La Gestión Empresarial en la post pandemia: caso Latinoamérica

Autores/as

  • Efrén Gonzalo Montenegro Cueva Doctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela https://orcid.org/0000-0001-8196-4984
  • Sonia Fabiola Chaluisa Chaluisa Doctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela https://orcid.org/0000-0002-4816-9986

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v1i2.3

Palabras clave:

MIPYMES, post pandemia, Latinoamérica, gestión, crisis

Resumen

Esta investigación se orienta al análisis de la gestión empresarial en la post pandemia en el contexto de Latinoamérica, utilizando un enfoque mixto, bajo un método hermenéutico e interpretativo. En primera instancia se realizó un estudio del entorno económico y social en el que se desenvuelven actualmente las organizaciones latinoamericanas, luego se describió los factores más importantes que aportaron a la gestión empresarial en los escenarios de pandemia y postpandemia, para esa manera generar un espacio de reflexión en donde se pudo establecer que la COVID-19 tuvo un impacto catastrófico en la región, agravando la pobreza y el desempleo, como consecuencia directa de las debilidades estructurales acumuladas por décadas. De igual manera se ha podido identificar oportunidades de recuperación de acuerdo a la “maleabilidad” e “intensidad de capital” de los sectores, y finalmente se evidencia el apoyo de los gobiernos en distintos niveles y el acompañamiento de organismos internacionales, principalmente al sector de las MIPYMES, favoreciendo a su supervivencia y reactivación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alaimo, V. et al (2020), ¿Cómo expandir el teletrabajo en América Latina y el Caribe?. BID. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/como-expandir-el-teletrabajo-en-america-latina-y-el-caribe/

Alviarez, V.(2021). Cómo impulsar las cadenas de valor en un mundo afectado por la pandemia. BID. https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/como-impulsar-las-cadenas-de-valor-en-un-mundo-afectado-por-la-pandemia/

Azuara, O. et al (2020), El futuro nos alcanzó: ¿Cómo podemos usar la tecnología para recuperar el empleo?. BID. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/como-podemos-usar-la-tecnologia-para-recuperar-el-empleo/

Cavallo, E y Powell, A (2021). Oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia. CEPAL. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informe-macroeconomico-de-America-Latina-y-el-Caribe-2021-Oportunidades-para-un-mayor-crecimiento-sostenible-tras-la-pandemia.pdf

CEPAL (2020), Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf

CEPAL (2021), América Latina y el Caribe tendrá crecimiento positivo en 2021, pero no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia. CEPAL.https://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribe-tendra-crecimiento-positivo-2021-pero-alcanzara-recuperar-niveles

Dini, M. y Stumpo, G (2018), MIPYMES en América Latina Un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44148-mipymes-america-latina-un-fragil-desempeno-nuevos-desafios-politicas-fomento

Gobierta (2020), Gestión empresarial en tiempos de coronavirus y en días post pandemia. https://gobertia.com/gestion-empresarial-en-tiempos-de-coronavirus-y-en-dias-pospandemia/

Ham, A. (2020), El impacto económico y social de la pandemia COVID-19 y recomendaciones de política para Honduras. https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/social-and-economic-impact-of-the-covid-19-and-policy-options-in.html

Heredia, A y Dini, M (2021), Análisis de las políticas de apoyo a las pymes para enfrentar la pandemia de COVID-19 en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46743-analisis-politicas-apoyo-pymes-enfrentar-la-pandemia-covid-19-america-latina

Herrera, D. (2020), Instrumentos de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina y el Caribe durante el Covid-19. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Instrumentos-de-financiamiento-para-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-en-America-Latina-y-el-Caribe-durante-el-Covid-19.pdf

Las Naciones Unidas (2021). América Latina es la región en desarrollo más afectada del mundo por la pandemia. https://news.un.org/es/story/2021/03/1489112

OIT, (2021). La región perdió 26 millones de empleos en un año de pandemia. https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_779116/lang--es/index.htm

Torrico, B et al, (2020). Respuestas innovadoras de América Latina y el Caribe a los desafíos de la pandemia de COVID-19. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Respuestas-innovadoras-de-America-Latina-y-el-Caribe-a-los-desafios-de-la-pandemia-de-COVID-19.pdf

Torrico, B et al, (2020). Respuestas innovadoras de América Latina y el Caribe a los desafíos de la pandemia de COVID-19. BID. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Respuestas-innovadoras-de-America-Latina-y-el-Caribe-a-los-desafios-de-la-pandemia-de-COVID-19.pdf

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Montenegro Cueva, E. G., & Chaluisa Chaluisa, S. F. (2021). La Gestión Empresarial en la post pandemia: caso Latinoamérica. Tesla Revista Científica, 1(2), 28–44. https://doi.org/10.55204/trc.v1i2.3

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a