Evaluación de la calidad del servicio del Gad municipal de san Jacinto de Buena Fe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e455

Palabras clave:

Calidad Del Servicio, Modelo Servqual, Fiabilidad, Empatía, Evaluación

Resumen

La calidad del servicio es un factor fundamental para evaluar el desempeño de cualquier organización, especialmente en el sector público, en el caso del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Jacinto de Buena Fe, la calidad de los servicios públicos es esencial para satisfacer las expectativas de la comunidad, el presente estudio se enfoca en analizar la percepción de expertos sobre la calidad del servicio ofrecido por el GAD, utilizando el modelo SERVQUAL como herramienta de evaluación, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, encuestando a 15 expertos en gestión pública y calidad del servicio. Los expertos fueron seleccionados en función de su coeficiente de competencia, asegurando un alto nivel de conocimiento y experiencia para evaluar las cinco dimensiones clave de la calidad del servicio: tangibilidad, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, los resultados revelaron una valoración moderada de la calidad del servicio con puntuaciones promedio entre 3.2 y 4.6. Se identificaron áreas de fortaleza, como la adecuación del horario de atención y la competencia del personal, pero también áreas de mejora, como la rapidez en la respuesta a solicitudes y los resultados de este estudio son valiosos ya que le permiten identificar sus fortalezas y debilidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Araujo, L. (2022). Estado del arte de los estudios del modelo SERVQUAL. Revista Científica Multidisciplinar.

Chalango, H. (2011). Los Gobiernos Autonomos Descentralizados. Analisis politico.

Cruz , M., & Martínez , M. (2012). Perfeccionamiento de un instrumento para la selección de expertos en las investigaciones educativas. Revista electrónica de investigación educativa.

Dagnino, J. (2014). Medidas de posición central y de dispersión. Rev Chil Anest, 43(2), 112-115.

García, M., & Suárez , M. (2013). El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista cubana de salud pública, 39, 253-267.

Hernández. (2020). Coeficiente de Variación. México : División Académica .

INEC. (2022). Estadísticas cantonales de Buena Fe, Los Ríos. Quito, Ecuador.

Lavin, J. (2014). Evaluacion de la calidad del servicio en la Administracion Publica. Gestion Publica.

Mayorga , R., & Reyes, S. (2021). Medidas de Dispersión. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 77-79.

Mayorga-Ponce, R., & Reyes-Torresb, S. (2021). Medidas de Dispersión. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 77-79.

Monge, M. (2019). Calidad del servicio de alojamiento y percepción cliente mediante el modelo Servqual, en establecimiento en la Ciudad de Puyo. Ciencia Digital.

Nuñez, S. (2022). Transparencia en la administración pública municipal del Ecuador. Revista internacional de administración.

Orozco , P. (2023). Comportamiento de los gastos del presupuesto en el gobierno autónomo descentralizado municipal de san jacinto de buena fe, durante el periodo 2022.

Orozco Ocampo, P. (2023). Comportamiento de los gastos del presupuesto en el gobierno autónomo descentralizado municipal de san jacinto de buena fe, durante el periodo 2022.

Orozco, Z. L. (2020). Interpretacion de calidad del servicio en Gobiernos Autonomos Descentralizados. Un nuevo concepto en gestion publica. Polo del conocimiento: Revista cientifico-profesional, 5(8),618-633.

Quevedo Ricardi, F. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. Revista Biomédica Revisada Por Pares, 1-8.

Quevedo, F. (2011). Medidas de tendencia central y dispersión. Revista Biomédica Revisada Por Pares, 1-8.

Rondero Guerrero, C. (2010). Cálculo promedial. El caso de la media aritmética. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 13(4-II), 387-408.

Rondero, C. (2010). Cálculo promedial. El caso de la media aritmética. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 13(4-II), 387-408.

Ryzin, V. (2004). Expectativas, desempeño y satisfaccion ciudadana con los servicios urbanos . Journal of Policy Analysis and Management .

Van Ryzin , G. G. (2004). Expectations, performance, and citizen satisfaction with urban services. Journal of Policy Analysis and Management, 23(3), 433-448.

Wualter, J. (2018). Percepción de la calidad del servicio evaluacion de un Gobierno Autonomo Descentralizados del Ecuador. Venezuela.

Descargas

Publicado

2025-07-22

Cómo citar

Mora Espinoza, E. A., Monge Garcia, M. G., Pincay Carrera, M. A., & Yum On Muñoz, N. D. (2025). Evaluación de la calidad del servicio del Gad municipal de san Jacinto de Buena Fe . Tesla Revista Científica, 5(2), e455. https://doi.org/10.55204/trc.v5i2.e455

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a