SÍNDROME NEFRÍTICO
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.80Palabras clave:
SALUD, MEDICINA, PATOLO´GÍASResumen
El síndrome nefrítico es una enfermedad con expresión de daño histológico glomerular manifestada por alteración morfológica y funcional, en respuesta a variadas agresiones que en poco tiempo se caracteriza por la aparición de hematuria, proteinuria, oliguria, hipertensión arterial y edemas y la reducción de la velocidad de filtración glomerular (VFG).
La presentación clínica de esta enfermedad es variable en intensidad y duración, la HTA puede faltar en el 40% de los niños, incluso puede faltar la hematuria en alguna ocasión.
Descargas
Citas
Zandueta L, Velasco M, Romero Y, Justa M, García I. Protocolo de actuación ante el síndrome de nefritis aguda en urgencias de pediatría. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Aragón, La Rioja y Soria. 2010;: p. 12.
Alvarado C, Careaga M, Checacci E, Gogorza C, Meni Bataglia L, Toledo I. Síndrome Nefrítico. 2019. Revista Pediátrica Elizalde;10 (1) : p. 43. Disponible https://elizalde.org › revistas › RE_2019_PP_2
Roessler E. Bases de la medicina clínica 2013. Universidad de Chile. Disponible http://www.bases medicina.cl › nefrologia
Fernandez G. Nefrología al día 2020, Sociedad Española de Nefrología Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/339
Espino M. Actualización de Síndrome Nefrítico. 2014. Rev, an pediatr contin, [citado 12 de julio 2021]; 12(1):1-9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-pdf-S169628181470160X
Rivera F. Algoritmos en Nefrología. Valoración de las nefropatías primarias y secundarias en urgencias. Módulo 3. 2012. Sociedad Española de Nefrología [citado: 11 de julio 2021]; Disponible en: http://static.elsevier.es/nefro/otras_pubs/algoritmos_3.pdf
Rivera F, Anaya S, Romera A, Rivera I, Vozmediano C. Síndromes clínicos en Nefrología. 2020. Rev. Nefrología al día. Sociedad Española de Nefrología, [citado 11 de julio 2021]; Dispponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-sindromes-clinicos-nefrologia-258
Troche A, Araya S, Duarte C, Lascurain L. Glomerulonefritis post infecciosa en Pediatría: estudio epidemiológico basado en una población hospitalaria. 2020. Rev. Paraguaya de Pediatría (Asunción), [citado: 12 de julio 2021]; 47(1):17-23. Disponible en: https://www.revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/528/450
Fernández M, Romero F. Glomerulonefritis Aguda Postinfecciosa.2014. Rev. Asociación española de pediatría. Protoc diagn ter pediatric. [citado: 12 de julio 2021]; 1, 303-14. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
Alvarado C, Careaga M, Checacci E, Gogorza C, Meni L, Toledo I. Síndrome Nefrítico. 2019. Rev. Pediátrica Elizalde, pediatría práctica,[citado: 12 de julio 2021]; 43-45. Disponible en: https://apelizalde.org/revistas/2019-ARTICULOS/RE_2019_PP_2.pdf
Torres J. Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión arterial. Nefrología Básica 2. Síndrome Nefrítico. 2018. [citado: 12 de julio 2021]; Disponible en: http://asocolnef.com/wp-content/uploads/2018/03/Cap06.pdf https://asocolnef.com/formacion-2/formacion/libro-nefrologia-basica-2/
Mur O, De la Mata G. Síndrome Nefrítico 2004 Revista Anales de Pediatría Continuada ;(2)4: p. 216-222. Disponible https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-sindrome-nefritico-S1696281804716455
Torres R, Rosselli C, Olivares O, Olivares C, Latorre Y, Moreno P, Zambrano L, Ardila W. Abordaje clínico y diagnóstico de la glomerulonefritis membranoproliferativa, reporte de caso. Rev. Colombiana de Nefrología 2020;7(2): 129-136. https://doi.org/10.22265/acnef.7.2.366

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".