NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.66Palabras clave:
SALUD, MEDICINA, PATOLOGÍASResumen
La neumonía es un proceso de origen infeccioso que consiste en la inflamación aguda del parénquima pulmonar. Se considera neumonía adquirida en la comunidad (NAC) cuando el paciente presenta manifestaciones clínicas sin estar hospitalizado o en las primeras 48 horas de ingreso hospitalario con cuadros clínicos variables que dependen de la severidad de la infección.
Descargas
Citas
Martín Villasclaras J, Dorado Galindo A, Páez Codeso F, Domenech del Río A. Neumonía adquirida en la comunidad. En: NEUMOSUR, editor. Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología [Internet]. 3a ed. Madrid: ERGON; 2016. p. 511–23. Disponible en: https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/45-ADQUIRIDA-Neumologia-3_ed.pdf
Martínez Vernaza S, Soto Chavez MJ, Mckinley E, Gualtero Trujillo S. Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa. Univ Médica [Internet]. 2018;59(4):1–10. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.umed59-4.neum
Espín Puchaicela A. Neumonía adquirida en la comunidad: Valoración inicial y aplicación de escalas de evaluación clínica. Rev Inv Acad Educ ISTCRE [Internet]. 2019;3(1):29–38. Disponible en: https://www.revistaacademica-istcre.edu.ec/admin/postPDF/ARTICULO3.pdf
Irizar Aramburu MI, Arrondo Beguiristain MA, Insausti Carretero MJ, Mujica Campos J, Etxabarri Perez P, Ganzarain Gorosabel R. Epidemiología de la neumonía adquirida en la comunidad. Atención Primaria [Internet]. 2013;45(10):503–13. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656713001625
Lopardo G, Basombrío A, Clara L, Desse J, De Vedia L, Di Libero E, et al. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. Recomendaciones sobre su atención. Med (B Aires). 2015;75(4):245–57.
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Camas y egresos hospitalarios [Internet]. INEC. 2019. p. 1. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-hospitalarios-2019/
Ministerio de Salud Pública. Gaceta Enfermedades Respiratorias SE -50-2019 [Internet]. Quito, Ecuador; 2019. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/02/Neumonia_SE_50_2019.pdf
Martínez Tomás R, Vallés Tarazona JM, Reyes Calzada S, Rosario MV. Neumonía adquirida en la comunidad: Epidemiología, factores de riesgo y pronóstico. En: García Satué JL, Aspa Marco J, editores. Neumonías [Internet]. 9a ed. Madrid: NEUMOMADRID-ERGON; 2005. p. 67–83. Disponible en: https://epocsite.net/biblioteca-epoc/revista-pubepoc-05/articulo-revision-neumonia-adquirida-en-la-comunidad-en-pacientes-con-epoc-caracteristicas-factores-de-riesgo-y-pronostico/
Rivero-Calle I, Cebey-López M, Pardo-Seco J, Yuste J, Redondo E, Vargas DA, et al. Lifestyle and comorbid conditions as risk factors for community-acquired pneumonia in outpatient adults (NEUMO-ES-RISK project). BMJ Open Respir Res. 2019;6(1):1–9.
Montufar FE, Varón FA, Sáenz OA. Recomendaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la neumonía adquirida en la comunidad en adultos inmunocompetentes. Infectio [Internet]. marzo de 2013;17(Supl 1):1–38. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939213700195
Falguera M, Ramírez M. Neumonía adquirida en la comunidad. Rev Clin Esp. 215(8), 458–467
Julián-Jiménez A, Valero A, López B, et al. Recomendaciones para la atención del paciente con neumonía adquirida en la comunidad en los Servicios de Urgencias. Rev Esp Quimioter. 2018;31(2):186-202.
Martínez S, Mckinley E, Soto MJ, Gualtero S. Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión narrativa. Univ. Med. 2018; 59(4): 93-102
Madruga D, Fonseca M, Morera O, Ríos E. Guía de buenas prácticas clínicas para la atención al niño con neumonía adquirida en la comunidad. MediSur. 2019; 17(6): 907-916
Saldías F, Ortega M., Fuentes G, Elola J, Uribe J, Morales A, Díaz O. Participación de los virus respiratorios en la neumonía del adulto inmunocompetente adquirida en la comunidad. Rev Méd Chile;2016 144(12), 1513–1522.
Lopardo G, Basombrío A, Clara L, et al. Neumonía adquirida de la comunidad en adultos. Recomendaciones sobre su atención. Medicina (B Aires). 2015;75(4):245-257.
Modi A, Kovacs C. Community-acquired pneumonia: Strategies for triage and treatment. Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2020; 87(3).
Equipo de Trabajo Nasajpg of Medicine. Neumonia adquirida en la comunidad: New Association Academic, Journal Public Global of Medicine. [Online].; 2020. Disponible en : https://www.nasajpg.com/publicaciones/neumoniaadultos/#.
Menéndez, R., Cilloniz, C., España P, Almirall, J, Uranga., Méndez,R, Torres A. . Neumonía adquirida en la comunidad. Normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualización 2020 Arch. Bronconeumol 2020;56(1):1-10.
Corona M, González M, Fragoso M, et al. Factores relacionados con la letalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad hospitalizados. Medisur. 2021;19(1):42-53.
Samaniego F, Ghelfi A, Rodríguez M. Neumonía adquirida en la comunidad de bajo riesgo: Consecuencias evolutivas de los determinantes de internación no contemplados por los scores. Semergen. 2019;45(8):516-522.
Aguero Sanchez C, Rivera Fumero S, Saras Garita F. Abordaje actualizado sobre la neumonía adquirida en la comunidad en adultos. Clenda & Salud: Integrando Conocimientos. 2020 Junio; 4(3).
Ruiz Carmona M. Neumonía Adquirida En La Comunidad. Facultad de Medicina Universidad de Chile. 2017 Marzo; III(2).
Julian-Jimenez A, Adán Valero I, Beteta López A, Canon Martín L, Fernandez Rodriguez O, Rubio Díaz R, et al. Recomendaciones para la atención del paciente con neumonía adquirida en la comunidad en los Servicios de Urgencias. REVISTA ESPAÑOLA DE QUIMIOTERAPIA. 2018 Abril; 31(2)
Equipo de trabajo Nasajpg of medicine. NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). New Association Academic, Journal Public Global of Medicine. 2019 Septiembre.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".