Carga mental en docentes universitarios: Estudio de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e424

Palabras clave:

Carga Mental, Docentes, Medidas Preventivas

Resumen

La carga mental entre los docentes universitarios ha ganado relevancia en las últimas décadas debido a su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores. Este estudio se centra en la carga mental de los docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, analizando factores como las demandas cognitivas y emocionales que enfrentan en su trabajo diario. El objetivo es determinar los niveles de carga mental y su relación con variables sociodemográficas, identificando la necesidad de intervenciones preventivas. Se aplicó la Técnica de Evaluación Subjetiva de la Carga de Trabajo (SWAT) a una muestra de 97 docentes, quienes completaron la encuesta de forma voluntaria. Los resultados revelaron que el 80.4% de los docentes presentan niveles medios de carga mental, mientras que el 18.6% reportan niveles altos. Se identificaron correlaciones significativas entre la carga mental y variables como la edad y el género. Las dimensiones de estrés y esfuerzo mental fueron particularmente elevadas, sugiriendo un riesgo potencial para la salud de los docentes. Se concluye que es necesario implementar medidas preventivas y programas de intervención para mejorar las condiciones laborales y la autoeficacia docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Academia.edu. (2020). Cómo difundir ciencia desde los gabinetes de Relaciones Públicas a través de los periodistas.

Acosta Prieto, J. L. (2023). Tecnología para la gestión de carga mental en puestos de trabajo con demandas cognitivas. Aplicación en entidades cubanas (Doctoral dissertation, Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Técnicas). https://rein.umcc.cu/handle/123456789/2188

Arquer, M. (1999.). NTP 534: Carga mental de trabajo: Disponible en http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/501a600/ntp_534.pdf

Bao, W. (2020). COVID-19 and online teaching in higher education: A case study of Peking University. Human Behavior and Emerging Technologies, 2(2), 113-115. https://doi.org/10.1002/hbe2.191

Cain, B. (2021). A Review of the Mental Workload Literature. Ergonomics, 64(5), 601-614. https://doi.org/10.1080/00140139.2021.1875269

Cuevas Caravaca, E. (2024). Burnout académico personalidad, salud mental y hábitos saludables en estudiantes de enfermería y educación. https://repositorio.ucam.edu/handle/10952/7685

Cruz, L. D. V., Ibarra, R. C., & Osorio, R. V. B. (2020). Carga mental en personal de enfermería: Una revisión integradora. Revista Ciencia y Cuidado, 17(3), 108-121.

Chauca Izurieta, N. S., & López - Rubio, E. (2024). Evaluación de la Fatiga Visual de los trabajadores administrativos de la empresa Provip’s, mediante el método CVSS17. Technology Rain Journal, 3(2). https://doi.org/10.55204/trj.v3i2.e38

González-Gancedo, J., Montañés-Muñoz, P., & Pérez-López, J. (2020). Administrative burden and burnout syndrome in university professors. Journal of Educational Administration, 58(5), 510-527. https://doi.org/10.1108/JEA-10-2019-0174

Hart, S. G., & Staveland, L. E. (1988). Development of NASA-TLX (Task Load Index): Results of empirical and theoretical research. In Human Mental Workload (pp. 139-183). Elsevier.

Johnson, D. M., & Smith, R. L. (2021). The impact of hybrid teaching on university faculty's workload and mental health. Journal of Educational Technology Systems, 49(2), 145-162. https://doi.org/10.1177/0047239520982063

Karimi, Z., Mohammadi, E., & Shakibaei, F. (2021). The impact of academic workload on job burnout among university professors: A case study. Journal of Educational Psychology, 113(4), 789-804. https://doi.org/10.1037/edu0000528

Martínez, F. J., Gómez, J. R., & López, M. P. (2022). Evaluación de la carga mental en la transición a la enseñanza en línea: Un estudio con el Test SWAT. Revista de Psicología Educativa, 28(1), 21-35. https://doi.org/10.1016/j.riped.2021.06.004

Martínez Suárez, S. M., Manjarrés Moyano, E., Pulido Casallas, M. T., Rivera Tolosa, E. M., & Trujillo Hernández, M. (2020). Estrés laboral y carga mental desencadenado por el trabajo remoto.

Moriana Elvira, J. A., & Herruzo Cabrera, J. (2004). Estrés y burnout en profesores. Rodríguez, S. N. R., Puga, A. M. R., Serpa, A. V., & Vásconez, A. I. R. (2022). Evaluación de carga mental en docentes a tiempo completo en el ámbito del COVID-19. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 6(1), 1-14. https://helvia.uco.es/handle/10396/20924

Mujica España, S. A., & Escobar, M. B. (2018). Previniendo consecuencias laborales: Programas de prevención de consumo y hábitos saludables. Boletín Informativo CEI, 5(2), 24-30

Organización Mundial de la Salud (2018). Actividad física para la salud. Más personas activas para un mundo más sano: Proyecto de plan de acción mundial sobre actividad física 2018-2030(No. A71/18). In 71.ª Asamblea Mundial de la Salud.

Ormaza-Murillo, M. P., Zambrano-Rivera, A. D., Zamora-Napa, S. C., Parra-Ferié, C., & Félix-López, M. (2019). Carga mental de profesores de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Ingeniería Industrial, 40(1), 3-13. Reid, G. B., & Nygren, T. E. (1988). The subjective workload assessment technique: A scaling procedure for measuring mental workload. In Human Mental Workload (pp. 185-218). Elsevier. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-59362019000100003&script=sci_arttext

Pons, I. D., & Puig, R. F. (2004). Revisión del concepto de carga mental: evaluación, consecuencias y proceso de normalización. Anuario de Psicología /The UB Journal of psychology, 521-546.

Paredes Moyano, E. P., & Jaramillo Galarza, K. A. (2024). Evaluación de los niveles de consumo de alcohol mediante el test Audit a los trabajadores del departamento de operación y mantenimiento de la aerovía de Guayaquil. Caso práctico . Technology Rain Journal, 3(2). https://doi.org/10.55204/trj.v3i2.e35

Santiago, A. R., & Pérez, J. P. (2023). Afrontamiento al estrés laboral. Estrés laboral. Fundamentos teóricos, medición, investigación e intervención. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=d7nSEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT315&dq=El+estr%C3%A9s+se+define+como+una+respuesta+fisiol%C3%B3gica+y+psicol%C3%B3gica+a+demandas+externas+o+internas+que+exceden+los+recursos+del+individuo&ots=Gpl-1ubgGP&sig=0hp80nGD-POse-KJz793iVoFdTQ

Sánchez, G. I., Jara, X. E., & Verdugo, F. A. (2024). Los estándares para docentes en formación: nudos críticos. Formación universitaria, 17(2), 173-184.

Sernaqué Delgado, M. V. (2023). Autoeficacia y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo.

Valdehita, S. R., Moreno, L. L., García, J. M., & Díaz, J. J. (2007). Modelos y procedimientos de evaluación de la carga mental de trabajo. EduPsykhé: Revista de Psicología y Educación, 6(1), 85-108.

Vega Rodríguez, Y., & Vizcaíno Escobar, A. E. (2023). Evaluación de la autoeficacia del docente universitario: una revisión sistemática de la literatura. Mendive. Revista de Educación, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962023000300003&script=sci_arttext

Vicente, B., Saldivia, S., & Pihán, R. (2016). Prevalencias y brechas hoy: salud mental mañana. Acta Bioethica, 22(1), 51-61

Virla, M. Q. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252.

Wang, Y., Ramos, A., & Wu, X. (2019). Work-life balance and job satisfaction: How coping strategies and mental health mediate this relationship among university teachers. Journal of Happiness Studies, 20(1), 337-354. https://doi.org/10.1007/s10902-018-9941-3

Descargas

Publicado

2024-10-11

Cómo citar

Cabezas-Heredia, E., Cabezas-Chávez, L., Cabezas-Chávez, M., Molina-Recalde, A. P., Vallejo-Tixi, D., & Santillán Lima, J. C. (2024). Carga mental en docentes universitarios: Estudio de caso. Tesla Revista Científica, 4(2), e424. https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e424

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a