p. XXVI, 369 pàgines. Disponible en http://cataleg.ub.edu/record=b2213679~S1*cat
Prieto Valtueña JM. La Clínica y el Laboratorio, Alfonso Balcells. 20th ed. Barcelona: Elsevier; 2006. 904 p.
Con LOSE, Renal I. Butlletí d ’ informació terapèutica. 2007;
Demirovic JA, Pai AB, Pai MP. Estimation of creatinine clearance in morbidly obese patients. Am J Heal Pharm. 2009;66(7):642–8.
Borrego Utiel FJ, Ramírez Navarro AM, de la Rosa RE, Bravo Soto JA. Comparison of MDRD equations and the old equations CKD-EPI against new equations CKD-EPI in patients with kidney transplantation when used 51Cr-EDTA to measure glomerular filtration. Nefrologia [Internet]. 2020;40(1):53–65. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nefroe.2020.02.001
Bermúdez RM, Sanjuán JB, Samper AO, Castán JAB, García SG. Valoración de la nueva ecuación CKD-EPI para la estimación del filtrado glomerular. Nefrologia. 2012;32(2):273–4.
Espinosa M. Enfermedad renal. Gac Med Mex [Internet]. 2016;1:152.
García M, Carratala Munuera C. Errores de medicación en pacientes con insuficiencia renal. Máster Univ Investig en Aten. 2018;

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Cristina Arias Peláez, Gina Heredia Cabrera, María José Vélez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".