Neuroliderazgo en la gestión educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e302

Palabras clave:

liderazgo, neurociencia, neuroliderazgo, gestión

Resumen

Introducción: El neuroliderazgo es el responsable de los cambios y transformaciones que la sociedad demanda. Objetivo: El objetivo fue demostrar la importancia que tiene el neuroliderazco en el proceso social, Método: se aplicó el método inductivo, paradigma humanista, con enfoque cualitativo, tipo interpretativo, diseño narrativo que ínsita a la reflexión sobre el neuroliderazgo como estrategia de aprendizaje para gestionar la educación del futuro, por lo que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el neuroliderazgo en la gestión de las instituciones educativas.  Resultados Se manifestó como resultados la importancia del   neuroliderazgo como herramienta clave para los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, Conclusión: el neuroliderazgo favorece el desarrollo de la empatía, la inteligencia emocional, la creatividad y la autorregulación de las emociones; mejorando la calidad de la educación al promover los más altos estándares posibles de instrucción. proveniente de una buena gestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado De Salas, A. ., & Caruci Lozada, E. (2022). Neuroliderazgo. Estrategia de formación para la gestión de la educación del futuro. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales–Relacis, 1(1), 17–35. https://revistas.peruvianscience.org/index.php/RELACIS/article/download/3/14

Arias Salegio, I. S., & Batista Mainegra, A. (2021). La educación dirige su mirada hacia la neurociencia: retos actuales. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 42–49. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-42.pdf

Atencio, E. A., Ramírez, L. J., & Zappa, Y. B. (2020). Neuroliderazgo como estrategia para el fortalecimiento de la gestión directiva en instituciones educativas. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 416-447. doi:http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i1.40160

Bazan, R. (2017). La fantasía del líder y la realidad del dirigente. Revalorando a nuestros líderes y dirigentes auténticos. PENTIAN.

Bosada, M. (2019). Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación? Obtenido de https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/10/neurociencia-aliada-mejorar-educacion-18676/

Braidot, N. (2014). Neuromanagement (2da ed.). Editorial Granica.

Bueno, D. (2018). Neurociencia para educadores. In Octaedro - Rosa Sensat.

Caballero, L., & Guitiérrez, J. (2016). Liderazgo: una aproximación desde las neurociencias. Administración y Desarrollo, 46(1), 33–48. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6403492.pdf

Carpio, V. D., Romero Urrea, H., Intriago Alcívar, G., Arellano Romero, F., & Troya Santillan, B. (2020). Liderazgo docente y la inclusión educativa en la educación superior. Salud Bienestar Colect, 4(1), 69–83. https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/74/51

Carrillo Sánnchez, S. . (2021). Neuroliderazgo . Estrategia para enfrentar la crisis pandemia COVID-19. Encuentro Educacional, 28(1). https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/37216/40540

Cevallos Uve, G. E., Cedeño Hidalgo, E. R., Sánchez Ramírez, V. B., Macas Moreira, K. M., & Ramos López, Y. (2021). Educación en tiempos del COVID-19, perspectiva desde la socioformación. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2558

Corrales, Á., & Espada, M. (2022). Motivación y percepción del alumno en los estilos de enseñanza mando directo y resolución de problemas en educación física. Revista Electrónica Educare, 26(3), 17-34. doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.2

FIDE. (2023). Neurociencia. Obtenido de https://www.fide.edu.pe/es-ec/blog/detalle/neurociencia/

Manes, F., & Niro, M. (2015). Usar el cerebro : conocer nuestra mente para vivir mejor. 11–249.

Martínez, E., Burgos, A., & Pegalajar, M. C. (2023). La responsabilidad social desde el aprendizaje-servicio en la formación del docente. Perfiles educativos, 44(177). doi:https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.60653

Mena, M. (2016). Neuroliderazgo: clave para la generación de la neuroplasticidad autodirigida en la gerencia. Revista de Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 1, 128–137.

Palma-Avellán, A. M., Vélez-Chávez, C. ., & Lamus de Rodríguez, T. . (2022). Gestión Educativa y Neuroliderazgo en el nivel de Educación Media de Manabí Educational. Polo Del Conocimiento, 7(11), 537–552. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4872/11782

Pherez, G., Vargas, S., & Jerez, J. (2018). Neuroaprendizaje, una propuesta educativa: herramientas para mejorar la praxis del docente. Civilizar.Ciencias Sociales y Humanas, 18(34), 149–166. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2018.1/a10

Prado, J. F. (2020). Aplicabilidad de las neurociencias para fortalecer el desempeño escolar de los estudiantes en la escuela primaria. Revista Conrado, 16(75), 425–430. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-425.pdf

Rodríguez Martínez, J., Barajas, L., Betancur, L., & López, N. (2020). Liderazgo en tiempos de pandemia (Generación de contenido impreso n.° 22). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/gclc.15

Ruíz Valdés, S., Alberto, J., Tapia, R., María, Y., Carmen, D., & Chagoya, G. (2020). El Neuroliderazgo Como Recurso Neuronal Para El Management. Una Nueva Tendencia De Dirección Organizacional Para Eficientizar El Desempeño Laboral En Las Organizaciones Del Siglo XXI. Revista de La Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, 5(10), 45–58. https://rfcca.umich.mx/index.php/rfcca/article/view/142

Serrano, B. J., & Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de Negocios, 5. doi:https://doi.org/10.1016/s2215-910x(14)70026-6

Suyadi, S. (2019). Hybridization of Islamic Education and Neuroscience: Transdisciplinary Studies of ’Aql in the Quran and the Brain in Neuroscience. Dinamika Ilmu, 237–249. https://doi.org/10.21093/di.v19i2.1601

Vigoa, K. d., Vigoa, Y. R., & Garcia, L. E. (2023). Neurociencia y Educación: una combinación perfecta para el éxito académico. PENTACIENCIAS, 3(5), 378-385. Obtenido de https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/746/1042

Descargas

Publicado

2024-01-09

Cómo citar

Jama Zambrano, V. R., Reyes Meza, O. B., Castillo Bravo, E. F., Andrade Zambrano, C. D., & Alcívar Cedeño, M. D. del R. (2024). Neuroliderazgo en la gestión educativa. Tesla Revista Científica, 4(1), e302. https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e302

Número

Sección

Artículos de Revisión