Situación Actual de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e194Palabras clave:
Comités de ética, derechos humanos, investigación, normas éticas, proyectos de investigación y desarrolloResumen
Introducción: Los avances científicos y el deseo de crear tecnologías incluyen riesgos que han conllevado a que el ser humano sea visto como objeto de estudio. Ante esta situación, con la finalidad de proteger sus derechos fundamentales se han desarrollado normas jurídicas, éticas y comités para limitar y controlar estos abusos. Específicamente, los comités de ética para la investigación con seres humanos (CEISH) desempeñan un rol fundamental en la evaluación tanto metodológica como ética de los proyectos de investigación, ya que garantizan la objetividad e imparcialidad en estos procesos. Objetivo: Describir la situación actual de los CEISH en Latinoamérica.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa. Los criterios de inclusión fueron, artículos científicos publicados durante el periodo 2017-2022, en idiomas español e inglés. Se utilizó términos de búsqueda Medical Subjects Headings y Descriptores de Ciencias de la Salud, además de los operadores booleanos AND y OR. En base de datos: Lilacs, Google Académico, Medline.
Resultados: A nivel latinoamericano en la conformación de los CEISH no se aplican las normas, principios y fundamentos internacionales, se cuenta con reglamento con diferentes criterios en cada país. En la evaluación de los protocolos de investigación se encontraron diferencias en su manejo. Entre los limitantes para su desarrollo están, la falta de personal administrativo, infraestructura, sobrecarga de trabajo, recursos económicos limitados, inexistencia de herramientas informáticas.
Conclusiones: El fortalecimiento de los CEISH es un reto por cumplir a fin de garantizar la protección de la dignidad y del bienestar de los sujetos participantes en investigaciones de calidad.
Descargas
Citas
Hernández M. La necesidad de regulación de los comités de ética de investigaciones biomédica en países en desarrollo como México. In: Ética de la Investigación en los Seres Humanos y política de Salud Pública. 2006.
Fuentes-Delgado D, Minaya G, Angulo-Bazán Y. Rol de los comités de ética en investigación durante la pandemia por COVID-19. ACTA MEDICA PERUANA. 2020 Jun 23;37(2).
Párraga Martínez I, Alvarez RM. Importance of Research Ethics Committees in Family Medicine. Vol. 51, Atencion Primaria. Elsevier Doyma; 2019. p. 263–5.
Jácome M de QD, Araujo TCCF de, Garrafa V. Comités de ética em pesquisa no Brasil: estudo com coordenadores. Revista Bioética. 2017 Apr;25(1):61–71.
Ramiro Avilés MA. La acreditación de los comités de ética de la investigación. Gac Sanit. 2017 Jan 1;31(1):53–6.
Molina Montoya NP, Rubio Rincón GS, Jurado Medina SP. Logros y retos del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias de La Salud ULS, Bogotá D.C. Revista Colombiana de Bioética. 2019;14(1):187–92.
Arbeláez Rodríguez G, Lascano Escobar G, Chasiguasin Yanchatipan A, Erazo Mejía J, Bilbao Medrano K, González Escudero M. Trascendencia de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos en el Ecuador. Cambios [Internet]. 2022;21(1). Available from: https://doi.org/10.36015/cambios.v21.n1.2022.746
Prieto P. Comités de ética en investigación con seres humanos: relevancia actual en Colombia. Experiencia de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Vol. 36, Acta MédicA colombiana. 2011.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos [Internet]. 2005. Available from: https://www.sergas.es/Asistencia-sanitaria/Documents/599/146180S.pdf
Arbeláez Rodríguez G del R, Lascano Escobar GE, Chasiguasin Yanchatipan A, Erazo Mejía JM, Bilbao Medrano KS, González Escudero MA. Trascendencia de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos en el Ecuador. CAMbios [Internet]. 2022;21. Available from: https://doi.org/10.36015/cambios.v21.n1.2022.746
Keyeux G, Penschaszadeh V, Saada A. Ética de la investigación en los seres humanos y las políticas de salud pública. 2006.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la C y la C. Guía N° 2. Funcionamiento de los Funciones de los comités de bioética: procedimientos y políticas. 2006.
Jaramillo Arbeláez PE, Botero Bernal B, Arroyo Romero AM, Yepez Pantoja ED, Cossio Ospina MI. Fundamentos bioéticos que utilizan los comités de ética para la evaluación de investigaciones en seres humanos, en Antioquia. Rev Latinoam Bioet. 2021 Dec 31;21(2):75–92.
Farinazzo Martins V, Medrano R, Mendes de Araujo R. Comités de Ética en Investigación e Investigadores en IHC en Brasil – un diálogo posible. 2019;31–8.
Riera A v. Comités de Ética en investigación: Un bien necesario. Investigacion Clinica (Venezuela). 2013;54(4):343–5.
Lescano Guevara A. Percepciones de miembros de comités de ética en la investigación (CEI), investigadores, reguladores y personas de la sociedad civil sobre biobancos y su uso futuro de muestras biológicas. 2021.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la C y la C. Guía N°1. Creación de comités de bioética. 2005.
Martínez IP, Álvarez RM. Importance of Research Ethics Committees in Family Medicine. Vol. 51, Atencion Primaria. Elsevier Doyma; 2019. p. 263–5.
Suárez Obando F. Un marco ético amplio para la investigación científica en seres humanos: más allá de los códigos y las declaraciones. La propuesta de Ezekiel. J. Emanuel. Pers Bioet. 2015 Nov 1;19(2):182–97.
Tamayo Tamayo M. El proceso de la investigación científica, incluye evaluación y administración de proyectos de investigación [Internet]. 2003. Available from: www.noriega.com.mx
Emanuel E. ¿qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos [Internet]. 2003 [cited 2022 Nov 26]. Available from: https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigacionEnsayosClinicos/Emanuel_Siete_Requisitos_Eticos.pdf
Ángeles Llerenas A, Thrasher JF, Domínguez Esponda R, López Ridaura R, Macklin R. Operation of research ethics committees in Colombia, Costa Rica, Guatemala, and Mexico: Mesoamerican Project. Salud Publica Mex. 2022;64(1):66–75.
Suárez Obando F, Reynales H, Urina M, Camacho J, Viteri M. Caracterización de un grupo de comités de ética en investigación en Colombia. Pers Bioet. 2018 Dec 12;22(2):303–18.
Dias Jácome M de Q, Cavalcanti Ferreira de Araujo TC, Garrafa V. Comités de Ética de la Investigación en Brasil: un estudio con coordinadores. Revista Bioética [Internet]. 2017 Apr [cited 2023 Jan 26];25(1):61–71. Available from: https://www.scielo.br/j/bioet/a/tCdYkcpk3d3TM4bCzpG6JWp/?format=pdf&lang=es
Sánchez D, Barcia M. Modificación de la normativa nacional sobre ética de la investigación en seres humanos. Decreto 158/19 del 3 de junio de 2019. REVISTA MEDICA DEL URUGUAY [Internet]. 2020 Aug 1 [cited 2023 Jan 26];36(3). Available from: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-03902020000300183&script=sci_arttext
Herrera Añazco P, Urrunaga Pastor D, Soto Ordoñez S, Failoc Rojas VE, Estrada Martínez M, del Carpio Toia AM. Diagnóstico situacional de los Comités Institucionales de Ética en Investigación de la Seguridad Social en Perú. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo [Internet]. 2022 Jan 1 [cited 2023 Jan 26];15(1):53–9. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2227-47312022000100008&script=sci_arttext
Paz y Miño C, Ochoa García I. La problemática de la investigación nacional y los aspectos éticos involucrados. Práctica Familiar Rural. 2019 Nov 30;4(3).
Trillos Peña CE. Independencia de los comités de ética en investigación en salud, un análisis reflexivo. Revista Colombiana de Bioética. 2019;14(01).
Marañón Cardonne T, Delgado Suárez I, Vaillant Lora L, Zaldívar Rosales Y. Manual de procedimientos del Comité de Ética de la Investigación en una institución hospitalaria: una propuesta indispensable. MEDISAN. 2017;21(10):3123.
Molina Bolívar JC, Plasencia Camacho L. Ética de investigación con seres humanos: de la internacionalización deontológica a la armonización normativa nacional. Práctica Familiar Rural [Internet]. 2019 Nov 30 [cited 2023 Jan 26];4(3). Available from: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr/article/view/126/145
Jaramillo Arbeláez PE, Botero Bernal B, Arroyo Romero AM, Yepez Pantoja ED, Cossio Ospina MI. Fundamentos bioéticos que utilizan los comités de ética para la evaluación de investigaciones en seres humanos, en Antioquia. Rev Latinoam Bioet [Internet]. 2021 Dec 31 [cited 2023 Jan 26];21(2):75–92. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022021000200075
Trillos Peña Carlos E. Independencia de los comités de ética en investigación en salud, un análisis reflexivo. Revista Colombiana de Bioética [Internet]. 2019 [cited 2023 Jan 26];14. Available from: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/2429/2061
Molina Montoya NP, Rubio Rincón GS, Jurado Medina SP. Logros y retos del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias de La Salud ULS, Bogotá D. C. Revista Colombiana de Bioética [Internet]. 2019 [cited 2023 Jan 26];14. Available from: https://www.redalyc.org/journal/1892/189260608012/html/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Cheyenne Santos Castro, Caludio Bravo Pesántez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".