Desafíos en el ámbito gastronómico para el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) emergentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el centro de formación artesanal mitad del mundo del Cantón Cayambe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e452

Palabras clave:

aprendizaje, enseñanza, digital, online, multimodal.

Resumen

Las actividades turísticas crecen cada día y con ellas la gastronomía, apoyadas especialmente con las tecnologías de información y comunicación (Tic), por lo que su promoción en estudiantes además de potenciar la importancia del turismo y el acervo gastronómico ayudaría a desarrollar habilidades digitales que serán de utilidad en el proceso educativo. Para ello se analizó la opinión de estudiantes y sobre el uso de las Tic y su impacto en la educación gastronómica en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el Centro de Formación Artesanal “Mitad del Mundo” del cantón Cayambe. Los resultados muestran que tanto docentes como estudiantes usan con frecuencias las Tic siendo los  más usados los videos culinarios, los beneficios del uso de las Tic son un mayor acceso a la información y la flexibilidad para la realización de las actividades, a pesar del éxito de las mismas se requiere una mayor capacitación en la presentación de platos para el caso de los estudiantes y en el manejo de software para el caso de los docentes, los resultados revelan  que el uso de las Tic ha sido efectivo a pesar de los altos costos y la falta de capacitación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Area Moreira, M., Bethencourt-Aguilar, A., & Martín-Gómez, S. (2023). HyFlex: Enseñar y aprender de modo híbrido y flexible en la educación superior. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 141–161. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.34023

Amador C. M., & Velarde Peña, L. (2019). Competencias para el uso de las TIC en estudiantes de educación superior: un estudio de caso. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.515

Asanza-Vega, M. A., Quezada-Sarmiento, P. A., Chango-Cañaveral, P. M., Fraiz-Brea, J. A., Asanza-Vega, R. M., & Turquerres-Chicaiza, A. L. (2023). Propuesta de sitio web y uso de redes sociales para potenciar y valorizar la gastronomía de la parroquia Malacatus. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E58), 306-316. https://www.researchgate.net/publication/372446677_Propuesta_de_sitio_web_y_uso_de_redes_sociales_para_potenciar_y_valorizar_la_gastronomia_de_la_parroquia_Malacatus

Félix, Á. G., Bayas, J. P., Vera, J. R., Veloz, W. F., & Moreira, J. R. (2021). Destinos Turísticos Inteligentes, un nuevo aporte conceptual para el desarrollo local en Ecuador. Caso “Portoviejo Ciudad Creativa UNESCO”. Research, Society and Development, 10(2), e43210212754-e43210212754. https://doi.org/10.33448/rsd-v10i2.12754

García Caicedo, S. S., Solórzano Zambrano , Ángel A. ., & Analuisa Aroca, I. A. . (2021). Brecha Digital en Universidades del Ecuador. Revista Científica Sinapsis, 1(19). https://doi.org/10.37117/s.v1i19.554

González, M. M. & Rueda, J. F. (2022). Dificultades al adaptar estrategias de enseñanza-aprendizaje en escenarios remotos emergentes aplicados a la formación del profesional en gastronomía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 1479-1489. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3167

Gruezo, X. L., Gracia, M. L., Angulo, J. C. A., & Santos, K. J. (2023). La Realidad Virtual y Realidad Aumentada Para Dar a Conocer las Ofertas Turísticas del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(5), 1737-1749. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5715

Hernández-Rojas, R. D., Folgado-Fernández, J. A., & Palos-Sánchez, P. R. (2021). Influence of the restaurant brand and gastronomy on tourist loyalty. A study in Córdoba (Spain). International Journal of Gastronomy and Food Science, 23, 100305. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2021.100305

Herrera, E. F., Morales, A., & Torres, A. M. (2021). El sistema de educación multimodal como una alternativa de las instituciones de educación superior en México. Revista IPSUMTEC, 4(3), 34-48. https://revistas.milpaalta.tecnm.mx/index.php/IPSUMTEC/article/view/73

Jiménez Bayas, S. I., Espinel Guadalupe, J. V., Elage Solís, B. A., & Posligua Galarza, M. G. (2022). Estrategias didácticas virtuales: componentes importantes en el desempeño docente. Podium, (41), 41-56. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.3

Koerich, G. H., & Müller, S. G. (2022). Gastronomy knowledge in the socio-cultural context of transformations. International Journal of Gastronomy and Food Science, 29, 100581. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2022.100581

Machado, R. A. (2023). La Educación Multimodal para las Nuevas Generaciones del Campus Universitario. Revista critica con ciencia, 1(2), 217-244. https://uptvallesdeltuy.com/ojs/index.php/revista_criticaconciencia/article/view/168

Minda, J. C., Ortíz, D. V., & Palomeque, T. V. (2021). Promoción turística a través de las TICs en el Cantón Antonio Ante Provincia de Imbabura. Tierra Infinita, 7(1), 45-58. https://doi.org/10.32645/26028131.1092

Morales, S. E. (2021). La motivación al aprendizaje en la Educación Virtual Universitaria. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 4(2), 42-49. https://doi.org/10.46954/revistages.v4i2.61

Ocaña, P., & Freire, T. (2022). Impacto de la Gestión de redes Sociales en las empresas gastronómicas. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (16), 52-67. https://doi.org/10.37135/chk.002.16.03

Ovando-Flores, P. H., Romero-García, L., & Flores-Arzaluz, J. A. (2023). Percepción del Aprendizaje Práctico de Manera Virtual en la Licenciatura de Gastronomía. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 115-125. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.384

Park, E., Muangasame, K., & Kim, S. (2023). ‘We and our stories’: constructing food experiences in a UNESCO gastronomy city. Tourism Geographies, 25(2-3), 572-593. https://doi.org/10.17233/sosyoekonomi.2020.01.14

Pauta Ordóñez, D. F. P. (2023). Aprendizaje asincrónico mediante el uso de TIC aplicadas a la carrera de Gastronomía del Instituto Superior San Isidro. Revista UTCiencia: i-ISSN: 1390-6909. e-ISSN: 2602-8263, 10(3), 66-79. http://190.15.139.149/index.php/utciencia/article/view/520

Pavlidis, G., & Markantonatou, S. (2020). Gastronomic tourism in Greece and beyond: A thorough review. International Journal of Gastronomy and Food Science, 21, 100229. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2020.100229

Pérez, O. P. (2024). Aplicaciones Tecnológicas y Recursos Turísticos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1792-1804. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10616

Romero Suárez, N. F. (2023). Tecnología en la implementación de técnicas culinarias. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 1450-1458. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1565

Santander, A., Rodríguez, E., Toapanta, C., & Proaño, J. (2021). Evolución de las tendencias mediáticas en la Gastronomía. Conectividad, 2(2), 67-87. https://doi.org/10.37431/conectividad.v2i2.35

Serrano, M., Aparicio, V., Bravo, T., & Lema, D. (2023). Analfabetismo digital en la adultez caso de estudio: Territorio urbano y rural zona 4 del Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 4(1). https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/61

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Carrera Quintana, M. A., Cacuango Licto , E. C., Villa Cox, V. T., & Reigosa Lara , A. (2025). Desafíos en el ámbito gastronómico para el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) emergentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el centro de formación artesanal mitad del mundo del Cantón Cayambe. Tesla Revista Científica, 5(1), e452. https://doi.org/10.55204/trc.v5i1.e452

Número

Sección

Artículos de Investigación Original