Perforación de divertículo de Meckel por espina de pescado; una forma inusual de presentación del abdomen agudo en el adulto
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e383Palabras clave:
Divertículo, Meckel, perforación, abdomen agudoResumen
Introducción: El divertículo de Meckel (DM) es la anomalía congénita más común del tracto gastrointestinal, suelen ser asintomáticos, y se puede presentar con obstrucción, hemorragia, inflamación y perforación. La perforación por cuerpos extraños, es considerada una complicación con baja incidencia y a su vez aún más raro que esta sea por una espina de pescado que puede ocasionar sintomatología de un abdomen agudo. El mecanismo fisiopatológico consiste en la ingesta accidental de espina de pescado, pasando e ingresando por el lumen del divertículo y posteriormente la peristalsis intestinal lo moviliza hasta perforar el espesor total de su pared.
Objetivo: Dar a conocer esta rara presentación de perforación del Meckel por una espina de pescado.
Exposición del caso: Masculino de 25 años, que presentó un abdomen agudo, con dolor de gran intensidad en cuadrante inferior derecho y que en el transquirurgico se identificó una perforación del Meckel por una espina de pescado a 70 cm de la válvula ileocecal.
Conclusiones: Un DM complicado debe ser tomado en cuenta en la valoración de pacientes con abdomen agudo en el contexto del síndrome doloroso de fosa iliaca derecha. Y en los casos de perforación independientemente de la causal, la resección quirúrgica es mandatoria.
Descargas
Citas
Divertículo de Meckel, Patrick J Javid, MD, Eric Pauli, MD, septiembre 2023, www.uptodate.com 2024 UpToDate
Hansen CC, Søreide K. Systematic review of epidemiology, presentation, and management of Meckel's diverticulum in the 21st century. Medicine (Baltimore) 2018; 97: e12154.
Ueberrueck T, Meyer L, Koch A, et al. The significance of Meckel's diverticulum in appendicitis--a retrospective analysis of 233 cases. World J Surg 2005; 29:455.
Francis A, Kantarovich D, Khoshnam N, et al. Pediatric Meckel's Diverticulum: Report of 208 Cases and Review of the Literature. Fetal Pediatr Pathol 2016; 35:199.
Lohsiriwat V, Sirivech T, Laohapensang M, Pongpaibul A. Comparative study on the characteristics of Meckel's diverticulum removal from asymptomatic and symptomatic patients: 18-year experience from Thailand's largest university hospital. J Med Assoc Thai 2014; 97:506.
Ruscher KA, Fisher JN, Hughes CD, et al. National trends in the surgical management of Meckel's diverticulum. J Pediatr Surg 2011; 46:893.
Ren B, Jia X, Meng X, Li L. Intestinal obstruction due to axial torsion of a giant Meckel's diverticulum: a case report. Int J Colorectal Dis 2015; 30:1133.
Tracy M, Weil BR, Verhave M. Where Did the Blood Go?: A Meckel's Diverticulum Bleed Without Hematochezia or Melena. JPGN Rep 2021; 2: e119.
Lindeman R-J, Søreide K. The Many Faces of Meckel’s Diverticulum: Update on Management in Incidental and Symptomatic Patients. Curr Gastroenterol Rep. enero de 2020;22(1):3.
Lequet J, Menahem B, Alves A, Fohlen A, Mulliri A. Meckel’s diverticulum in the adult. J Visc Surg. septiembre de 2017;154(4):253–9.
Choi S-Y, Hong SS, Park HJ, Lee HK, Shin HC, Choi GC. The many faces of Meckel’s diverticulum and its complications. J Med Imaging Radiat Oncol. abril de 2017;61(2):225–31.
Kuru S, Kismet K. Meckel’s diverticulum: clinical features, diagnosis and management. Rev Esp Enfermedades Dig. 2018;110(10):726–32.
Goncalves A, Almeida M, Malheiro L, et al. Meckel´s diverticulum perforation by a fish bone: A case report. Int J Surg Case Rep.2016;
Robbert-Jan Lindeman1,2 & Kjetil Søreide1,2 The Many Faces of Meckel’s Diverticulum: Update on Management in Incidental and Symptomatic Patients Current Gastroenterology Reports (2020) 22:3 https://doi.org/10.1007/s11894-019-0742-1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Vicente Fonseca Barragán, Patricia Jordana Valdivieso Estupiñán, Jhonatan Francisco Morillo Trujillo, Lucia Mayte Medina Guevara, Jonathan Arturo Medina Oña, Diego Francisco Salamea Molina, Mirtha Marisol Bautista Arana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".