EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

Autores/as

  • Santiago Homero Gallegos Vintimilla Docente Titular, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.
  • Marcelo Antonio León Reinoso Docente Titular, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.55

Palabras clave:

SALUD, MEDICINA, GESTACIÓN

Resumen

El estado de gestación es un proceso fisiológico. El 20% de gestantes presentan complicaciones que aumentan la mortalidad materna y perinatal. Como tendencia en los últimos años, en el mundo, medio millón de embarazadas muere por estas emergencias obstétricas. Alto porcentaje de las complicaciones se presenta sin factores de riesgo, pasando a ser la prevención, identificación precoz e intervención, herramientas fundamentales para mitigar la morbi-mortalidad. Este capítulo reseña las emergencias que con mayor frecuencia y morbimortalidad se presentan. Esto no ayudara a estar preparados con el fin de obtener un resultado perinatal adecuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bandeh H, Barrera A, Vera A, Barrera G, Martínez L, Martínez J, et al. Diagnóstico y Tratamiento Inicial de las EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica [Internet]. REV. MED. CLIN. CONDES. 2019. 9–68 p. Available from: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/436GER_.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Norma para el Cuidado Obstétrico y Neonatal Esencial (CONE) en el Sistema Nacional de Salud [Internet]. Ministerio de Salud Pública. Quito; 2013. 1–55 p. Available from: www.salud.gob.ec

Zabala Y, Moreno G, Bautista M. Protocolo de emergencia obstetrica [Internet]. Hospital Nuestra Señora Del Carmen. 2018. Available from: https://documentos.tech/document/protocolo-de-emergencia-obstetrica-urgencias-parto-vaginal-y-cesarea-se-caracteriza.html

Organización Panamericana de la Salud. Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas [Internet]. Segunda. Washington; 2019. 1–86 p. Available from: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51029/9789275320884-spa.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Asprea I, Di Marco I, Lipchak D. Manual breve para la práctica clínica en emergencia obstétrica. UNICEF [Internet]. 2012;8–62. Available from: http://sogiba.org.ar/documentos/ManualBreveEmergenciaObstetrica.pdf

Ministerio de Salud. Guía Técnica: Guías de Práctica Clínica para la Atención de las Emergencias Obstétricas según Nivel de Capacidad Resolutiva [Internet]. Primera. Lima; 2006. 1–103 p. Available from: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/417214/-196508726332994689320191106-32001-1n0pbz.pdf

Ministerio de Salud Pública. Guía de Práctica Clínica: Diagnóstico y tratamiento del aborto espontáneo, incompleto, diferido y recurrente [Internet]. Primera. Dirección Nacional de Normatización. Quito; 2013. 7–41 p. Available from: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/GPC Aborto espontáneo, incompleto, diferido y retenido.pdf

Peguero A, Nogué L, Illa M, Ferrer M, Muñoz M. Manejo de la pérdida gestacional de primer trimestre. Cent Med Fetal Neonatal Barcelona [Internet]. 2019;3–22. Available from: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/obstetricia/perdida-gestacional-primer-trimestre.pdf

Organización Mundial de la Salud. Tratamiento médico del aborto. https://ww. Ginebra; 2019. 1–58 p.

Maritchu B, Mercado J, Zúñiga J, Encalada D, Ávila J. Aspiración manual endouterina ( AMEU ): Revisión de la literatura y estudio de serie de casos . Rev Chil Obs Ginecol [Internet]. 2019;84(6):460–8. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-75262019000600460&lng=en&nrm=i&tlng=es

Casasco G, Di Pietrantonio E. ABORTO : GUÍA DE ATENCIÓN. Rev del Hosp Matern Infant Ramón Sardá [Internet]. 2008;27(1):33–41. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/912/91227106.pdf

Espinoza S, Garnier J, Pizarro G. Generalidades sobre embarazo ectópico. Rev Médica Sinerg [Internet]. 2021;6(5):651. Available from: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/670

Liang H, Sandoval J, Hernández A, Vargas J. Embarazo ectópico: revisión con enfoque en el manejo médico. Rev Clínica la Esc Med UCR-HSJD [Internet]. 2019;9(1):28–36. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr191d.pdf

Espinoza A, Fernández R, Solar T. Actualización en patología trofoblástica gestacional: mola hidatiforme y neoplasias. Rev Medica Sinerg [Internet]. 2019;4(5):44–59. Available from: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/193

Coronado P, Marquina G, Diestro M, Alonso S, Sánchez Á, Hardisson D, et al. Enfermedad trofoblástica gestacional. Progresos Obstet y Ginecol [Internet]. 2020;63(3):165–84. Available from: https://sego.es/documentos/progresos/v63-2020/n3/05-GAP-enfermedad-trofoblastica-gestacional.pdf

Pascal R, Miró E, Muñoz M, Palacio M, Gómez M. Protocolo Manejo de la Mola Hidatiforme. Cent Med Fetal Neonatal Barcelona [Internet]. 2019;1–7. Available from: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/mola.pdf

Perelló M, Mula R, López M, Sebastiá M. Anomalías Placentarias (Placenta Previa, Placenta Accreta Y Vasa Previa) Y Manejo De La Hemorragia De Tercer Trimestre. Protoc Med FETAL I Perinat Serv Med Matern – ICGON – Hosp CLÍNIC BARCELONA [Internet]. 2015;1–15. Available from: https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/placenta-previa-y-otras-anomalias.html

Barral Y, Cobo T, López M, Mazarico E. Hematomas Placentarios. Desprendimiento Prematuro De Placenta. Protoc Med Fetal I Perinat Serv Med Matern – Icgon – Hosp Clínic Barcelona. 2019;1–13.

Federación Argentina de de Sociedades de Ginecología y Obstetricia. Hemorragia Postparto. Actual CONSENSO Obstet Hemorragia Postparto [Internet]. 2019;1–40. Available from: http://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/Consenso_2019_Hemorragia_Post_Parto.pdf

Rivera S, Chacón C, González A. Hemorragia posparto primaria : diagnóstico y manejo oportuno. Rev Médica Sinerg [Internet]. 2020;5(6):512. Available from: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/512/860

PORTADA

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Gallegos Vintimilla, S. H. ., & León Reinoso, M. A. . (2022). EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS. Tesla Revista Científica, 9789(8788), e55. https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.55

Número

Sección

Libros de Puerto Madero Editorial Académica

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.