La danza infantil en la psicomotricidad gruesa en Educación Inicial
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e328Palabras clave:
Danza infantil, Psicomotricidad gruesa, Desarrollo, Educación InicialResumen
Introducción: La danza infantil en la psicomotricidad gruesa aporta al desarrollo psicomotor del niño, en la coordinación, equilibrio, lateralidad y emociones.
Objetivo: Diagnosticar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa a través de la danza infantil en niños de Educación Inicial en la Unidad Educativa “Victoria Vásconez Cuvi”.
Métodos: Se utilizo el enfoque cualitativo, no experimental, descriptiva, inductivo, en el que está conformado por un docente, 35 niños y niñas, lo cual se empleó una guía de preguntas estructuradas al docente y la ficha de observación aplicada a los niños.
Resultados: La mayoría de niños no mantienen el equilibrio al momento de ejecutar la actividad, esto se da ya que no a todos los niños los estimularon correctamente a edades tempranas, por lo que se sugiere implementar la danza como una estrategia que ayuden al desarrollo y fortalecimiento psicomotor del niño.
Conclusiones: El docente desconoce sobre la importancia de la danza infantil como estrategia de gran utilidad que fortalecerá los movimientos corporales, la concentración, el equilibrio, la emociones, el ritmo y el espacio proporcionando fuentes de desarrollo para que el estudiante sea un ser independiente y genere aprendizajes significativos.
Descargas
Citas
Barrantes R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. Obtenido de Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mito.: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de- investigacion/
Cruz M. (Enero-Junio de 2020). Elementos de la danza. Obtenido de Elementos de la danza: https://www.uaeh.edu.mx/division_academica/educacion- media/repositorio/2010/5-semestre/artistica-II/docs/elementos-danza.pdf
Díaz, S. (3 de 09 de 2021). El sentido del equilibrio en los niños: en qué consiste, cómo se desarrolla y qué actividades podemos hacer para potenciarlo.Obtenido de Bebés y más : https://www.bebesymas.com/desarrollo/sentido-equilibrio-ninos-que- consiste-como-se-desarrolla-que-actividades-podemos-hacer-para- potenciarlo#:~:text=Cualquier%20juego%20o%20actividad%20que,a%20l a%20pata%20coja...
Donaldson, F. (s.f.). Habilidades motoras gruesas. Obtenido de First 5 California: https://www.first5california.com/es-mx/articles/gross-motor-skills- newborn-baby-toddler- preschooler/#:~:text=Algunos%20ejemplos%20de%20habilidades%20mot oras,ejemplo%20de%20habilidad%20motora%20gruesa.
Educational, M. (7 de 05 de 2019). La psicomotricidad como motor del desarrollo integral del niño. Obtenido de Blog Miniland Educational: https://spain.minilandeducational.com/school/la-psicomotricidad-como- motor-del-desarrollo-integral delnino/#:~:text=La%20psicomotricidad%20se%20divide%20en,en%20detall e%20(psicomotricidad%20fina).
Emotion, R. D. (27 de 11 de 2020). ¿Qué tipos de coordinación existen y como mejorarlas? | Coordínate. Obtenido de Dance Emotion: https://dancemotion.es/tipos-de-coordinacion-como-mejorarlas-
García, H. (s.f.). Estructura conceptual de la danza. Obtenido de Estructura conceptual de la danza: https://issuu.com/wakayadanza/docs/78984657 danza/s/11310147#:~:text=La%20danza%20es%20la%20reacci%C3%B3 n,Robinson%2C%201992%3A%206).
Guillermo C & Covarrubias N. (2012).DialnetLaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad. Obtenido de Dialnet-LaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad:file:///C:/Users/LONOVO/Downloads/Dialnet- LaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdf
Martin, M. (2005). Escuela de la danza. Obtenido de Escuela de la danza: http://www.danzasantander.com/en/actividades/academicas/danza-infantil/
Rodriguez , M. (junio de 2010). El concepto de danza educativa. Obtenido de El concepto de danza educativa: https://www.efdeportes.com/efd145/el- concepto-de-danza-educativa.htm}
Torrecilla , J. (s.f.). Metodología de Investigación Avanzada. Obtenido de Metodología de Investigación Avanzada: http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".