Características descriptivas de los Odontomas. Presentación de un caso y revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e399Palabras clave:
odontoma, tumores odontogénicos, odontoma complejo, odontoma compuestoResumen
Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud, los odontomas son tumores benignos, que sufren una alteración en las células epiteliales y mesenquimatosas, representan el 59.5% de los tumores odontogénicos, siendo el más frecuente. Se clasifica en odontoma complejo y compuesto, predominando este último, caracterizado por presentar múltiples dentículos que se asemejan a dientes rudimentarios.
Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de las características descriptivas de los odontomas, ejemplificando con el reporte de un caso clínico.
Exposición del caso: Paciente de 13 años de edad con varios dentículos localizados en el tercio medio radicular entre las piezas dentarias 4,2 y 4,3, no muestra ningún antecedente ni sintomatología relacionada con los odontomas, a través de análisis radiográficos e intraorales se diagnostica la presencia de un odontoma compuesto, el tratamiento establecido consiste en la enucleación quirúrgica del odontoma.
Conclusiones: Los odontomas requieren detección y tratamiento temprano para evitar complicaciones como el retraso dental eruptivo y la asimetría facial. El estudio de los odontomas es crucial para proporcionar información certera y realizar un diagnóstico adecuado por parte de los profesionales del área de odontológica, y diferenciarlos de otras lesiones bucales.
Descargas
Citas
Epodes R, Tomé M, Arrascaeta M, Hernández J. Odontoma compuesto como causa de retención dentaria. Presentación de dos casos clínicos. Multimed [Internet]. 2019;23(2):355–63. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000200355&lng=es&tlng=es.
de Oliveira M, Reis B, Pallos D, Kim Y, Braz P, Martins F. The Importance of Histopathological Examination to the FinalDiagnosis of Peripheral Odontogenic Tumors: A Case Report of Peripheral Odontoma. Case Rep Dent [Internet]. 2019;2019(1):4 pages. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1155/2019/9712816
Castro L, Urdaneta I, Barros A, Páez J. Diagnóstico y Evolución Clínica y Radiográfica de un Odontoma Complejo: Reporte de Caso entre el Período 2014-2022. Rev Fac Odontol Univ Nac (Cordoba) [Internet]. 2023;16(2):39–43. Available from: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfo/article/view/7194
Quintana J, Álvarez L, Viñas M, ALgozaín Y, Quintana M. Comportamiento clínico-patológico de odontomas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2012;49(3):215–22. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072012000300004&lng=es.
Menéndez L, Miranda A, Castillo J, Sánchez F. Promoción de la salud bucal sobre los odontomas en los cantones rurales de quito. Rev Conrado [Internet]. 2023;19(93):151–8. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v19n93/1990-8644-rc-19-93-151.pdf
Burgos A, Ortiz A, León L. Inclusión dentaria por un odontoma compuesto. Rev Investig e Inf en Salud UNIVALLE [Internet]. 2022;17(43):107–15. Available from: https://revistas.univalle.edu/index.php/salud/article/view/390
Falkinhoff P, García E. Los odontomas y sus implicancias. Rev Asoc Odontológica Argentina [Internet]. 2019;107(1):19–24. Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/998717/4-los-odontomas-y-sus-implicancias.pdf
Bueno N, Bergamini F, Braz P, Ferraz E. Unusual giant complex odontoma: A case report. J Stomatol Oral Maxillofac Surg [Internet]. 2020;121(5):604–7. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468785519302952
Figueroa C, Laporte W, Ramírez V, Slater M. Fibro-odontoma Ameloblástico: Revisión de la Literatura a Propósito de un Caso. Int J Odontostomatol. 2023;17(4):409–13.
Candela R. Frecuencia de odontomas en radiografías panorámicas en pacientes de 15 a 35 años en un centro radiológico del distrito de tacna en el año 2019 [Internet]. Universidad Privada de Tacna; 2022. Available from: http://161.132.207.135/bitstream/handle/20.500.12969/2649/Candela-Gomez-Rhonda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Thistle L, Muela D, Nevárez M, Ríos V, Nevárez A. Aspectos descriptivos del odontoma: revisión de la literatura. Rev odontológica Mex [Internet]. 2016;20(4):272–6. Available from: https://www.scielo.org.mx/pdf/rom/v20n4/1870-199X-rom-20-04-00272.pdf
Astigueta J, Muni G, Benítez J, Giannunzio G. Odontoma complejo. Resolución de caso con utilización de osteosíntesis rígida por riesgo de fractura mandibular. Rev Asoc Odontológica Argentina [Internet]. 2019;107:95–102. Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/01/1048102/odontoma-complejo-resolucion-de-caso-con-utilizacion-de-osteos_Vx8mop6.pdf
Irías N, Canales D. Impactación dentaria por odontoma compuesto: reporte de caso y revisión de literatura. Rev Odontol Vital [Internet]. 2020;1(32):7–14. Available from: https://revistas.ulatina.ac.cr/index.php/odontologiavital/article/download/374/408
Núñez L, Zamorado G, Moreno M, Landaeta M, Fernández M, Donoso F. Odontoma complejo erupcionado: reporte de un caso. Rev Clínica Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2016;9(1):8–12. Available from: https://www.scielo.cl/pdf/piro/v9n1/art02.pdf
Sánchez A, Liceaga C. Odontoma complejo de tamaño inusual. Revisión de la literatura y reporte de un caso. Rev Mex Cirugía Bucal y Maxilofac [Internet]. 2012;8(3):103–9. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2012/cb123e.pdf
Vázquez D, Gandini P, Carbajal E. Odontoma compuesto: Diagnóstico radiográfico y tratamiento quirúrgico de un caso clínico. Av Odontoestomatol [Internet]. 2008;24(5):307–12. Available from: https://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n5/original1.pdf
Paredes J. Diagnóstico y remoción quirúrgica de odontoma compuesto: reporte de caso [Internet]. Universidad Regional Autónoma de los Andes; 2018. Available from: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9399/1/IFECUAODONT002-2018.pdf
Isola G, Cicciú M, Fiorillo L, Matarese G. Association Between Odontoma and Impacted Teeth. J od Craniofacial Surg [Internet]. 2017;28(3):755–8. Available from: https://journals.lww.com/jcraniofacialsurgery/abstract/2017/05000/association_between_odontoma_and_impacted_teeth.42.aspx
Musgrave B, Stapp R, Torres F, Schweitzer V. Case Report: Ectopic Odontoma of the Nasal Cavity. Open J Radiol [Internet]. 2011;1:17–9. Available from: https://www.scirp.org/pdf/OJRad20110100004_39750309.pdf
Moya Z. Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno del odontoma compuesto en un niño Peruano de 3 años. Rev Odontológica Pediátrica [Internet]. 2020;15(2):155–61. Available from: https://op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/65
Guzman G, Cubillos B, Herdener J, Álvarez C, Solari J. Odontoma Compuesto: Diagnóstico y Tratamiente Reporte de Casos & Revisión de la Literatura. Int J Odontostomatol [Internet]. 2017;11(4):425–30. Available from: https://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v11n4/0718-381X-ijodontos-11-04-00425.pdf
Palacios D, Guzman B, Miranda J, Ramos C. Odontoma compuesto: revisión de la literatura y reporte de un caso con 40 dentículos. Rev ADM [Internet]. 2016;73(4):206–11. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/COMPLETOS/adm/2016/od164.pdf#page=48
Harris J, Díaz A, Muñoz Z. Odontoma compuesto. Una patología oral a considerar. DUAZARY [Internet]. 2009;7(1):91–4. Available from: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/315/282
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Raquel Elizabeth Jurado Amaluisa, Yadira Madeley Arias Carrasco, Johanna Isabela Castillo Arana, Angie Abigail Velásquez Sánchez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".