Relación entre el rubro gasto provisiones y la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i2.e358Palabras clave:
Provisiones, rentabilidad, RiesgosResumen
Introducción: Toda entidad financiera tiene como finalidad captar dinero para colocarlo y generar beneficios, producto de esta colocación, producto de esa actividad la entidad se enfrenta a ciertos riesgos, por ello, es necesario constituir provisiones, ya que sirve de respaldo para responder a posibles pérdidas económicas. Objetivo: Analizar la relación entre el rubro gasto provisiones y la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito, del segmento 1, en el periodo 2018-2022. Método: Se aplicó un diseño longitudinal de tipo descriptivo, correlacional y explicativo, se tomaron en cuenta las 43 entidades del segmento 1, las cuales se estudiaron bajo un enfoque mixto. Resultados: Se evidenció que gran parte de las cooperativas provisionaron altos montos de dinero, principalmente para cubrir el riesgo crediticio, además se demostró que la rentabilidad mantuvo recesiones en algunos años, y en la actualidad presenta una tendencia decreciente. Por otra parte, la relación que mantiene el rubro gasto provisiones con la rentabilidad es negativa-débil; es decir, que mientras las provisiones se incrementen la rentabilidad disminuirá. Conclusiones: debido a los riesgos que se presentaron las cooperativas provisionaron altos montos, lo que también incidió en la rentabilidad.
Descargas
Citas
Andrade, A. (2023). Análisis del ROA, ROE y ROI. Repositorio académico UPC(59-61), 1-2. https://n9.cl/ix67
Arias, M. (2017). Analizar el índice de morosidad y provisiones generadas en las Cooperativas de Ahorro y Crédito reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Segmento 2. Repositorio Universidad Técnica de Ambato. https://n9.cl/v2cgua
Banco Internacional. (5 de febrero de 2021). ¿Qué es y cómo funciona el sistema financiero ecuatoriano? https://n9.cl/yq00q
Chapa, M. (2023). Impacto finaniceros por la constitución de las provisiones de cartera generadas a partir del COVID-19 en la cooperativa de ahorro y crédito 23 de julio Ltda. Dspace Universidad Politécnica Salesiana. https://n9.cl/ozkdl
Coba, E., Díaz, J., & Tapia, E. (2020). Finaes, objetivos y necesidades. Redalyc.org, 25(2), 192-205. https://n9.cl/2lt0ns
Código Orgánico Monetario y Financiero. (2023). Quito: Imprenta del gobierno. https://jprf.gob.ec/libro-i/
Constitución de la República del Ecuador. (2008). https://n9.cl/41evj
Drip. (18 de octubre de 2022). ¿Qué son los Indicadores Financieros? | Cuántos hay, Tipos e Importancia. https://n9.cl/odu6y
Fuerez, E., & Fuerez, J. (2023). Análisis del impacto de la morosidad de la cartera de crédito con el cambio a par 30 aplicable desde el año 2023 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito UNIOTAVALO Ltda. https://n9.cl/30w6u
García, K., Prado, E., Salazar, R., & Mendoza, J. (02 de Octubre de 2018). Cooperativas de ahorro y crédito. 39(28), 32. https://n9.cl/1b2e
González, L. (2021). Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador. Revesco(138), 76-92. https://n9.cl/9vkrt
Gutiérrez, N. (junio de 2009). Las cooperativas de ahorro y crédito en Ecudor y sus transformaciones durante los últimos diez años. Repositorio Facultad Latinoamerica de Ciencias Social Sede Ecuador. https://n9.cl/muhpu
Ibañez, R. (1 de Septiembre de 2023). Provisiones contables de una empresa: ¿qué son y para qué sirven? https://n9.cl/7viy1
Ibarra, A. (28 de marzo de 2006). Índices financieros. Redalyc.org(21), 234-271. https://n9.cl/gz7w
Kiziryan, M. (20 de mayo de 2020). Sistema financiero. https://n9.cl/m1h0t
Lucena, P. (2023). Funciones del sistema financiero. https://n9.cl/5obzh
Muñoz, J. (17 de noviembre de 2021). Rentabilidad: lo que debes saber para potenciar tu negocio. https://n9.cl/tde8g
Reyes, P. (2023). Las provisiones bancarias. ¿Qué son y cuántos tipos hay? https://n9.cl/5nkxr
SEPS. (2023). Segmentación de entidades del SFPS, año 2023. https://n9.cl/a8znk
Sevilla, A. (1 de marzo de 2020). Rentabilidad. https://n9.cl/ohzxf
Silva, A. (2021). Desarrollo de un modelo de determinación de provisiones anti-shock para el Banco General Rumiñahui S.A. Repositorio UASB, 13-15. https://n9.cl/badp3
Urbina, M. (2017). Determinantes del riesgo de crédito bancario: evidencia en latinoamérica. Repositorio Universidad de Chile, 18-19. https://n9.cl/h7nsj
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jenny Fernanda Brito Tacuri, Neusa Cecilia Cueva Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".