Violencia económica-patrimonial por incumplimiento de obligaciones alimenticias a usuarias de los consultorios jurídicos gratuitos UNACH
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e420Palabras clave:
violencia económica, incumplimiento, pensiones alimenticias, patrocinio gratuito.Resumen
A través del análisis jurídico de las estadísticas de patrocinio a usuarias de los Consultorios Jurídicos Gratuitos de la Universidad Nacional de Chimborazo durante el año 2023 se han evidenciado indicios de violencia económica patrimonial por el incumplimiento de obligaciones alimenticias; puesto que, existen mujeres que frecuentemente solicitan que se realicen liquidaciones de las pensiones de alimentos adeudas, que en varias ocasiones son montos elevados que no son cancelados por parte del progenitor de sus hijos, configurándose como un acto de violencia conforme lo establece la legislación ecuatoriana, el cual podría disminuir si los administradores de justicia pusieran en conocimiento de la autoridad competente sobre esta conducta sancionada penalmente. Además, se ha realizado una investigación no experimental, con un enfoque cuantitativo y un diseño transversal y descriptivo, en donde se ha considerado como muestra a las usuarias de los consultorios jurídicos gratuitos UNACH y UNACH-CONAGOPARE.
Descargas
Citas
Bibliografía
Aguilar A., Salazar M., Vargas P. & Vargas J. (2022). Acceso gratuito a la justicia por medio del consultorio gratuito de la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí – Agosto 2020- 2021. Dominio de las Ciencias, 8(2), 1347-1359. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i2.2709
Arroyo, R. (2020). La Economía de Género: Las Pensiones Alimenticias y su Relación con la Paternidad y los Derechos Humanos de las Mujeres. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 131-150. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000200131
Asamblea Nacional. (2018). Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Quito: Corporaciòn de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional. (2016). Còdigo Orgànico General de Procesos. Quito: Corporaciòn de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional. (2014). Còdigo Orgànico Integral Penal. Quito: Corporaciòn de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional. (2016). Còdigo de la NIñez y Adolescencia. Quito: Corporaciòn de Estudios y Publicaciones.
Asamblea Nacional de Ecuador. (2008). Constituciòn de la Repùblica del Ecuador. Quito: Corporaciòn de Estudios y Publicaciones.
Cedeño, M. (2024). Incumplimiento de los alimentos necesarios, una forma de violencia. Revista Cientìfica Multidisciplinaria de la Universidad Metropolitana del Ecuador, 7(2), 279 - 284. Obtenido de https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/522/518
Díaz, B. (2020). Experiencias y aprendizajes en la asesoría jurídica al centro de apoyo integral San Pedro. Revista San Gregorio, 45(1), 99- 103. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n45/2528-7907-rsan-1-45-00099.pdf
Fundación Haciendo Ecuador. (2022). Violencia de Género en el Ecuador. Obtenido de https://haciendoecuador.org/blog/2021/12/16/violencia-de-genero-en-el-ecuador/
ONU Mujeres Ecuador. (2022). Poner fin la violencia en contra de las mujeres y las niñas. Obtenido de https://ecuador.unwomen.org/es/que-hacemos/poner-fin-a-la-violencia-contra-las-mujeres-y-las-ninas
Pàez, V. (2019). LA VIOLENCIA ECONÓMICA Y PATRIMONIAL ENTRE CÓNYUGES Y EL DERECHO DE IGUALDAD. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29672/1/FJCS-DE-1102.pdf
Paladines, L. (2024). La violencia económica a la mujer debe ser considerado delito para la efectividad del. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29432/1/Lizbeth%20Carolina%20Paladines%20Pe%C3%B1a.pdf
Trujillo, M. (2023). NO PAGO DE PENSIONES DE ALIMENTOS COMO VIOLENCIA ECONÓMICA: ANÁLISIS DE GÉNERO DE LA EXPERIENCIA DE MUJERES CHILENAS. UNIVERSUM, 38(2), 617-637. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/universum/v38n2/0718-2376-universum-38-02-617.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karen Fiallos Freire, Rosita Elena Campuzano Llaguno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".