El impacto de la integración de la tecnología en la motivación y el rendimiento en el aprendizaje del idioma inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e526

Palabras clave:

Aprendizaje, Inglés, Motivación, tecnologías innovadores, Rendimiento.

Resumen

Introducción: Uno de los retos pedagógicos del siglo XXI es el uso de las plataformas tecnológicas en la enseñanza del idioma inglés. Desarrollo: El desarrollo aborda todo lo relacionado impacto de la integración de la tecnología en la motivación y el rendimiento en el aprendizaje del idioma inglés. Además, se aborda todo lo relacionado con el uso de plataformas digitales en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes en la enseñanza del idioma inglés entre otros. Llegando a la conclusión y con las futuras líneas de investigación con respecto a la temática abordada en el artículo. Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: Los hallazgos respaldan la importancia de la temática impacto de la integración de la tecnología en la motivación y el rendimiento en el aprendizaje del idioma inglés  y la misma puede ser utilizado de conocimiento para toda la comunidad científica y sirva también como un medio también para los investigadores. Las investigaciones futuras podrían profundizar más en la temática en otros contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, S. (2018). La motivación y su influencia en el aprendizaje de los estudiantes del I ciclo de la escuela profesional de ingeniería civil de la universidad Católica los Ángeles de Chimbote de Ayacucho [[Tesis de maestro, Universidad Católica de los Ángeles Chimbote]]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/14763/MOTIVACION_APRENDIZAJE_ALARCON_GARCIA_SILVIA_ANGELICA.pdf?sequence =4&isAllowed=y

Álvarez Martínez, J. A., & Rojas Ochoa, J. de J. (2021). LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN, COLOMBIA. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 27–37. https://doi.org/10.51896/atlante/LFRT8532

Asto Luna, E. L., Menacho Vargas, I., Chávez Espinoza, P. E., Orielle Taber De la Cruz, Y., & Jáuregui Eléspuru, J. del C. (2023). Las plataformas e-learning en el aprendizaje del inglés. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(27), 62–76. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.497

Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Revista Boletín Redipe, 6(4), 91–98. https://doi.org/10.36260/rbr.v6i4.227

Caicedo-Quinteros, S. I. (2023). Estilos de aprendizaje para mejorar el idioma inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 788–805. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2970

Ccoya, S. (2021). Relación entre motivación y aprendizaje de inglés en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Industrial de Quilcapunco de San Antonio de Putina-2019. [Tesis de título de segunda especialidad, Universidad Nacional Del Altiplano-70].

COEDITAN. (2002). Marco Común Europeo De Referencia Para Las Lenguas. In Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/obref/marco%0Ahttp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/default.htm

Dzięcioł-Pędich, A., & Dudzik, A. (2021). Technology in Support of Developing Speaking Skills in ESP Courses. Lublin Studies in Modern Languages and Literature, 45(3), 57–69. https://doi.org/10.17951/lsmll.2021.45.3.57-69

Espino, N. (2019). La relación entre motivación y los hábitos de estudio de losestudinates del nivel secundario de la institución educativa particular “Apostol Pablo” Ayacucho. [Tesis de título profesional, Universidad de Ayacucho Federico Froebel-101].

Gómez Domínguez, C. E., Ramírez Romero, J. L., Martínez-González, O., & Chuc Piña, I. (2019). El uso de las TIC en la Enseñanza del Inglés en las Primarias Públicas. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 18(36), 75–94. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4

Góngora Morgado, L., & Góngora Reyes, Y. (2024). La plataforma Canvas y su impacto en el ámbito educativo. Journal TechInnovation, 3(1), 88–95. https://doi.org/https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnova-tion.v3.n1.2024.88-95

Hernández, R., & Cordero, D. (2020). El estímulo de la motivación intrínseca del estudiantado en un curso de inglés como lengua extranjera. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 1, 29–40. https://doi.org/https://doi.org/10.51660/ripie.v1i1

Huanca, A. (2019). La motivación y su relación con el rendimiento académico de idioma inglés en los estudiantes del centro de idiomas de una Universidad Privada de la Ciudad de Arequipa [[Tesis de maestro, Universidad Católica San Pablo-80]]. http://54.213.100.250/bitstream/UCSP/16132/1/HUANCA_MAMANI_ADR_REN .pdf

López, M. (2017). Motivación de logro y rendimiento academico en estudinaates de la facultad de ingeniería eléctrica y electrónica de la Universidad Publia de Lima. [Tesis de maestro, Universidad Peruana Cayetano Heredia-101].

Maldonado Zuñiga, K., Cables Fernández, E., & Rodríguez Sinisterra, G. (2024). Gamificación: una técnica innovadora de aprendizaje en el ámbito educativo-profesional. Revista Científico-Educacional De La Provincia Granma, 20(2), 153–169.

Maldonado Zuñiga, K., Mero Suárez, K., Merchán Carreño, E., & Lucas Delgado, H. (2023). Plataformas de Aprendizaje en Línea y su impacto en la Educación Superior. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 16(12), 280–288.

Meneses Paucar, S., & Medina-Chicaiza, P. (2021). Estrategia metodológica basada en tecnologías de la información y comunicación en expresión oral del idioma inglés. INNOVA Research Journal, 6(1), 111–128. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1463

Olivera, L., & Zevallos, H. (2018). La Motivación y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa No 0055, Manuel Gonzales Prada, Chosica, 2014 [[Tesis de título profesional, Universidad nacional de educación Enrique Guzmán y Valle-134]]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1926/TESIS - OLIVERA CONDORI - ZEVALLOS FALCON.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Ortega-Auquilla, D. (2020). La motivación como factor para el aprendizaje del idioma inglés en el contexto universitario ecuatoriano: Antecedentes, resultados y propuestas. Revista Publicando, 7(24), 9–20.

Parra Diettes, D. C. (2022). Creación de Objetos Virtuales de Aprendizaje para el desarrollo de competencias tecnológicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2), 527–546. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a14

Quevedo Arnaiz, N., García Arias, N., & Cañizares Galarza, F. P. (2021). Procedimiento metodológico para desarrollar el habla en inglés con la modalidad híbrida. Revista Conrado, 17(82), 418–426.

Quispe-Vargas, M., Chura-Quispe, G., Alejandrina, D., & Puño-Quispe, L. (2024). El Impacto de las Herramientas Tecnológicas en la Competencia Comunicativa en Inglés en Estudiantes Universitarios. Luz, 23(1). https://luz.uho.edu.cu

Ramos, Y. (2015). La motivación y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de inglés-francés, promoción 2010, de la Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzmán y Valle. Lurigancho - Chosica, 2014 [[Tesis de título profesional, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-155].]. http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/1121

Rengifo-Fernández, K. M., Flores-Vaca, K. del B., Herrera-Vela, A. E., & Portilla-Sierra, D. T. (2024). Innovaciones tecnológicas en la enseñanza del inglés: Transformando el aula. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 65–72. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.248

Ríos, D. C., & Barros, M. J. (2021). La motivación y el aprendizaje del idioma inglés, en estudiantes de la Institución Educativa No 1255, Walter Peñaloza Ramella, Lima, 2021. Paidagogo, 3(2), 55–72.

Soncco Salinas, R. B. (2022). Aprendizaje móvil y las competencias del idioma inglés en la educación superior. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 13(2), 138–148. https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.571

Trampuz Toala, M., Calderón Zambrano, M. N., & Quintero Cevallos, M. (2024). TRANSFORMANDO LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS: UN ENFOQUE A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DEL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN. REVISTA ALCANCE, 7(2), 51–68. https://doi.org/10.47230/ra.v7i2.80

Velázquez Concepción, Y., & Solis Maldonado, L. A. (2025). Plataformas digitales en la enseñanza del inglés: impacto en la motivación y el rendimiento estudiantil. Journal TechInnovation, 4(1). https://doi.org/https://doi. org/10.47230/Journal.TechInnovation.v4.n1.2025.20-27

Descargas

Publicado

2025-08-31

Cómo citar

Cárdenas Loor , A. I., Sánchez Palma , L. D., & Betancourt Zambrano, S. V. (2025). El impacto de la integración de la tecnología en la motivación y el rendimiento en el aprendizaje del idioma inglés. Tesla Revista Científica, 5(2). https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e526

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a