Pedagogía crítica y Transformación Social
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e525Palabras clave:
Educación , entramado educativo, pedagogía , pedagogía críticaResumen
Introducción: La aproximación a la pedagogía crítica transformadora adquiere personalidad en el entramado educativo Se desarrolló este artículo basándonos en fuentes bibliográficas especialidad del tema publicada en los últimos 5 años. Desarrollo: El desarrollo aborda todo lo relacionado con la Pedagogía Critica y la Transformación Social. Además, se aborda todo lo relacionado con la pedagogía crítica, Pedagogía Transformadora, pedagogía crítica en el contexto Latinoamericano entre otros. Llegando a la conclusión y con las futuras líneas de investigación con respecto a la temática abordada en el artículo. Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: Los hallazgos respaldan la importancia de la temática Pedagogía Critica y Transformación Digital y la misma puede ser utilizado de conocimiento para toda la comunidad científica y sirva también como un medio también para los investigadores. Las investigaciones futuras podrían profundizar más en la temática en otros contextos. Conclusiones: La pedagogía crítica va más allá de la simple transmisión de conocimientos, planteando que la educación se debe considerar como una forma de política cultural que permita la transformación positiva en las comunidades.
Descargas
Citas
Aldana, F., & Morales, C. (2020). Influencia de la estrategia de trabajo colaborativo 1 - 2 - 4 en el logro de aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en estudiantes del primer semestre de la Universidad Continental 2018-20. [Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación con Mención en Docencia en Educación Superior, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/7838
Araujo, J., Betancourt Vallecilla, J., Gómez Argoti, J. del S., González Mejía, F. J., & Pareja Sarmiento, M. T. (2015). LA PEDAGOGIA CRITICA EL VERDADERO CAMINO HACIA LA TRANSFORMACION SOCIAL. (Tesis de Magister).Universidad e Manizales.
Campos, A. J. (2017). Girología pedagógica: una transposición didáctica desde el arte de enseñar en el aula de clases. (Tesis de Doctorado) .Tesis para optar al grado de Doctor en Educación. Universidad de Carabobo.
Cárdenas-Oliveros, J. A., Rodriguez-Borges, C. G., Pérez-Rodríguez, J. A., & Valencia-Zambrano, X. H. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de Ciencias Sociales, 28(4), 512–530. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39145
Castillo, C. R. De. (2002). Reflexión del docente y pedagogía crítica. Laurus, 8(14), 92–104.
Cruz Picón, P. E. (2022). El enfoque crítico del currículo: una alternativa de transformación social. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(3), 236–253. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i3.1619
Ducasse, F. C., & Pizarro, P. O. (2015). Entramando pedagogías críticas latinoamericanas: notas teóricas para potenciar el trabajo político-pedagógico comunitario. Editorial Quimantú.
Escobet, A., Heras, P., Navarro, J., & Rodríguez, L. (1998). Diferencias sociales y desigualdades educativas. Cuadernos de Educación. Ed. Horson.
Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido (E. . S. MDF siglo xxi editores, & Traducción de: Jorge Mellado (ed.)). sa de cv CDA 248. DC 04310.
Gamboa Suarez, A. A., Montes Miranda, A. J., & Hernández Suárez, C. A. (2018). Representaciones de los docentes de educación básica sobre los aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela. Espacios, 39(2).
González, S. (2018). La Suvidagogía como per-spectiva teórico-educativa para configurar la Práctica Pedagógica: un estudio desde la Teoría Fundamentada. (Tesis doctoral). Universidad del Atlántico. Barranquilla. Colombia,.
Leal Pérez, E. de V. (2021). La pedagogía crítica en la transformación del entramado educativo. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(1), 103–118. https://doi.org/10.59654/v9rk9750
Martínez, A., Ocaña, J., & Parreño, A. (2024). Pedagogía crítica y transformadora de la realidad social y educativa de los estudiantes de tercer nivel. Revista INVECOM, 5, 1–8.
Mora, D. (2013). Educación, pedagogía crítica y didáctica liberadora. Luces para América.
Morales, J. (2021). Lectura desde la pedagogía crítica: una propuesta para la intervención educativa significativa. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2), 1–13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000200006
Pérez-Anagumbla, G., & Iturralde-Sosa, C. (2024). Pedagogía Transformadora desde el Aprender Haciendo. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 807–815. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2403
Pérez-Díaz, J., Macea-González, K., & Montes-Miranda, A. (2020). El papel de la pedagogía crítica, el enfoque reflexivo y la andragogía en la transformación de las prácticas pedagógicas. Hojas y Hablas, 19, 122–138. https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n19a7
Ramírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos educativos. Revista Folios, 28, 108. https://doi.org/10.17227/01234870.28folios108.119
Remache BUnci, M. G., Almeida- Pástor, M., Grijalva Rosero, J. M., Guerra Gómez, E. J., & Cerpa Flores, J. A. (2024). Pedagogía Crítica y el Currículo Ecuatoriano: Una Revisión Sistemática de la Implementación de los Principios Freireanos en la Educación. Revista Ecos de La Academia, 10(20), e1186. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v10i20.1186
Sánchez Gómez, N., Sandoval Valero, E. M., Goyeneche, O. R. L., Gallego Quiceno, D. E., & Aristizabal Muñoz, L. Y. (2018). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: Su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Espacios, 39(10).
UNESCO.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. (2021). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Informe de la Comisión Internacional_ sobre los futuros de la educación.
Zapata, J., & Gómez, L. (2023). Pensamiento crítico mediado por TIC desde la pedagogía crítica. (Tesis de Magister). Universidad Pontificia, Bolivariana
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Kevin Larry Rivas Mendoza , Mauricio Fernando Maldonado Pazmiño , Israel Eduardo Castro Magallanes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".