Determinación y caracterización de las concentraciones de material particulado sedimentable del sector de ladrilleras de la matriz del Cantón Chambo
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e322Palabras clave:
ladrilleras, material particulado sedimentable, material particulado volátil, estaciones de monitoreo, mapa de dispersiónResumen
En la matriz del cantón Chambo se destacan la presencia de 46 hornos de ladrillo de tipo artesanal, que generan contaminantes atmosféricos. La presente investigación planteó realizar el monitoreo de material particulado sedimentable que se realizó mediante 7 estaciones de monitoreo pasivo utilizando cajas Petri para su recolección, mismas que fueron ubicadas estratégicamente en la matriz del cantón, y material particulado volátil (MPV) de 2,5 μm y 10 μm, se realizó con el uso del equipo DustTrak™ II. Dentro del análisis se determinó que las estaciones 1(0,61 mg/cm2/mes), 2(0,66 mg/cm2/mes), 3(0,55 mg/cm2/mes), 5(0,67 mg/cm2/mes), 7(0,76 mg/cm2/mes) sobrepasan los valores máximos de OMS, en cuanto la estación 4(1,07 mg/cm2/mes) excede los límites máximos permisibles de la OMS y TULSMA. Dentro del análisis para MPV hay que mencionar que no superaran valores máximos de las dos normativas. Se analizó las muestras de MPS en el microscopio electrónico de barrido, dentro del análisis de la composición química de las muestras se encontraron Oxígeno, Rubidio, Silicio, Carbono, Aluminio, Antimonio, Calcio, Sodio, Potasio, además las partículas presentan formas esféricas, redondeadas e irregulares.
Descargas
Citas
Adame, R. (2010). Contamianción ambiental y calentamiento global. Trillas, Mexico.
Aldás, L. V. (2013). Diagnóstico y Monitoreo de la calidad del aire en los predios de la Universidad Central del Ecuador. Quito.
Almirón, M., Dalmasso, A., & Llera, J. (2013). Evaluacion de material particulado sedimentable en una calera de los Berros-San Juan-Argentina. San Juan, Argentina: Scielo, 29-38.
Aragon, A. (2011). Caracterizacion de Particulas Suspendidas con elementos Pesados por Microscopia Electronica de Barrido. San Luis de Potosí, México.
ATSDR, a. f. (2018). Reseña toxicologica de compuestos quimicos. ToxFAQs, 1-4.
Baquero, J. (2013). La depredación ambiental por la industria del ladrillo en el cantón Chambo de la provincia de Chimborazo. Riobamba: IPSUM.
Bergman, J. (13 de mayo de 2011). Ventanas al universo. Obtenido de Carbón negro: https://www.windows2universe.org/earth/climate/black_carbon.html&lang=sp
CCE. (2016). Cuánto más sabes sobre quemar leña. Coronel, Chile: Obsevatorio ecológico de coronel.
Diaz, V. (2015). Informe de la Calidad del Aire en Quito. Quito, Pichincha.
Erazo, R. (2013). nfluencia de emisiones industriales en el polvo atmosférico de la ciudad de San Luis Potosí, México. San Luis Potosí,, Mexico: Revista internacional de contaminación ambiental, 22(1), 5-15.
Espinoza, C. (2014). Contaminación del aire exterior. Cuenca-Ecuador. 2009-2013. Contaminantes. Contaminación del aire exterior. Cuenca-Ecuador. 2009-2013. Contaminantes. Cuenca, Cuenca-Ecuador: Revista de Ciencias Ambientales de la U de Cuenca.
Jaya, J., & Gomezcoello, J. (Enero de 2012). Análisis Comparativo de la Contaminación Atmosférica producida por la combustión en ladrilleras artesanales utilizando tres tipos de combustibles. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6359/1/UPS-CT002924.pdf
Jimenez, D. (19 de agosto de 2014). incidencia de rinitis alérgica con relación a la exposición de material particulado emitido por los billetes en el área de especies monetarias del banco central del ecuador.
López, S. (2016). Evaluacion de la contaminacion atmosferica respecto al material particulado menor a 10 μm, en el casco urbano del Municipio de Ocaña, norte de Santander . Obtenido de http://200.93.148.28/drupal/files/D1dCBLxWr0Gnvid.pdf
Machado & Aguirre. (2015). Elaboración de un inventario de fuentes fijas de combustión establecidas en el parque industrial de la ciudad de cuenca para la estimacion de sus emisiones atmosféricas. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21768/1/tesis.pdf
MAE. (2012). Texto Unificado Legislacion Secundaria , Medio Ambiente (Lexis). Obtenido de Texto Unificado Legislacion Secundaria , Medio Ambiente (Lexis).: http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/02/TEXTO-UNIFICADO-LEGISLACION-SECUNDARIA-MEDIO-AMBIENTE.pdf
Manahan, E. (2012). “Introducción a la química ambiental”. Traducido por Ivette Mora Leyva., pág. 402.
Marcos, R., & Cabrera, M. (2009). Estudio comparativo para la determinación del polvo atmosferico sedimentable empleando la metodologías de tubo pasivo y placa. Centro de Desarrollo e Investigación en Termofluidos CEDIT, pág. 51.
Marcos, R., & Valderrama, R. (2012). Contaminación del aire por material particulado en la ciudad Universitaria-UNMSM. Centro de Desarrollo e Investigación en Termofluidos (CEDIT) Departamento de Ingeniería Mecánica de Fluidos (DAIMF)., 14.
Ministerio del Ambiente. (2010). Plan Nacional de la Calidad del Aire, Quito-Ecuador. Obtenido de Plan Nacional de la Calidad del Aire, Quito-Ecuador.
OMS. (Septiembre de 2016). Calidad del aire ambiente (exterior) y salud. Obtenido de Calidad del aire ambiente (exterior) y salud.: http://www.who.int/mediaentre/factsheets/fs313/es/
OMS. (2 de Mayo de 2018). El mundo respiran aire contaminado. Obtenido de El mundo respiran aire contaminado: http://www.who.int/es/news-room/detail/02-05-2018-9-out-of-10-people-worldwide-breathe-polluted-air-but-more-countries-are-taking-action
OPS, o. p. (20 de octubre de 2017). Contaminación del aire ambiental. Obtenido de https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=295&Itemid=72243&lang=es
PDOT Chambo, 2014- 2019. (s.f.). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del canton chambo. Chambo.
PDOT CHAMBO, 2014. (s.f.). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del canton chambo. Chambo.
Poma, J. M. (2012). Modelo de identificación de factores contaminantes. Lima, Perú.
Préndez, M. (2011). Some guidelines to improve air quality management in Santiago, Chile: from commune to basin level, in air quality monitoring, assessment and management. Santiago, Chile: InTech.
Quijano, A., & Henao, J. (2010). Caracterización fisicoquímica del material particulado fracción respirable PM2,5 en Pamplonoa-Norte de Santander-Colombia. Bistua, 1-20.
Ramirez, B. (2011). Estudio del impacto ambiental en le proceso de elaboracion de ladrillo en la comunidad del Chote. Mexico: Universidad Veracurza.
Salinas, P. (2012). Contaminación atmosférica por material particulado y consultas de urgencias por mornilidad respiratoria en menores de 5 años en la ciudad de Valdivia, período mayo-julio, año 2010. Universidad Austral de Chile. Obtenido de Contaminación atmosférica por material particulado y consultas de urgencias por mornilidad respiratoria en menores de 5 años en la ciudad de Valdivia, período mayo-julio, año 2010. Universidad Austral de Chile.
Santillán, P. (2016). Estimación del grado de contaminación de Material Particulado. Perfiles, 8.
Seinfelt, J. (2014). “Inventario de emisiones atmosféricas contaminantes de la ciudad de Cochabamba”,Bolivia, año 2008." Acta Nova 5.3 (2012): 344-373. Obtenido de “Inventario de emisiones atmosféricas contaminantes de la ciudad de Cochabamba”,Bolivia, año 2008." Acta Nova 5.3 (2012): 344-373.
TSI. (2013). I. Monitor de aerosoles dusttrak™. [Internet]. Obtenido de I. Monitor de aerosoles dusttrak™. [Internet].: www.tsi.com
Turner, D., & Schulze, R. (2010). Guía práctica para el modelado de dispersión atmosférica. Asociación de Gestión de Aire y Desechos. ", Trinity Consultants, U.S.EPA. Guía del usuario para el modelo de regulación AMS / EPA-AERMOD, Estados Unidos. Obtenido de Guía práctica para el modelado de dispersión atmosférica. Asociación de Gestión de Aire y Desechos. ", Trinity Consultants, U.S.EPA. Guía del usuario para el modelo de regulación AMS / EPA-AERMOD, Estados Unidos.
Tyson, L., & Scheper, N. (2015). “Transporte y Dispersión de contaminantes del aire”. Berkeley University of California., California, Estados Unidos. Obtenido de “Transporte y Dispersión de contaminantes del aire”. Berkeley University of California., California, Estados Unidos.
Vargas, Q. M. (2010). Caracterización fisicoquímica del material particulado fracción respirable PM10 en Pamplonoa-Norte de Santander-Colombia. Bistua, Facultad de ciencias basicas, 1-15.
Vázquez, C., & Beristain, F. (2012). Caracterización del Patrón de Comportamiento de las Partículas en Suspensión en el Valle de México. Información Tecnológica, 3-10.
Villacrés, M. F. (2015). Evaluacion de la contaminacion atmosferica de la ciudad de ambato relacionada con el material particulado sedimentable. Riobamba.
Zali, A. (2017). Public Member Dose Assessment of Bushehr Nuclear Power Plant Under Normal Operation By Modeling The Fallout From Stack Using The HYSPLIT Atmospheric Dispersion Model. Diario ambiental, 1-8.
Zuñiga. (2017). Modelamiento de Gases - Ladrilleras. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustin. Arequipa, Perú.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Guido Patricio Santillán Lima, Juan Carlos Santillán-Lima, Daniela Margoth Caichug-Rivera, Jonathan Javier Orozco Pilco, María Fernanda Rivera Castillo, Guillermo Eduardo Dávalos Merino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".