Estrategias Didácticas: acciones efectivas para fortalecer la ortografía.
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e152Palabras clave:
Estrategias didácticas, ortografía, conocimientos, enseñanza-aprendizaje, aprendizaje significativoResumen
El presente trabajo de investigación titulado: Estrategias Didácticas: acciones efectivas para fortalecer la ortografía, tiene como objetivo general contribuir a la mejora de la enseñanza y facilitación del aprendizaje de la ortografía de los estudiantes del séptimo grado, esto por medio de las diferentes estrategias mismas que motiven a los niños y contribuyan a que su aprendizaje sea significativo, es por ello que es importante inculcar el uso correcto de la ortografía para mejorar la efectividad al momento de comunicarnos con los demás. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el enfoque de tipo mixto, diseño Cuasi-experimental, además se trabajó con diferentes métodos tales como: científico, descriptivo, analítico, sintético, inductivo, deductivo y estadístico; favoreciendo notablemente la construcción de la información confiable acerca de un fenómeno de estudio, la técnica utilizada fue la observación y la recolección de información mediante una entrevista a la docente y una evaluación diagnóstica a los estudiantes, obteniendo información válida y objetiva, en la fundamentación teórica se elaboró una guía didáctica denominada “Aprendamos juntos a escribir correctamente”. Se llegó a la conclusión que el uso de estrategias didácticas contribuye de manera efectiva a la mejora del aprendizaje de la ortografía, constituyéndose en una estrategia idónea de enseñanza, partiendo desde la participación activa tanto individual como en grupo de los estudiantes y la cooperación eficaz de la docente.
Descargas
Citas
De La Rosa Santillana, N. (27 de Mayo de 2019). La importancia de la Ortografía en la Producción de Textos. Recuperado el 5 de Julio de 2022, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n5/e2.html#refe1
Vásquez , F. (2010). Estrategias De Enseñanza Investigaciones sobre didáctica. Bogotá, D.C.: Kimpres Ltda. Recuperado el 09 de Julio de 2022, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
Abreu, O., Gallegos, M. C., Jácome, J. G., & Martínez, R. J. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. redalic.org, 81-92. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/3735/373551306009.pdf
Barriga, D., & Rojas , G. (2016). Escala De Estrategias Docentes Para Aprendizajes Significativos: Diseño Y Evaluación De Sus Propiedades Psicométricas. Actualidades Investigativas en Educación, 1-39. Recuperado el 7 de Julio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178006.pdf
Calderón Gonzáles , Y. (06 de Septiembre de 2022). Importancia de escribir correctamente. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Recuperado el 05 de Octubre de 2022, de https://www.uclv.edu.cu/apuntes-del-rae/
Currículo. (2016). Currículo De Los Niveles De Educación Obligatoria. Recuperado el 05 de Jilio de 2022, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/Curriculo1.pdf
Diccionario de la Real Academia Española. (s.f.). RAE. Obtenido de https://dle.rae.es/ortograf%C3%ADa
Espinoza Soriano, R. J. (21 de Abril de 2021). Propuesta de investigación pedagógica para el tratamiento y mejora de la ortografía en los alumnos del Centros de Bachillerato Tecnológico. Scielo. Recuperado el 05 de Julio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000100041&lang=es
Echeverria , A. I. (2019). Unirrioja.es. Recuperado el 16 de Julio de 2022, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30980/1/0503798456-Echeverria%20Abarca%20Ana%20Isabel.pdf
Fernández Martín , P. (2009). La competencia ortoépica en el MCER: crítica a su aplicación en la enseñanza de segundas lenguas. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 85-98. Recuperado el 12 de Julio de 2022, de https://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero11/5%20P%20Fernandez%20Martin.pdf
Fernández, A., & Rufete, N. (Julio de 2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería. Investigaciones sobre Lectura, 7-24. Recuperado el 6 de julio de 2022
Fernández, L., & González, M. (2017). El tratamiento a la ortografía en su relación con los restantes componentes de la. Jóven Educador, 1-12. Recuperado el 12 de Julio de 2022, de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rJEdu/article/download/473/707#:~:text=el%20conjunto%20de%20conocimientos%2C%20habilidades,saber%20hacer%2C%20saber%20aprender%2C%20el
González, D., & Díaz, Y. M. (2018). La importancia de promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico en los estudiantes de Psicología. Revista Iberoamericana de Educación, 1-19. Recuperado el 17 de Julio de 2022, de https://rieoei.org/historico/investigacion/1379Gonzalez.pdf
Gutiérrez, M. (2018). Estilos De Aprendizaje, Estrategias Para Enseñar. Dialnet, 83-96. Recuperado el 09 de Julio de 2022, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6383448.pdf
Gutiérrez-Delgado, J., Gutiérrez-Ríos, C., & Gutiérrez-Ríos, J. (12 de Febrero de 2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 37-45. Recuperado el Julio de 07 de 2022, de https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdf
Jiménez, A., & Robles, F. (Mrzo de 2016). Las estrategias didácticas y su papel en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Educateconciencia., 106-113. Recuperado el 08 de Julio de 2022, de http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didacticas%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje.pdf
Luperón Terry , J. (2021). Proyecto de investigación para el desarrollo de habilidades en la dirección del proceso de integración sensorial en estudiantes de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores., 1-26. Recuperado el 7 de Julio de 2022, de https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8n2/2007-7890-dilemas-02-00007.pdf
Pamplona-Raigosa, J., Cuesta-Saldarriaga , J. C., & Cano-Valderrama, V. (25 de Febrero de 2019). Estrategias De Enseñanza Del Docente En Las Áreas Básicas: Una Mirada Al Aprendizaje Escolar. eleuthera, 13-33. Recuperado el 09 de Julio de 2022, de https://www.redalyc.org/journal/5859/585961633002/html/
Pérez Ruiz, V., & La Cruz Zambrano, A. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. scielo, 1-16. Recuperado el 10 de Julio de 2022, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-94442014000200002#:~:text=Para%20Monereo%20(1999)%2C%20estrategia,se%20pierde%20el%20efecto%20esperado.
RAE, R. (2016). Ortografía. Recuperado el 11 de Julio de 2022, de RAE: https://www.rae.es/la-institucion/historia
Sánchez, M. C., Aguilar Venegas, M., Martínez Durán , J., & Sánchez Ríos, J. (2020). Estrategias Didácticas En Entornos De Aprendizaje Enriquecidos Con Tecnología (Antes Del Covid-19). México: Guzon Editorial. Recuperado el 08 de Julio de 2022, de https://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/estrategias-didacticas.pdf
Viteri , T., Sarmiento, I., Cañizares, A., Rodríguez, J., Briones , V., & Viteri, C. (2022). Estrategia didáctica para procesos docentes educativos. Guayaquil: Liveworking. Recuperado el 08 de Julio de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/364120862_Libro_estrategias_didacticas_Viteri_et_al#pf4d
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Julissa Jiménez Jiménez, Manuel Polivio Cartuche Andrade, Miguel Enrique Valle Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".