Recursos didácticos: mediadores eficaces para desarrollar la lectura comprensiva
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e150Palabras clave:
recursos didácticos, lectura comprensiva, enseñanza-aprendizaje, destrezas, habilidadesResumen
Los recursos didácticos utilizados de manera innovadora contribuyen a crear espacios placenteros y dinámicos para que docentes y estudiantes interactúen en este maravilloso mundo de la lectura comprensiva, por tal razón, la presente investigación tiene como objetivo general determinar la importancia de los recursos didácticos en el desarrollo de la lectura comprensiva de los estudiantes de quinto grado de la Escuela de Educación Básica “Alonso de Mercadillo”, el tipo de investigación fue descriptiva, su enfoque mixto, diseño cuasi-experimental; se trabajó con los métodos: científico, deductivo, inductivo, sintético, analítico, estadístico, descriptivo; las técnicas e instrumentos empleados fueron: la entrevista aplicada a la docente y la evaluación diagnóstica de lectura comprensiva aplicada a los estudiantes, la población estuvo conformada por treinta estudiantes y una docente, con un muestreo no probabilístico. Se concluye que los recursos didácticos son mediadores eficaces para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado.
Descargas
Citas
Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor. [Archivo PDF]. https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Como-leer-mejor.pdf
Cervantes Castro, R. D., Pérez Salas, J. A., & Alanís Cortina, M. D. (2017). Niveles de comprensión lectora. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM, 73-114. https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdf
Criollo, N. R. (2018, March 26). Influencia del uso de los materiales didácticos en el aprendizaje del área de Lengua y Literatura de los estudiantes del 5to. [Archivo PDF]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16015/1/UPS-CT007765.pdf
Durango, H. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias) [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/1942/194252398011.pdf
Iglesias Soto, G. (2008). Estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora. Contextos,estudios de humanidades y ciencias sociales, (20), 178. http://revistas.umce.cl/index.php/contextos/article/view/452/446
Luján, I. (2016). Recursos didácticos del Ministerio de Educación. Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas, 1. https://www.uv.es/uvweb/master-investigacion-didactiques-especifiques/es/blog/recursos-didacticos-del-ministerio-educacion-1285958572212/GasetaRecerca.html?id=1285973234220#:~:text=Un%20recurso%20did%C3%A1ctico%20es%20cualquier,forma%20m%C3%A1s%20clara%20a
Mart́ín Barbero, J. y Lluch, G. (2011). Proyecto: Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información [Archivo PDF]. https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/354.pdf
Marzal, M. Á. & Prado, J. C. (2014). Objetos de aprendizaje como recursos educativos en programas de alfabetización en información para una educación superior de posgrado competencial. 29(66), 55. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/viewFile/54420/48413
Mendez Zamalloa (1991). Medios y Materiales Educativos [Archivo PDF]. https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0741/documentos/criteriosparalaseleccion.pdf
Moreno Lucas, F. M. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568042.pdf
Moya Martínez, A. M. (2010, Enero 26). Recursos didácticos. [Archivo PDF]. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_26/ANTONIA_MARIA_MOYA_MARTINEZ.pdf
Mujica Sequera, R. (18 de diciembre de 2019). Tipos de recursos didácticos en la enseñanza. https://blog.docentes20.com/2019/12/tipos-de-recursos-didacticos-en-la-ensenanza-docentes-2-0/
Ocaña, J. A. (2010). Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje(Aprender a cualquier edad). https://www.academia.edu/37282792/Mapas_mentales_y_estilos_de_aprendizaje_aprender_a_cualquier_ed
Ovando Galvez, R. (2020). Guía didáctica de lectura comprensiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(16), 605-612. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642020000400020&script=sci_arttext
Ramírez Mazariegos, L. G. (21 de agosto de 2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017-8-21-la-comprensin-lectora-un-reto-para-alumnos-y-maestros/
Rosell Puig, W. (2011). Particularidades de las series imagenológicas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 26(1), 5. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100014
Santisteban, E. (2015). Didáctica de la lectura. https://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/996/index.htm
Sarramone, L. (2012). La lectura comprensiva [Archivo PDF]. http://redi.ufasta.edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/230/2/2012_GE_002.pdf
Segura, A. (2016). Tecnopedagogía (XVII): La importancia de los recursos audiovisuales como herramienta educativa. https://www.ui1.es/blog-ui1/tecnopedagogia-xvii-la-importancia-de-los-recursos-audiovisuales-como-herramienta-educativa
Suárez Ramos, J. C. (2017). Importancia del uso de recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje [Archivo PDF]. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v21n2/1409-4258-ree-21-02-00442.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariuxi Elizabeth Ochoa Moreno, Manuel Cartuche

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".