Brecha digital. Revisión de literatura
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e459Palabras clave:
brecha digital, tecnología de la información y la comunicación (TIC).Resumen
La incursión de las nuevas tecnologías de la información y comunicación han generado diversos cambios en la sociedad, motivo por el cual han pasado a tener un papel protagónico para mediar el desarrollo, siendo su ausencia signo de subdesarrollo. Este estudio indaga acerca brecha digital , analizando conceptos clave, retos y perspectivas , con la finalidad de convidar una visión integral y actualizada bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión de textos científicos, entre artículos, publicaciones profesionales e tesis entre otros publicados en los últimos 5 años en las diferentes fuentes académicas como Pubmed, Scielo, Scopus entre otros que permitieron la recolección de la información bibliográfica, dándose a conocer las diferentes opiniones de los autores sobre brecha digital. Se concluye que la brecha digital es un fenómeno que se encuentra latente; sin embargo, ha experimentado una disminución a través de los años a raíz del inminente progreso tecnológico y económico en el que se ha visto arraigado los países, esto gracias a las políticas públicas, planes y proyectos que se han promovido e impulsado para coadyuvar el desarrollo tecnológico.
Descargas
Citas
Arango Lopera, C. A., Castaño, D., Cuervo Botero, K., & Baena, Y. D. (2020). Brecha digital y Covid-19: percepciones y dificultades. Un estudio en tres instituciones educativas de Antioquia. Luciérnaga Comunicación, 12(24), 111–134.
Beltrán, J. E. P., Rojas, P. L. V, & Caballero, D. A. R. (2014). Tendencias y dificultades para el uso de las TIC en educación superior. Entramado, 10(1), 279–295.
Camacho, K. (2005). La brecha digital. In Palabras en juego: enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información. http://vecam.org/article550.html%0Ahttp://www.analfatecnicos.net/archivos/96.LaBrechaDigital-PalabrasEnJuego-KenlyCamacho.pdf
de Alcázar, M. P. (2012). Niveles de acceso a Internet de los estudiantes del bachillerato en Ecuador. Enl@ Ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 9(2), 103–106.
Díaz, W. D. Á. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213–233.
Diez, K. E. C., Avilés, R. A., & Zubiaurre, E. A. (2021). Las bibliotecas como agentes de desarrollo ante la incidencia de la COVID-19 en la brecha digital: un estudio de caso. Ibersid: Revista de Sistemas de Información y Documentación, 15(2), 37–46.
Gallardo-Echenique, E. E. (2019). Brechas y asimetrías que emergen en la era digital,¿ nuevas formas de exclusión?. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21, 1–3.
Garzón Asanza, A. A., Segovia Castro, J. S., & Mora Coello, R. A. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje en Ecuador - Caso De Estudio: Universidad Técnica De Machala. Revista Angolana de Ciencias, 4(2), e040206. https://doi.org/10.54580/R0402.06
Gil-juarez, A., Vitores, A., Feliu, J., & Vall-llovera, M. (2011). Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Tesi.Universidad de Salamanca, 12(2), 25–53.
ITU. International Telecommunication Union. (2003). Índice de Acceso Digital de la UIT: Primera clasificación mundial de las TIC . La educación y la asequibilidad son claves para impulsar la adopción de nuevas tecnologías.ITU. International Telecommunication Union. https://www.itu.int/newsarchive/press_releases/2003/30.html
Martínez López, O. (2020). Brecha digital educativa. Cuando el territorio es importante. Sociedad e Infancias, 4, 267–270. https://doi.org/10.5209/soci.69629
Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2). https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Perez Escoda, A., Lena Acebo, F. J., & García-Ruiz, R. (2021). Brecha digital de género y competencia digital entre estudiantes universitarios. Aula Abierta, 50(1), 505–513.
Restrepo-Quiceno, S., Ríos, A. M. L., & Montoya, D. S. (). (2021). Brecha digital y educación virtual: entendiendo la exclusión social desde el caso de los colegios públicos de Cali. Trans-Pasando Fronteras, 17.
Rivoir, A. (2016). Revisión comparativa de iniciativas nacionales de aprendizaje móvil en América Latina: el caso de la política TIC en el Perú. UNESCO Publishing.
Salazar, R. A. P., Flores, S. A. C., & Zuñiga, K. M. (2021). Brecha digital y su impacto en la educación a distancia. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 161–168.
Sánchez, L., Reyes, A. M., Ortiz, D., & Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia. Calidad En La Educación, 47, 112–144.
Sigcho, G. D. C. B., & Fiallos, B. E. A. (2021). Brecha digital y estrategias didácticas en el contexto de la escuela Unidocente. Revista de La Universidad Del Zulia, 12(35), 212–234.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Christopher Jackson Bustos González, Diana Alexandra Perea Vaca , Andrés Alejandro Montaño Ortiz , Ronald Fernando Palma Cagua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".