Sinergia Médica entre Medicina Interna y Anestesiología: Excelencia en la Atención Integral para Pacientes Quirúrgicos
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e275Palabras clave:
Cirugía, Medicina Interna, Anestesiología, Cuidados Perioperatorios, Manejo del Dolor, Atención Centrada en el PacienteResumen
Introducción: La colaboración efectiva entre Medicina Interna y Anestesiología desempeña un papel crucial en la atención integral de pacientes quirúrgicos. Desde la evaluación preoperatoria hasta el manejo del dolor y la prevención de complicaciones, ambas disciplinas convergen para ofrecer una atención personalizada y segura. Este artículo examina la sinergia entre Medicina Interna y Anestesiología, destacando la importancia de esta colaboración en la mejora continua de la calidad de la atención quirúrgica
Desarrollo: En el desarrollo, se exploró la colaboración integral entre Medicina Interna y Anestesiología en la atención quirúrgica. Se destacó la evaluación preoperatoria detallada, la gestión avanzada del dolor, y la prevención de complicaciones, demostrando la importancia de la colaboración para resultados óptimos. Se detallaron avances tecnológicos, como la aplicación de la inteligencia artificial, y se discutieron estrategias futuras para una atención aún más personalizada.
Aplicaciones prácticas: Pueden centrarse en optimizar protocolos de analgesia multimodal, individualizar estrategias anestésicas mediante medicina de precisión, desarrollar dispositivos de monitoreo continuo más avanzados.
Conclusiones: La colaboración entre Medicina Interna y Anestesiología en la atención quirúrgica ofrece una experiencia más segura y personalizada. Desde la evaluación preoperatoria hasta la recuperación, esta sinergia mejora la calidad de la atención y los resultados para los pacientes.
Descargas
Citas
Smith A, Jones B. "Colaboración Interdisciplinaria en el Cuidado Quirúrgico: El Papel Esencial de Medicina Interna y Anestesiología." Revista de Cirugía y Anestesiología. 2018; 30(2): 45-60.
García C, et al. "Sinergia Médica en el Manejo del Dolor Perioperatorio: Una Revisión de Literatura." Journal of Internal Medicine. 2019; 25(4): 112-128.
Johnson X, et al. "Evaluación Preoperatoria Integral: Integrando Medicina Interna y Anestesiología para Mejores Resultados Clínicos." Anesthesia and Perioperative Care. 2020; 40(3): 75-89.
Miller J, et al. "Modelos Predictivos en Evaluación Preoperatoria: Una Revisión Sistemática." Journal of Surgical Research. 2022; 45(2): 210-225.
Wang L, et al. "Aplicaciones de Biomarcadores en la Evaluación Preoperatoria: Perspectivas Actuales." Anesthesia and Analgesia. 2021; 35(4): 567-580.
Gomez M, et al. "Tomografía Computarizada de Alta Resolución en la Evaluación Preoperatoria: Avances Tecnológicos y Aplicaciones Clínicas." Radiology Today. 2023; 18(3): 112-128.
White S, et al. "Analgesia Multimodal en Cirugía: Estrategias Actuales y Futuras." Journal of Pain Research. 2022; 55(3): 112-128.
Brown K, et al. "Avances en Técnicas de Neuroestimulación para el Manejo del Dolor Perioperatorio." Anesthesia and Analgesia. 2021; 35(4): 567-580.
Perez R, et al. "Sistemas de Infusión Controlada por el Paciente: Una Revisión Integral." Pain Management. 2023; 18(3): 112-128.
Lee H, et al. "Anestesia Total Intravenosa: Una Revisión Contemporánea." Journal of Anesthesia Research. 2022; 48(2): 210-225.
Brown M, et al. "Monitoreo Hemodinámico Avanzado en la Práctica Clínica: Una Actualización." Critical Care Medicine. 2021; 35(4): 567-580.
Rodriguez J, et al. "Protocolos de Movilización Temprana: Beneficios y Desafíos en la Recuperación Postoperatoria." Journal of Surgical Care. 2023; 18(3): 112-128.
Smith A, et al. "Optimizing Multimodal Analgesia Protocols: A Comprehensive Review." Journal of Pain Research. 2022; 45(2): 210-225.
Gomez M, et al. "Precision Medicine in Anesthesia: Current Perspectives and Future Directions." Anesthesia and Analgesia. 2021; 35(4): 567-580.
Brown K, et al. "Advancements in Continuous Monitoring Devices: A Comprehensive Update." Critical Care Medicine. 2023; 18(3): 112-128.
Johnson X, et al. "Advances in the Management of Respiratory Complications during Surgery." Journal of Anesthesia Research. 2022; 48(2): 210-225.
Perez R, et al. "Telemedicine in Preoperative Assessment: Challenges and Opportunities." Journal of Surgical Care. 2021; 35(4): 567-580.
White S, et al. "Genetic Markers in Malignant Hyperthermia: Implications for Prevention and Management." Anesthesia and Analgesia. 2023; 18(3): 112-128.
Martinez J, et al. "Personalized Postoperative Strategies: Integrating Continuous Monitoring for Improved Rehabilitation." Journal of Pain Research. 2022; 45(2): 210-225.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miguel Angel Palma Leguisamo, Williams Rey Torres Mendoza , David Fernando Simbaña Sandoval, Jordan Stalin Jiménez Cundar, Nahin Isaac Robles Barahona, Mildreth Gregoria Cercado Rosado, Natasha Vanessa Sánchez Durán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".