La pensión alimenticia, como un pilar fundamental para garantizar el interés superior del niño en el marco jurídico ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e377Palabras clave:
Interés superior, pensión, alimentos, derechosResumen
En Ecuador, la pensión alimenticia es esencial para proteger el bienestar de los menores, conforme al principio del interés superior del niño, presente en la legislación nacional e internacional. La Constitución y el Código de la Niñez y Adolescencia establecen que los niños deben tener acceso a recursos necesarios para su desarrollo, incluyendo alimentación, educación, salud y vivienda. Esta obligación de alimentos incluye atención médica, educación y recreación, y es compartida por ambos padres. El sistema judicial ecuatoriano ha implementado medidas para garantizar el cumplimiento de esta obligación, con procedimientos ágiles y sanciones para los infractores. El principio del interés superior del niño requiere que todas las decisiones se tomen en función de su bienestar y desarrollo, reconociendo a los niños como sujetos de derechos con necesidades específicas. A pesar de los avances legislativos, persisten desafíos como la falta de recursos y la resistencia de algunos individuos. Para superar estos obstáculos, se necesitan mejores políticas públicas, instituciones más fuertes y colaboración entre el Estado, la sociedad civil y la comunidad. Garantizar la pensión alimenticia no solo beneficia a niños y familias, sino que también promueve una sociedad más justa y equitativa, donde los derechos de los niños sean protegidos efectivamente.
Descargas
Citas
Ballesteros & Flores, D. (2022). Responsabilidad del pago de pensiones alimenticias bajo la recesión por la pandemia de COVID-19 en el Ecuador. Journal of science and research, 1, 15. https://doi.org/10.5281/zenodo.7626634
Castillo, F. (2016). La suspensión de pensión alimenticia y los derechos de niños, niñas y adolescentes [Trabajo de Grado, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. Dspace Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5272
Código de la Infancia y Adolescencia Art.24. (2006) (República de Colombia). https://www.oas.org/dil/esp/codigo_de_la_infancia_y_la_adolescencia_colombia.pdf
Código de la Niñez y Adolescencia Ley 1680 Art. 185 (2001) (República de Paraguay). https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/5261/codigo-de-la-ninez-y-la-adolescencia
Código de la Niñez y Adolescencia Ley 27337 Art.92, Art. 94. (2022) (República de Perú). http://www.annaobserva.org/observatorio/wp-content/uploads/2018/03/Ley-N%C2%BA-27337.-Aprueba-el-Nuevo-C%C3%B3digo-de-los-Ni%C3%B1os-y-Adolescentes.pdf
Código de la Niñez y la Adolescencia Art. 11, Art. 97, Art 129, Art. 153, Art. 154, Art. 158. 7 de julio de 2014 (República de Ecuador). Consejo de Igualdad Intergeneracional – Ecuador. https://n9.cl/y13e
Consejo de la Judicatura. (2024). Consejo de la Judicatura- SUPA - Pensiones Alimenticias. https://www.funcionjudicial.gob.ec/inicio/supa-pensiones-alimenticias
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. Art. 44, Art. 45. 20 de octubre de 2008. (Ecuador) https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Convención sobre los Derechos del Niño. (1989, 1 de enero). UNICEF. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino
Definición de alimentos - Diccionario panhispánico del español jurídico - RAE. (24). En Diccionario panhispánico del español jurídico - Real Academia Española. Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es/lema/alimentos
Falconi & Merchán (2023). Vulneración del derecho de no discriminación e igualdad procesal en las resoluciones de incidentes de rebaja y alza de pensión alimenticias en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 8(3), 754-771. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3.5334
Gutiérrez (2004). Evolución histórica de la tutela jurisdiccional del derecho de. Anuario Mexicano de Historia del Derecho, 23, 1–36. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/anuario-mexicano-historia-der/article/view/29666/26789
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2020, 20 de febrero). Ministerio de Inclusión Económica y Social – Ejecutar programas y servicios para la inclusión económica y social. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/ACUERDO-015-de-20-de-febrero-del-2020.pdf
Puetate, Méndez, & Alarcón Bravo et al. (2020). Transcendencia de la fijación de pensiones alimenticias en el Ecuador. Uniandes Episteme, 7, 1212–1223. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2297
Ramirez (2021). El pago de la pensión alimenticia y el interés superior del alimentado, en el cantón Guaranda año 2021 [Trabajo de Grado, Universidad estatal de Bolívar]. Repositorio digital UEB. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6954
Rodríguez-Oyos, W. M., & Vázquez-Calle, J. L. (2021). El principio del interés superior del niño frente a las inhabilidades del deudor de pensiones alimenticias. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1032–1051. https://doi.org/10.23857/dc.v7i2.1844
Sangurima (2023). La fijación de la pensión alimenticia y su efectividad al momento de cubrir las necesidades de niños, niñas y adolescentes, cuando existen varios beneficiarios del derecho de alimentos [Trabajo de Grado, Universidad de Cuenca]. Repositorio digital Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42695
Supe (2016). El pago de las pensiones alimenticias y el derecho de los niños, niñas y adolescentes [Trabajo de Grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio digital UTA. http://epositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/19952/1/FJCS-DE-910.pdf
Tipantuña, (2017). La administración de la pensión alimenticia que garantice el interés superior del niño, niña y adolescente [Trabajo de Grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio digital UCE. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4dd43704-9b3e-4c5b-8ddf-feb18dbeae51/content
Torres (2021). Pensiones Alimenticias en el Ecuador: Parámetros para la Inclusión del Régimen de Rendición de Cuentas Dentro del Código de la Niñez y Adolescencia. USFQ Law Working Papers. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3801100
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Santiago Vallejo Lara, Germánico Bolívar Layedra Luna, Edwin Javier Ortega Campos, Luis Antonio Zurita Avalos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".




