Determinación y caracterización de las concentraciones de material particulado sedimentable en el Barrio la Libertad Cantón Riobamba
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e426Palabras clave:
Material particulado sedimentable, Contaminación del aire, Actividades antrópicas, Monitoreo ambientalResumen
El estudio analiza la concentración de material particulado sedimentable (PMS) en el barrio La Libertad, Riobamba, Ecuador, causado por actividades antrópicas como la fabricación de bloques y el tráfico vehicular en vías no asfaltadas. Utilizando 27 estaciones de monitoreo, se midió el PMS durante 30 días mediante un análisis gravimétrico. Los resultados muestran que la concentración más alta alcanzó 26,202 mg/cm²/mes, superando los límites permisibles establecidos por la OMS y la normativa ecuatoriana. El estudio también incluyó análisis morfológicos y geoestadísticos para determinar la dispersión del PMS en la zona, destacando la relación entre la ubicación de las estaciones y las principales fuentes de emisión. La investigación concluye que los niveles de PMS representan un riesgo significativo para la salud de los habitantes, especialmente por las partículas asociadas al tráfico y la industria, recomendando la implementación de medidas de control y monitoreo continuo.
Descargas
Citas
Bermeo Jimbo, J. V., & Vega Bastidas, D. (2018). Evaluación de contaminantes atmosféricos en los principales mercados de la Ciudad de Riobamba. Evaluación de contaminantes atmosféricos en los principales mercados de la Ciudad de Riobamba. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba.
Delgado, M. I. (2017). Análisis interdisciplinario de una cuenca con creciente. Proimca – Prodeca , 1.
Espinoza, E. P. (2014). contaminación del aire exterior. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de laUniversidad de Cuenca., 3.
González, W. V.-M.-A. (2020). La contaminación ambiental ocasionadapor la minería en la provincia de El Oro. ESTUDIOS DE A GESTION , 4.
Huatuco, M. (2012). Contaminación del aire por material particulado. Guzlop, 8.
Lizaldes, P. (2021). Determinación y caracterización del material particulado sedimentable generado por actividades antrópicas en el perímetro urbano del cantón chambo. unach, Riobamba.
Mejía, D., Zegarra, R., Astudillo, A., & Moscoso, D. (2018). Análisis de Partículas Sedimentables y Niveles de Presión Sonora en el área urbana y periférica de Cuenca. Revista de la Facultad de Ciencias Químicas(19), 55-64. doi:https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/quimica/article/view/1792/1508
Ministerio del Ambiente. (2015). Acuerdo Ministerial 097-A, Anexos de Normativa, Reforma libro vi del texto unificado de legislacion secundaria del ministerio del ambiente. Edición Especial.
Ortiz, E. (2020). Determinación y caracterización de concentraciones de material particulado sedimentable y volátil en el barrio los pinos cantón riobamba por incidencia industrial. (Tesis de Ingenieria). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.
Quesada Muelas, L. (23 de Enero de 2014). Geoinnova. Obtenido de Geoinnova: https://geoinnova.org/insertar-grillas-en-arcgis/
Riobamba, G. M. (2015). PDOT RIOBAMBA. Riobamba .
Santillán Lima, G. P., Damián Carrión, D. A., Rodríguez Llerena, M. V., Torres Rodríguez, S. H., Cargua Catagña, F. E., & Torres Barahona, S. M. (2016). Estimación del grado de contaminación de material particulado atmosférico y sedimentable en el laboratorio de servicios ambientales de la unach. Perfiles, 2(16), 32-39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Guido Patricio Santillán Lima, Zayda Vanessa Herrera Cuadrado, Benito Guillermo Mendoza Trujillo, María Fernanda Rivera Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".