Abordaje de Eventos adversos en Anestesiología: Análisis detallado de Complicaciones Inesperada en el Entorno Quirúrgico
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e321Palabras clave:
anestesia, anestesiología, eventos adversos, seguridad del pacienteResumen
Introducción: La anestesiología es la rama de la medicina dedicada al alivio del dolor y al total cuidado del paciente antes, durante y después de un acto quirúrgico, siendo esta una de las especialidades que más han avanzado en los últimos años
Desarrollo: El desarrollo aborda los antecedentes de la anestesiología, se explica que son los eventos adversos, su clasificación, la seguridad del paciente y las complicaciones inesperada en el entorno quirúrgico. Concluyendo con las futuras líneas de investigación con respecto a la temática abordada en el artículo.
Conclusiones: Es importante identificar, valorar y analizar los efectos adversos de la anestesia a lo largo de todo el proceso. Esta es la piedra angular para crear estrategias preventivas que no solo puedan reducir este tipo de errores, sino también mejorar la seguridad de la atención y crear una cultura de responsabilidad.
Descargas
Citas
Pogatzki-Zahn EM, Segelcke D, Schug SA. Postoperative pain—from mechanisms to treatment. PAIN Reports. 2017 Mar;2(2):e588.
Lenis DL, Basantes CR. La implementación de un sistema de notificación de eventos adversos como herramienta de mejora en la seguridad del paciente en la práctica odontológica del Ecuador. Dominio las Ciencias. 2023;9(4):1268–88.
Betancourt ME, Basurto GG, Garcia FG, Tuitice DN. Anestesiología: Manejo invasivo del dolor agudo y crónico. RECIMUNDO [Internet]. 2022 Feb 4;6(1):256–65. Available from: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1528
Gómez-Rojas JP. Historia de la anestesiología. Rev Mex Anestesiol. 2021;44(4):288–99.
Puentes D. Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal . Presentación de un caso. Medisur. 2021;19(2):274–9.
Bustamante R. ¿Qué hacemos los anestesiólogos? desde la vigilancia anestésica monitorizada hasta la anestesia general. Rev Médica Clínica Las Condes. 2017 Sep;28(5):671–81.
Daza YP, Gómez SS, Romero LX, Bailón DE, Escobar OM, López PD. Complicaciones perioperatorias al suministrar anestesia en cirugía plástica. Recimundo. 2020;4(1):453–63.
Castillo E, Sosa M, Tutiven M, Guerrero N. Técnicas de anestesiología. Accesos vasculares y cardiología. Recimundo. 2022;6(2):508–19.
Whizar VM, Cisneros R, Campos J. Anestesia para procedimien-tos de cirugía plástica. In: Simposio sobre Anestesia y Cirugía Plástica Seguras. Tujuana; 2020. p. 3–21.
Nochebuena MH, Acquardt Z, Jiménez MV. Eventos adversos en pacientes sometidos a anestesia y analgesia neuroaxial. Rev Conamed. 2020;20(1):5–11.
World Health Organization. Seguridad del paciente. World Health Organization. 2020.
Marrón M, Laura S, Páez- F, Uribe H. Eventos adversos de la anestesia-analgesia neuroaxial, definiciones y clasificación. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2020;31(Supl1):265–8. Available from: www.medigraphic.com
Bouchacourt V. Causas de fallas del bloqueo subaracnoideo; formas de evitarlas. Anest Analg Reanim. 2020;20(1):31–7.
Marrón M. Eventos adversos de la anestesia neuroaxial ¿Qué hacer cuando se presentan? Rev Mex Anestesiol. 2018;30:357–75.
Chiriboga M, Chiriboga A. Anestesia espinal para colecistectomía laparoscópica. La Uinvestiga. 2019;37(2):111–8.
Peña LM. “Eventos Adversos al Momento de la Extubación”. [Internet]. (Tesis).Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud.; 2019. Available from: https://1library.co/document/z3dl26my-eventos-adversos-al-momento-de-la-extubacion.html
Maravilla J, Acosta J. Eventos adversos en el proceso anestésico presentes en las cirugías de pacientes adultos hospitalizados. (Tesis).Universidad de El Salvador Autoridades; 2022.
Lorentz MN, Vianna BSB. Arritmias Cardíacas y Anestesia. Rev Bras Anestesiol. 2021 Dec;61(6):805–13.
Puentes D, Cano RG. Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso. MediSur. 2021;19(2):21.
Bocanegra JC, Arias JH. Caracterización y análisis de eventos adversos en procesos cerrados de anestesiólogos apoderados por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) en Colombia entre 1993 y 2012. Rev Colomb Anestesiol. 2020 Jul;44(3):203–10.
Villanueva ÁH, López JJ. Análisis de errores con medicamentos en pacientes ingresados en salas de cirugía y recuperación posanestésica de un hospital de alta complejidad en Bogotá, Colombia. Salud Colect [Internet]. 2021 Apr 26;17:e3155. Available from: http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/3155
Fuentes RE, Cordero I, Pérez G, Mora I. Reacción de hipersensibilidad secundaria al uso de bloqueadores neuromusculares. Rev Mex Anestesiol. 2021;44(2):105–9.
González A, Garí L, López JA, Sarabia AM, Rivas DA. Incidencia de complicaciones intra y posoperatorias en pacientes geriátricos durante la cirugía abdominal mayor electiva. Rev Cuba anestesiol reanim. 2020;19(3):e631.
Bocanegra J, Gómez L, Sánchez N, Chaves A. Eventos adversos en anestesia: Análisis de las reclamaciones contra anestesiólogos afiliados a un fondo de aseguramiento en Colombia. Estudio de corte transversal. Colomb J Anesthesiol [Internet]. 2023 Jun 22;51(1). Available from: https://www.revcolanest.com.co/index.php/rca/article/view/1043
Reyes LH, Almonte H. Muerte inesperada en quirófano. Anest en México [Internet]. 2021;28(3):53–6. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-87712016000300053&lang=pt%0Ahttp://www.scielo.org.mx/pdf/am/v28n3/2448-8771-am-28-03-00053.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Steeven Vela Yar, Verónica Guadalupe Cabrera Pinto, Susan Marcela Andrade Riera, Jerry Ann Gavilanes Navarrete, Alex Humberto Saca Vacacela, Patricia Elizabeth Villacres Recalde, Roberto Andrés Palacios Villacis, Isaías Antonio Cañizares Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".