Dignidad Humana de la Persona Privada de la Libertad en los Centros de Rehabilitación Social del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e209Palabras clave:
prisionero, delito, protección, derechos, reeducación, dignidad humanaResumen
Introducción: La dignidad humana desde el punto de vista del derecho positivo, es parte inherente de las personas, constituye un derecho humano, inalienable, irrenunciable e inembargable, es un valor permanente. Desde la cosmovisión ancestral, es un derecho natural que se le otorga a quienes practican buenas acciones y hábitos.
Objetivo: Analizar la situación actual de las personas privadas de la libertad (PPL) mediante una investigación documental bibliográfica y de campo a fin de determinar si se garantiza su dignidad humana en los Centros de Rehabilitación Social del Ecuador.
Métodos: Se emplea el método inductivo, analítico y jurídico descriptivo que permite estudiar disposiciones constitucionales y convencionales, la infraestructura, los recursos asignados y los derechos de las personas privadas de la libertad en los Centros de Rehabilitación Social (CRS).
Resultados: La presente investigación señala que existen criterios opuestos entre los servidores públicos y las PPL en relación a los indicadores estudiados; sin embargo, realizando una correlación con los informes emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es evidente el incumplimiento de la normativa, la precaria situación de infraestructura de los Centros, que acompañadas a la carente asignación de recursos agravan la situación carcelaria y expresan una amplia ineficacia estatal.
Conclusiones A pesar de las constantes sanciones emitidas por los organismos internacionales de derechos humanos y a la norma existente, en los Centros de Rehabilitación Social del Ecuador se vulneran el derecho de dignidad humana de las PPL.
Descargas
Citas
Agencia de la ONU para los Refugiados. (2018). Derechos Humanos, art igualdad, libertad y dignidad. https://eacnur.org/es/blog/derechos-humanos-articulo-1-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst
Albarrasin Riera, A. G. (2020). El principio de separación para las personas privadas de la libertad por efectos del no pago de pensión alimenticia (Tesis). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Andorno, R. (2019). La dignidad humana como principio biojurídico y como estándar moral de la relación medico-paciente. Arbor,195(792): a501. https://doi.org/10.3989/arbor.2019.792n2002
Asamblea Nacional. (2008, 20 de Octubre).Constitución de la República del Ecuador . Lexis Finder. Obtenido de https://www.cosede.gob.ec/wp-content/uploads/2019/08/CONSTITUCION-DE-LA-REPUBLICA-DEL-ECUADOR.pdf
Asamblea Nacional. (2018, 05 de febrero). Código Orgánico Integrador Penal. Lexis Finder. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/03/COIP_feb2018.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Carrión, F. (2006). La recurrente crisis carcelaria en Ecuador. Ciudad Segura, FLACSO, 1, 1-12. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2355/1/BFLACSO-CS1.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. Disponible en: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/basicos/principiosppl.asp
Conferencia General de las Naciones Unidas. (1997, 11 de Noviembre). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Obtenido de https https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/universal-declaration-human-genome-and-human-rights
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. (1978, 18 de julio). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
El Universo (2021). Más de 300 reos asesinados a nivel nacional durante enfrentamientos entre bandas delictivas en el interior de centros carcelarios. https://bit.ly/3wyYkUV
El País (2023). Doce presos muertos en un nuevo motín en una cárcel de Guayaquil.https://elpais.com/internacional/2023-04-15/doce-presos-muertos-en-un-nuevo-motin-en-una-carcel-de-guayaquil.html
Furingo, C. I. (2021). El respeto a la dignidad humana de las personas privadas de la libertad conforme a la jurisprudencia de la corte interamericana de derecho humanos. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), (28), 283-317.
Gros-Espiell, H. (2003). La Dignidad Humana en los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos. Anuario de Derechos Humanos, 4(2003), 193-223.
Nuñez Falconí, N (2018). Incumplimiento del principio de rehabilitación social y su incidencia en las personas privadas de la libertad ¿De victimarios a víctimas? (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolivar.
Pontón, D. (2022). Las nuevas cárceles en Ecuador: un ecosistema para la reproducción del crimen complejo. Revista de Ciencias Sociales y Humanas XXIII NIVERSITAS, 37(2022), 173-199.
Plan V (11 de marzo de 2022). Judiciales con denuncias de corrupción[Publicación de estado] Facebook. https://www.facebook.com/revistaPlanV/posts/4678496462259699/?locale=ms_MY
Primicias. (15 de agosto de 2021). Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/politica/carceles-reduccion-presupuesto-emergencia/
Kaleidos, UDLA. (2021). Diagnóstico del sistema penitenciario del Ecuador (1.a ed.).
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores . (2020, 30 de julio). Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social. Lexis Finder. Obtenido de https://www.atencionintegral.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Reglamento-del-SIstema-de-Rehabilitacio%CC%81n-Social-SNAI-2020_compressed.pdf
Toscano Holguín, C. P. (2019). La Responsabilidad del Estado Ecuatoriano como garante de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad en el Sistema De Rehabilitación Social (Tesis). Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Verdugo, J. (2023). La realidad penitenciaria en el Ecuador, sobrevivencia, descarte social de seres humanos o rehabilitación integral. FORO Revista de derecho, 39, 88-105. https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.5
XVIII Asamblea de Jefes de Estado y Gobierno de la Organización de la Unidad Africana. (1981, 27 de julio). Carta Africana sobre los Derecho Humanos y de Los Pueblos. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wendy Pilar Romero Noboa, Carlos Ernesto Herrera Acosta, Rosita Elena Campuzano Llaguno, Jorge Eudoro Romero Oviedo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".