PICADURAS Y MORDEDURAS

Autores/as

  • Jacinto Eugenio Pérez Ramírez Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.
  • Claudia María Aportela Tárano Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues
  • Evelyn Nube Zambrano Garzón Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.76

Palabras clave:

SALUD, MEDICINA, LACERACIÓN

Resumen

Las mordeduras son heridas de tipo lacerantes o penetrantes provocadas por los dientes de un animal, pueden comprometer únicamente la piel o llegar incluso a dañar huesos o grandes vasos, la atención medica es necesaria en el 79% de los casos, por otro lado, las picaduras son lesiones sutiles o punzantes producidas por insectos, causan desde un simple edema circundante, hasta un laringoespasmo o angioedema, si no llegan a ser tratados causan un paro respiratorio y consecuentemente la muerte. Las mordeduras y picaduras de animales son una preocupación a nivel mundial, los mamíferos y ofidios son los causantes de la mayoría de mordeduras, ya sea de forma activa o defensiva y los arácnidos e himenópteros, causan la mayoría de picaduras.

Las mordeduras y picaduras son un problema de Salud Pública en lugares de climas tropicales como Latinoamérica, si estas no se trataran a tiempo pueden terminar en amputaciones y graves problemas orgánicos, sucesos que ocurren frecuentemente por la falta de conocimiento sobre su etiología y su mal manejo al recurrir a tratamiento empíricos o ancestrales, este problema de salud siempre ha sido descuidado, por lo que la Organización Mundial de la Salud lo ha incluido en la lista de enfermedades desatendidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Sánchez López I, Romero Riera R, García Heredia B, Alonso López FJ. Mordeduras Y Picaduras De Animales En Humanos En El Servicio De Urgencias. Mordeduras Y Picaduras De Animales En Humanos En El Servicio De Urgencias. 2017.

Bahamonde D, Giler K, Ruíz V, Salazar D, Silva C, Venegas J, et al. Manejo clínico del envenenamiento por mordeduras de serpientes venenosas y picaduras de escorpiones [Internet]. Vol. 5, BMC Public Health. 2017. 1–68 p. Available from: https://ejournal.poltektegal.ac.id/index.php/siklus/article/view/298%0Ahttp://repositorio.unan.edu.ni/2986/1/5624.pdf%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j.jana.2015.10.005%0Ahttp://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/58%0Ahttp://ovidsp.ovid.com/ovidweb.cgi?T=JS&P

Chavez García MV, Medina Medina MS, Luna Martillo ST, Cordova Cedeño EM. Manejo de mordedura de serpientes. Recimundo. 2019;4(1):46–54.

Pérez C. Mordeduras y picaduras de animales. Protoc diagnóstico-terapéuticos Urgencias Pediátricas SEUP-AEP [Internet]. 2017;2020:173–87. Available from: https://www.aeped.es/protocolos

Ministerio de Salud Pública. Tóxico y Químicos. Subsecr Vigil LA SALUD PÚBLICA Subsist Vigil SIVE-ALERTA EFECTOS TÓXICOS AÑO 2021. 2021;3–6.

J. Fleta Zaragozano. Mordeduras y picaduras producidas por animales que viven en la superficie terrestre. Instituto Agroalimentario de Aragón [Internet]. 2016; 46: 19-3. Available from: http://spars.es/wp-content/uploads/2017/02/vol46-n1-3.pdf

García Huitrón José Andrés, Cabadas Contreras A, Lara Ruiz RI, Flores Palomar Francisco José, De la Concha Tiznado M. Actualizaciones en la mordedura de perro. Acta Médica Grup Ángeles. 2020;18(3):284–9.

Alcalá Minagorre P, Fontalvo M. Abordaje del paciente con mordedura de perro. Módulo Urgencias Pediátricas. [Internet]. 2017: 78:641-648. Available from: https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2019/12/Protocolo-MORDEDURA-DE-PERRO.-SP-HGUA-2017.pdf

Pastrana J, Blasco R, Erce R, Pinillos MA. Picaduras y mordeduras de animales. An Sist Sanit Navar. 2017;26(SUPPL. 1):225–41. 777

Lopez Madrigal R, Torres García T. Principios Básicos de Primeros Auxilios. Provincia A.R.T [Internet]. 2016; 19(4):294–10. Available from: https://www.ec.gba.gov.ar/areas/DGA/pdf/primerosauxilios.pdf

Mengarelli RH CM V. Heridas agudas y crónicas causadas por picaduras y mordeduras de animales. Rev Argentina dermatología. 2016;1:95–7. 888

Montes Fernández LM y Rey Pecharromán JM. Picaduras y mordeduras de animales: arácnidos, garrapatas, insectos. Libro electrónico de toxicología clínica. 2019. 23: 156-157.

PORTADA

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Pérez Ramírez, J. E., Aportela Tárano , C. M. ., & Zambrano Garzón, E. N. . (2022). PICADURAS Y MORDEDURAS . Tesla Revista Científica, 9789(8788). https://doi.org/10.55204/trc.v9789i8788.76

Número

Sección

Libros de Puerto Madero Editorial Académica

Artículos más leídos del mismo autor/a