Neuroeducacion y estrategias didácticas innovadora

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e524

Palabras clave:

educación; estrategia; innovación; neurociencia; neuroeducativas

Resumen

Introducción: Alcanza cada vez mayor trascendencia en el ámbito académico e investigativo la relación neurociencias y educación Es importante comprender el cerebro y su funcionamiento para instituir alternativas que impacten favorablemente en la praxis educativa Desarrollo: El desarrollo aborda todo lo relacionado con la Neuroeducacion y las estrategias didácticas innovadora. Además, se aborda todo lo relacionado Beneficios de la  aplicación de la neurociencia al aprendizaje, Campos de estudio que integran la disciplina de la neuroeducación, Estrategias pedagógicas innovadoras basadas en la neurociencia, principales barreras para implementar técnicas neurodidácticas entre otros. Llegando a la conclusión y con las futuras líneas de investigación con respecto a la temática abordada en el artículo. Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: Los hallazgos respaldan la importancia de la temática Neuroeducacion y estrategias didácticas innovadora   y la misma puede ser utilizado de conocimiento para toda la comunidad científica y sirva también como un medio también para los investigadores. Las investigaciones futuras podrían profundizar más en la temática en otros contextos. Conclusiones: La neuroeducación es relevante para el óptimo desempeño del docente en proceso enseñanza – aprendizaje; proporcionando un clima emocional positivo que favorece  el óptimo desempeño del estudiante Se ha explorado cómo la neurociencia aplicada a la educación puede ofrecer estrategias innovadoras para mejorar los procesos de aprendizaje, tanto en niños como en adultos. La capacitación  continua del docente precisa la inclusión de contenidos referidos a la neuroeducación y su relación con el desarrollo integral de la personalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre-Vera, L., & Moya-Martínez, M. (2022). La Neuroeducación: estrategia innovadora en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Revista Científica Dominio de Las Ciencias, 8(2), 466– 482. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2656

Baker, D. (2018). Neuroeducación: Una (pequeña) introducción. Academia Journal of Educational Research, 6(8), 652–656. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.1406365

Cadena Imbaquingo, D. C., Santacruz Avila, V. I., Fernández Rodríguez, K. L., & Abad Peña, G. (2025). “La neurodidáctica en el aprendizaje de operaciones de adición y sustracción en estudiantes de tercero de EGB.” Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.619

Cevallos Menendez, I. Y., & Rodríguez Gámez, M. (2019). Neuroeducación una tendencia pedagógica en el aprendizaje para la vida. CIENCIAMATRIA, 6(10), 547–559. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.231

Chávez Lino, N. J. (2025). Aplicación de la neuroeducación en la formación de docentes para mejorar la enseñanza en el aula. Prohominum, 7(2), 235–243. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0345

Delgado Mero, M. de L., & Ponce Ocaña, K. R. . (2023). La neuroeducación y la enseñanza de matemática en el subnivel elemental de la Educación Básica del Ecuador. Revista InveCom, 4(1), 1–20. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8307099

Díaz-Cabriales, A. (2021). La neuroeducación en los programas de formación y profesionalización docente en México. Ciencia y Educación, 5(2), 63–78. https://doi.org/https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2

Echeverría, V. A. (2020). ¿Qué aportaría la Neuroeducación en la formación docente? [Universidad FASTA (Tesis de Grado)]. https://dspace.ufasta.edu.ar/server/api/core/bitstreams/68956836-9e22-4adf-bc3c-063b3fc97bc1/content

Guzmán Palomino, O. L., & Teherán Berrio, A. P. (2023). Estrategias pedagógicas basadas en la neuroeducación como herramienta en los procesos de interculturalidad en los estudiantes de grado 7° de la Institución Educativa Santa Clara del municipio de San Onofre, Sucre. Universidad El Bosque. (Trabajo de Grado).

Lara Tubon, A. del P., Chiluisa Aimara, M. S., Bayas Ruiz, N. M., & Condo Punguil, S. E. (2025). Neuroplasticidad en la Primera Infancia y su Impacto en la Enseñanza en Educación Inicial. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1847–1868. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.484

Magallanes Almeyda, M. C. (2023). Neuroplasticidad en la primera infancia . [(Doctoral dissertation)]. https://repositorio.sanfranciscochincha.edu.pe/handle/20.500.14762/47

Mamani Coaquira, H., Sosa Gutierrez, F., Condori Castillo, W. W., & Cruz Huisa, R. M. (2021). Implicancias de la neuroeducación y desempeño docente: desde la perspectiva del estudiantado. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 5(20), 1273–1287. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.276

Mazzochi, L. H. (2021). Neuroeducación en el aula. Revista UNIDA Científica, 4(1). https://revistacientifica.unida.edu.py/publicaciones/index.php/cientifica/article/view/16

Mendoza Vargas, E. Y., Boza Valle, J. A., & Morales Sornoza, M. A. (2020). La neurodidáctica en función del aprendizaje basado en proyectos. Journal of Business and Entrepreneurial Studie, 224–240. https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.142

Meza Mendoza, L. R., & Moya Martínez, M. E. (2020). TIC y neuroeducación como recurso de innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 5(2), 94–106. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.6812350.

Rodríguez, D., & Almanza, R. (2021). Plan de formación docente para la aplicación de estrategias fundamentadas en la neuroeducación en el contexto universitario. REDHECS, 29(19), 25–47.

Rodríguez Reyes, F. F., Pitizaca Torres, T. del C., Rodríguez Verdugo, M. D., Cun Aldaz, P. R., & Vera Ortega, D. E. (2025). La Neuroeducación en el Aula Infantil: Aportes Científicos Para Potenciar el Desarrollo Cognitivo y Emocional. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(2), 171–181. https://doi.org/https://doi.org/10.63415/saga.v2i2.90

Santana Aguilar, D. M., Guerrero Mannings, E. M., Martínez Ríos, M. A., Jáquez Rangel., H., & Vazquez Mendoza, M. E. (2023). Educar con Conciencia Cerebral: Integrando la Neurodidáctica en el aula, la Escuela y la Comunidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8442–8458. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7572

Solórzano Álava, W. L., Rodríguez Rodríguez, A., García Rodríguez, R., & Mar Cornelio, O. (2024). La neuroeducación en la formación docente. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual “ALCON,” 4(1), 24–36. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i1.63

Tisalema Jácome, K. R., Jordán Barzola, M. A., Ortiz Jaque, S. de las M., Valencia Rivera, Á. A., & Alcívar Córdova, D. M. (2025). Neurodidáctica y técnicas innovadoras para potenciar el aprendizaje en la EGB. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(2). https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.113

Tokuhama-Espinosa, T. (2010). Mind, brain, and education science: A comprehensive guide to the new brain-based teaching. WW Norton & Company.

Vigoa Marrupe, K. de la C., Vigoa Escobedo, Y., Rodríguez Rodríguez, A., & García Grillo, L. E. (2023). Neurociencia y Educación: una combinación perfecta para el éxito académico. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(5), 378–385. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.746

Weyandt, L. L., Clarkin, C. M., Holding, E. Z., May, S. E., Marraccini, M. E., Gudmundsdottir, B. G., Shepard, E., & Thompson, L. (2020). Neuroplasticity in children and adolescents in response to treatment intervention: A systematic review of the literature. Clinical and Translational Neuroscience, 4(2), 2514183X2097423. https://doi.org/10.1177/2514183X20974231

Descargas

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Sánchez Palma, L. D., Zapata Vicente , M. I., Cárdenas Loor , A. I., & Betancourt Zambrano , S. V. (2025). Neuroeducacion y estrategias didácticas innovadora . Tesla Revista Científica, 5(2). https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e524

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a