Resolución de problemas en matemática en los estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e457Palabras clave:
Resolución de problemas, enseñanza, aprendizaje, matemática., estrategiaResumen
El objetivo de este trabajo es esbozar un marco teórico de carácter evolutivo que nos permita analizar y comprender la importancia de la aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estrategias en la resolución de problemas en la disciplina de matemáticas. Se realizó una revisión bibliografía exhaustiva, donde se tuvo en cuenta el proceso de enseñanza - aprendizaje de las matemáticas, la introducción de la resolución de problemas como fortalecimiento del pensamiento crítico, estrategias a aplicar y la utilización de las TIC en dicho proceso. Se concluye que la resolución de problemas les permite a los estudiantes adquirir formas de pensar y razonar que luego los independiza de la misma matemática.
Descargas
Citas
Albán Alcívar, J. (2018). Estrategias que utilizan los estudiantes para la resolución de un problema matemático y su incidencia en el rendimiento académico. Cuenca: Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/30607/1/trabajo%20de%20titulaci%C3%B3n.%20pdf.pdf
Arteaga, B., & Macías, J. (2016). La representación en la resolución de problemas matemáticos como diagnóstico de estrategias metacognitivas. XVI Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas (págs. 118-126). Cádiz: Sociedad Andaluza de Educación Matemática THALES. Obtenido de https://thales.cica.es/xviceam/actas/pdf/actas.pdf
Arteaga-Martínez, B., Macías, J., & Pizarro, N. (2020). La representación en la resolución de problemas matemáticos: un análisis de estrategias metacognitivas de estudiantes de secundaria. , 34(1),. Uniciencia, 34(1), 263-280. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-34702020000100263&script=sci_arttext
Artigue, M., & Blomhøj, M. (2013). Conceptualizing inquiry-based education in mathematics. ZDM Mathematics Education, 45(6), 797-810. Obtenido de http://jwilson.coe.uga.edu/EMAT7050/articles/Artigue&Blomhoj(2013).pdf
Calderón Ortiz, D. C., Zamora Fonseca, D. C., & Medina Ruíz, L. G. (2017). La Educación Superior en el contexto de la globalización. Universidad Y Sociedad, 9(3), 310-319. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/647
Chávez Arias, L. E. (2018). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura Análisis Matemático II. Educación, 27(53), 24-40. Obtenido de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20304
English, & Gainsburg, J. (2016). Problem solving in a 21st-century mathematics curriculum. En L. D. English, & D. Kirshner, Handbook of international research in mathematics education (3rd ed., págs. 313-335). New York: Taylor & Francis.
Fuentes López, C., Páez Gómez, P., & Prieto, D. (2019). Dificultades de la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de grado 501Colegio Floresta Sur, sede b, jornada tarde, Localidad de Kennedy. Bogota: Repositorio Digital Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12570/6/2019_dificultades_resolucion_problemas_.pdf
Gamboa Araya, R. &.-M. (2017). Actitudes y creencias hacia las matemáticas: un estudio comparativo entre estudiantes y profesores. Actualidades Investigativas en Educacion, 17(1), 1-45. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/27473/27672
Hernández-Morales, J., Castañeda, A., & González-Polo, R. (2019). La solución de un pro-blema matemático no convencional por estudiantes universitarios. Revista Científica, 35(2), 201-215. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cient/n35/2344-8350-cient-35-00201.pdf
JuSeuk, K. (2016). Development of a Global Lifelong Learning Index for future education . Asia Pacific Education Review, 17(3), 439-463. Obtenido de https://www.infona.pl/resource/bwmeta1.element.springer-doi-10_1007-S12564-016-9445-6
Morales Maure, L., García Vázquez, E., & Durán González, R. (2019). Intervención formativa para el aprendizaje de las matemáticas: una aproximación desde un Diplomado. Revista Conrado, 15(69), 7-18.
Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación, 35(73), 169-193. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376140388008
Rodríguez Nuñez, L., & Gamboa Graus, M. (2019). Resolución de problemas matemáticos en la Educación de Adultos. Ejemplos de buenas prácticas. OmniScriptum Publishing Group,. Académica Española. Obtenido de http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/4323/1/Libro%20Luis%20Rodriguez%20roa.pdf
Urquizo Alcívar, A. M. (2017). Programa de estrategias didácticas cognitivas para el desarrollo del razonamiento matemático. Una experiencia con estudiantes de bachillerato. Revista Boletín Redipe, 99-111. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/228
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karina Barrezueta Maldonado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".