Necrólisis epidérmica tóxica: una urgencia dermatológica potencialmente mortal
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e360Palabras clave:
necrolisis, urgencia, esteroidesResumen
Introducción: La necrólisis epidérmica tóxica es un cuadro agudo, frecuentemente mortal, con aparición rápida de bulas y desprendimiento masivo de la epidermis.
Desarrollo: Es una urgencia dermatológica con dos fases: prodrómica y crítica semeja a un alto grado de quemadura, por el desprendimiento masivo de epidermis que descubre una dermis de color oscuro o rosado con una afectación mayor al 30 % de la superficie corporal. Si llega a afectar más del 60 % de dicha superficie, la mortalidad asciende a un 25-35 %. Se desencadena por una reacción antígeno-anticuerpo en cuestión de días, con la secreción de tres enzimas, y culmina con la liberación de células tóxicas, formación de ampollas intradérmicas y ruptura de estas, provocando desprendimiento epidérmico.
Aplicaciones prácticas: El uso cuidadoso de fármacos, sobre todo en pacientes hiperérgicos, es muy importante como profilaxis. Es fundamental identificarla precozmente para prescribir el tratamiento multidisciplinario que logre impedir la aparición de complicaciones y disminuya la mortalidad
Conclusiones: Esta urgencia dermatológica es una condición clínica que, de no ser identificada a tiempo, resulta potencialmente mortal, al afectar un importante porcentaje de superficie corporal y dañar órganos internos vitales.
Descargas
Citas
Guerrero Martínez MD et al. Necrólisis epidérmica tóxica. Dermatología Revista Mexicana. 2023; 67(4): p501
Solano-Dazzarola PA. Necrólisis epidérmica tóxica inducida por fármacos. Revista Salutem Scientia Spiritus. [Internet]. 2023 [Citado 2 de febrero de 2024]; 9(1). Disponible en: http://orcid.org/0000-0002-9557-6621pdf
Dodiuk-Gad RP, Chung WH, Valeyrie-Allanore L, Shear NH. Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis: an update. Am J Clin Dermatol.2015; 16 (6): 475-493. Disponible en: http://doi10.1007/s40257-015-0158-0
Rodríguez, O, Pérez, T, Espinosa, D, Gómez, A, Peinado R. (2022). Necrólisis epidérmica tóxica secundaria al uso de Alopurinol. Acta Médica. [Internet]. 2022[Citado 2 de febrero de 2024]; 23(3). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/download/329/pdf
Soto M, Hernández FP. Necrólisis epidérmica tóxica: presentación de un caso. Rev. Chil. Anest. 2023; 52(5):542-544
Noe MH, Micheletti RG. Diagnosis and Management of Stevens-Johnson Syndrome / Toxic Epidermal Necrolysis. Clin Dermatol. [Internet].2020[Citado 2 de febrero de 2024]; 8(6):607-612. Disponible en: DOI: 10.1016/j.clindermatol.2020.06.016
Estrella-Alonso A et al. Necrolisis epidérmica tóxica: un paradigma de enfermedad crítica. Revista Brasileira de Terapia Intensiva.2017; 29 (1):499-508
Rocha LS. Relato de caso e revisão da literatura de síndrome de Stevens-Johnson associada a episódio de varicela. Arquivos Catarinenses de Medicina.2018; 47(3):226-234
Macancela Secoto GM. Necrolisis epidérmica tóxica. Dominio de las Ciencias. [Internet].2023[Citado 2 de febrero de 2024]; 9(4). Disponible en: https://doi.org/ 10.23857/dc.v9i4.3592
Orime M. Immunohistopathological findings of severe cutaneous adverse drug reactions. J Immunol Res. 2017[Citado 2 de febrero de 2024]; 6928363. Disponible en: https://doi:10.1155/2017/6928363
Falconí, D, Jami, J. Síndrome de Steven-Johnson y necrolisis epidérmica toxica: revisión bibliográfica actualizada. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. [Internet].2022[Citado 2 de febrero de 2024];6(5):643-661. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3105/4599
Yang L, Shou YH, Li F, Zhu XH, Yang YS, Xu JH. Retrospective study of 213 cases of Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis from China. Burns. [Internet].2020[Citado 2 de febrero de 2024]; 46 (4): 959-969. Disponible en: https://doi:10.1016/j.burns.2019.10.008.
Seminario L et al. Directrices de cuidados de apoyo de la Sociedad de Hospitalistas Dermatología para el tratamiento del síndrome de Stevens-Johnson/necrólisis epidérmica tóxica en adultos. J Am Acad Dermatol. [Internet].2020[Citado 2 de febrero de 2024]; 82(6):1553-1567. Disponible en: https://doi:10.1016/j.jaad.2020.02.066
Rodríguez O, Pérez T, Espinosa D, Gómez A, Peinado R. Necrólisis epidérmica tóxica secundaria al uso de Alopurinol. Acta Médica. [Internet].2022[Citado 2 de febrero de 2024]; 23(3). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/download/329/pdf
Guerrero, M et al. Necrólisis epidérmica tóxica. Dermatología Revista Mexicana. [Internet].2023[Citado 2 de febrero de 2024]; 67(4), 501-517. Disponible en: https://www.revisionporpares.com/index.php/Derma/article/download/8988/1545/38349
Zhang AJ, Nygaard RM, Endorf FW, Hylwa SA. Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica: revisión retrospectiva de la experiencia de 10 años. International Journal of Dermatology. [Internet].2019[Citado 2 de febrero de 2024]; 58(9):1069-1077. Disponible en: doi: https://doi.org/10.1111/ijd.14409
Charlton O, Harris V, Phan K, Mewton E, Jackson C, Cooper A. (2020). Necrolisis epidérmica tóxica y síndrome de Steven-Johnson: una revisión completa. Cuidado avanzado de heridas (New Rochelle). [Internet].2020[Citado 2 de febrero de 2024]; 9(7):426-439. Disponible en: doi: 10.1089/herida.2019.0977
Tsai TY, Huang I-H, Chao YC, Hsieh TS, Tu Y-K. Tratamiento de la necrólisis epidérmica tóxica con terapias inmunomoduladoras sistémicas: una revisión sistemática y un metanálisis en red. J Am Acad Dermatol. [Internet].2021[Citado 2 de febrero de 2024]; 84(2): 390-397. Disponible en: doi: 10.1016/j.jaad.2020.08.122
Gómez M, Loor E, Alcántara V, Gutiérrez S. Necrólisis epidérmica tóxica y neutropenia febril. Dermatología CMQ. [Internet].2023[Citado 2 de febrero de 2024]; 21(1):24-28. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2023/dcm231e.pdf
Patel TK, Patel PB, Thakkar S. Comparación de la eficacia de las intervenciones para reducir la mortalidad en pacientes con necrólisis epidérmica tóxica: un metanálisis en red. Indian J Dermatol Venereol Leprol. [Internet].2023[Citado 2 de febrero de 2024]; 87(5):628-644. Disponible en: doi: https://doi.org/10.25259/ijdvl_605_19
Miguel M, Delgado C, Díaz M López JC. Tratamiento de la necrólisis epidérmica tóxica con Suprathel. Anales de pediatría. [Internet].2023[Citado 2 de febrero de 2024]; 1-2. Disponible en: doi: https://www.analesdepediatria.org/estratamiento-necrolisis-epidermica-toxica-con-avance-S1695403323001352
Levy AF, Karnikowski MR, Campos L. Síndrome de Stevens-Johnson e Necrólise Epidérmica Tóxica. Acta Méd (Porto Alegre).2014; 35(7)
Scheldler JC, Carvalho et al. Fotobiomodulação na síndrome de stevens-johnson: relato de caso. Rev. méd. Minas Gerais. 2021; p. e0032
Emerick MF et al. Síndrome de Stevens-Johnson e necrólise epidérmica tóxica em um hospital do Distrito Federal. Revista Brasileira de Enfermagem. 2014; 67:898-904.
Visniewski Ximenes RM, Barreto Cintra B, Silveira Campos S, Domingos Galino LL. Fundamentos del tratamiento tópico en la Necrólisis Epidérmica Tóxica y el Síndrome de Stevens-Johnson: Revisón científica. Revista Sociedad y Desarrollo. [Internet].2023[Citado 2 de febrero de 2024]; 12(9): p.e1 Disponible en: https://www. resdjournal.org/index.php/rsd/article/view/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Isabel Barragán Gualpa, Geanella Dennisse Orellana Camacho , Andrea Stephanie León López , Adriana Valeria Quichimbo Contreras, Eduardo Andrés Aragundi Palacios
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".