Los Derechos de la Naturaleza en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e297

Palabras clave:

Derecho, naturaleza, ordenamiento jurídico, Ecuador

Resumen

El objetivo del estudio es Analizar los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, a través de exploración legal y doctrinaria. Es un artículo de revisión cuyo desarrollo metodológico fue descriptivo. Los resultados derivaron en el reconocimiento y respeto de cosmovisiones, valores y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en sus comunidades, así como de las instituciones que apoyan derechos, territorios o intereses, traducidos en mejores resultados para personas y naturaleza. Por otro lado, no existe actualmente en la legislación ecuatoriana ni en jurisprudencia, un desarrollo apreciable de los derechos de la naturaleza, por cuanto no se ha dictado una ley especial que desarrolle su contenido y alcance, ni establecido una línea jurisprudencial que permita identificar cuáles elementos de la naturaleza adquieren calidad de sujetos de derechos, ni qué mecanismos legales e institucionales deben utilizarse para su protección y defensa. Conclusivamente se obtuvo, que el reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos constitucionales, es una evolución necesaria del derecho, en virtud de la concepción ética de las relaciones jurídicas, del hombre con el derecho y del derecho con seres distintos de la creación humana, explican el cambio sufrido por la CRE llevándola a adoptar la concepción biocéntrica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcivar, M (2018). Los derechos de la naturaleza: Una legitimación de derechos a la Pacha Mama dentro del Estado. Revista San Gregorio, 2018, No. 26, diciembre, pp. 30-37. ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6841011. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/480

Alpa, G. (2022). De la tutela del medio ambiente al reconocimiento de la "natura" como sujeto de derecho. ¿Una revisión de las categorías del derecho civil?. Revista de Derecho Privado, núm. 43, 2022, Julio-Diciembre, pp. 73-90. Universidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.n43.04. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=417572654004

Atria, F. (2023). Personas, cosas, derechos. Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 163-200. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.06. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372006

Avila, J. (2022). Del derecho a un ambiente sano en Colombia y algunas situaciones particulares. Trabajo de grado para la Universidad Libre de Colombia, en la Especialización en Derecho Administrativo, publicado bajo la autorización No. ST-GB-02-P-01-F01. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24197/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Artículo%20de%20Revisión.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Bagni, S. (2018). Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia Colombiana e Indiana. Revista Jurídica Derecho, vol 7, No. 9, pp. 33-53. En: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000200003&lng=es&tlng=es.

Bagni, S; Ito, M y Montini, A (2022). El debate sobre los derechos de la naturaleza en el contexto jurídico europeo. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): pp. 1 – 33. En: http://doi.org/10.17345/rcda3313.

Belemi, V y Costa, E (2022). Reconocimiento jurídico de los Derechos de la Naturaleza: debates en torno a la Constitución Ecológica. Revista Eco-reflexiones, Vol. II, No. 3, pp. 1-13. En: https://dacc.udec.cl/reconocimiento-juridico-de-los-derechos-de-la-naturaleza-debates-en-torno-a-la-constitucion-ecologica-belemmi-y-costa-2022/

Belloso, N. (2022). Un intento de fundamentar derechos de los no-humanos (derechos de la naturaleza) a partir del desarrollo sostenible. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): 1 – 46. En: https://doi.org/10.17345/rcda3198

Berros, M y Carman, M. (2022). Derechos De La Naturaleza En América Latina. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): 1 – 44. En: http://doi.org/10.17345/rcda3297

Bonilla, D. (2019). El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en américa latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia. Revista Derecho del Estado, núm. 42, 2019, Enero-Abril, pp. 3-23. Universidad Externado de Colombia. En: DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n42.01

Borras, S y Sánchez, M. (2022). Los derechos de la naturaleza: ¿el camino hacia la paz ecologica?. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): 1 -15. En: http://doi.org/10.17345/rcda3371

Botero, C. (2023). Hacer especie en el juzgado: el caso del oso "Chucho". Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 381-405. Universidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.12. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372012

Bravo, K y Vasquez, D (2022). La aplicación del principio In Dubio Pro Natura como solución a la falta de información, vacío legal o contradicción de normas en materia ambiental. Pol. Con. (Edición núm. 69) Vol. 7, No 4, Abril 2022, pp. 466-487. ISSN: 2550 - 682X. en: DOI: 10.23857/pc.v7i4.3836

Cano, L (2018). Rights of Nature: Rivers That Can Stand in Court (Derechos de la naturaleza: ríos que pueden comparecer ante los tribunales). Revista Resources, vol. 7, No. 13, pp. 1-14. En: Doi:10.3390/resources7010013.

Casazola, J (2021). El desarrollo de los derechos de la naturaleza en el derecho ambiental. Revista de Derecho, vol. 6, núm. 2, 2021, pp. 154-174. Universidad Nacional del Altiplano, Perú. DOI: https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.161. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671870938006.

Casazola, J. (2019). Los fundamentos filosóficos y jurídicos que justifican el reconocimiento de la madre tierra como sujeto de derecho. Revista de Derecho, vol. 4, núm. 1, enero-julio, 2019, pp. 21-44. Universidad Nacional del Altiplano. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671872827002

Ceballos, F. (2020). Otros sujetos de derecho o personas (?). Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 22, núm. 1, 2020, -Junio, pp. 321-352. Universidad del Rosario. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7576. En: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73362099013

Cortés, J y Gómez, A (2023). Los derechos de la naturaleza entre la emancipación y el disciplinamiento. Revista Derecho del Estado, No. 54, enero-abril de 2023, pp. 133-161. En: DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.05

Cruz, I., Bajaña, L. y Morales, M. (2022). Derechos de la naturaleza en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, vol. 14, No. S2, pp. 351-357. En: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2793

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente (CRE, 2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 449-018 en: https://www.cec-epn.edu.ec/wpcontent/uploads/2016/03/Constituc ion.pdf

Fernández, C (2022). Los derechos constitucionales de la naturaleza en Argentina. Papeles del centro de investigaciones de la UNL, vol 13, No. 24, pp. 35-48. En: DOI: https://doi.org/10.14409/p.v13i24.11581

Fernández, J y Correa, J (2022). La norma constitucional de protección de los derechos de la naturaleza y sus incidencias jurídicas. Pol. Con. (Edición núm. 67) Vol. 7, No 2, Febrero 2022, pp. 160-182. ISSN: 2550 - 682X. En: DOI: 10.23857/pc/v7i1.3578

Fuentes, L. (2022). El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento constitucional ecuatoriano. Derecho Crítico: Revista Juridica, ciencias sociales y políticas, vol. I, No. 1, 2022, pp. 1-14. En: DOI: https://doi.org/10.53591/rdc.v1i1.1649

Gimenez, T y Salazar, E (2022). Los derechos de la naturaleza y la ciudadanía: El caso del mar menor. Revista Murciana de Antropologia, No. 29, 2022, pp. 15-26. En: Doi: https://dx.doi.org/10.6018/rmu.524761

Guzman, L y Botina, A (2023). Análisis de la responsabilidad del Estado y las empresas en la protección de los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de Colombia y Ecuador. Foro: Revista de Derecho, N.° 39 (enero-junio 2023), pp. 43-62. ISSN: 1390-2466; e-ISSN: 2631-2484. En: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro. https://doi.org/10.32719/26312484.2023.39.3

Harris, P. (2023). El derecho de la naturaleza a su restauración en Ecuador y sus equivalentes en demandas ambientales chilenas. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 54, enero-abril de 2023, 201-226. En: doi: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.07

Hincapié, S. (2023). Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina. Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 277-305. Universidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.09. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372009

Jiménez, H; Tous, J (2023). Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible. Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 307-344. Universidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.10. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372010

Lozano, C. (2023). Derechos de los animales en Colombia: una lectura crítica en perspectiva ambiental. Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 345-380. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.11. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372011

Martínez, A y Ortiz, A. (2020). Las guardianas del agua y su participación en la gestión comunitaria de los recursos hídricos. Un análisis de la normativa ecuatoriana. Foro, Revista de Derecho, núm. 34, julio-diciembre, 2020, pp. 61-84. Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90071449003

Mieles, V (2021). La Naturaleza, ¿es considerada como sujeto titular de derechos dentro de la jurisprudencia constitucional ecuatoriana?. Revista Braz. J. of Bus., Curitiba, v. 3, n. 3, p. 2055-2063, jul. /sep. 2021. En: DOI: 10.34140/bjbv3n3-004

Montes, C (2022). Reconocimiento de la naturaleza como entidad sujeto de derechos: ¿una consecuencia de las limitaciones del derecho ambiental?. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): 1 – 34. En: http://doi.org/10.17345/rcda3338

Morales V, Narváez M y Valle F (2022). La disputa por el significado de la naturaleza como sujeto de derechos en Ecuador. Revista Justiça Do Direito, vol. 36, No. 3, pp. 224-252. En: DOI: https://doi.org/10.5335/rjd.v36i3.14202

Moreira, E. (2022). Fundamentos jurídicos de la naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional en el contexto Ecuatoriano. Frónesis, 28(2), 99-116. En: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/fronesis/article/view/37911

Narváez, M. & Escudero, J. (2021). Los derechos de la Naturaleza en los tribunales ecuatorianos. Revista Iuris Dictio, vol 27, No. 27, pp. 69-83. En: https://doi.org/10.18272/iu.v27i27.2121

Néjer, A. & Aguilar, A. (2020). La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios. Foro, Revista de Derecho, No. 34, pp. 45-60. ISSN: 1390-2466. DOI: https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.3. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90071449001

Ordoñez, M; Shannon, K & D´Auria, V (2022). The materialization of the Buen Vivir and the Rights of Nature: Rhetoric and Realities of Guayaquil Ecológico urban regeneration project. Revista City, Territory and Architecture, vol. 9, No. 1, pp. 1-17. En: https://doi.org/10.1186/s40410-021-00147-w

Paniagua, B (2022). Análisis de la sentencia número 166-15-SEP-CC (caso Nº 0507-12-EP) de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista IUS, del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México. E-ISSN 1870-2147. Nueva Época, Vol. 16, No. 49. Enero - Junio de 2022. Pp. 45-63. En: 10.35487/RIUS.V16I49.2022.682

Pazmiño, M. (2023). Los derechos de la naturaleza desde el desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional del Ecuador (Sentencias Nº 218-15-SEP-CC Y 1149-JP/21). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol 7, No. 1, pp. 9005-9024. En: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5102

Pereira, D; Peñaloza, S; Méndez, Á (2022). Marco de protección jurídica y constitucional de los ríos: nuevos sujetos de derecho con especial protección a partir de la normativa nacional y el derecho comparado. Prolegómenos, vol. XXV, núm. 49, 2022, Enero-Junio, pp. 27-38. Universidad Militar Nueva Granada. DOI: https://doi.org/10.18359/prole.5651. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87674152003

Pérez W, Montañez N y González J (2022). Reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos en Colombia: algunos retos de su inserción en el sistema jurídico. Revista Republicana, ISSN: 1909 – 4450, Núm. 33, Julio-diciembre de 2022, págs. 21-43. En: DOI: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2022.v33.a126

Pineda, C. & Vilela, W. (2020). La naturaleza como sujeto de derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 217-224. En:

Pinto I, Cerneiro P, Da Silva S y Maluf, F (2018). La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista Latinoamericana de Bioética, vol. 18, No 1, pp. 155-171. En: Doi: https://doi.org/10.18359/rlbi.3030

Porcelli, A y Martínez, A (2022). Bases éticas, filosóficas y jurídicas acerca del status legal de los animales no humanos. Actuales tendencias jurisprudenciales y legislativas estatales. Primera Parte. Revista Lex, No. 30, año XX, 2022-II, ISSN: 2313-1861, pp. 47-82. En: DOI: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v20i30.2439

Portela, L (2022). Las interfases de la naturaleza como sujeto de derechos. Revista Papeles del Centro de Investigaciones de la UNL, vol. 13, No. 24, 2022, pp. 15-34. En: DOI: http://doi.org/10.14409/p.v.13i24.11580

Poveda, N; Orcasitas, J & Rodríguez, A. (2022). Los derechos de la naturaleza. DIXI, vol. 24, N° 2, julio-diciembre 2022, pp. 1-27. En: DOI: https://doi.org/10.16925/2357-5891.2022.02.04

Richardson, W. y Bustos, C. (2023). Implementing Nature’s Rights in Colombia: The Atrato and Amazon Experiences. En Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. N.º 54, enero-abril de 2023, pp. 227-275. En: doi: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.08

Rodríguez, A. y Morales, V. (2020). Los derechos de la naturaleza en diálogo intercultural: una mirada a la jurisprudencia sobre los páramos andinos y los glaciares indios. Deusto Journal of Human Rights, No. 6: 99-123. doi: http://dx.doi.org/10.18543/djhr.1909

Sagot, A (2018). Los derechos de la naturaleza, una visión jurídica de un problema paradigmático. Revista judicial, Podere Judicial de Costa Rica, No. 125, pp. 63-102. En: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39465.pdf

Sánchez, D. (2023). El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos: una oportunidad para repensar la planeación del ordenamiento territorial como función administrativa. Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 87-131. Universidad Externado de Colombia. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.04. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372004

Santamaría, A. (2023). La naturaleza como sujeto de derechos: ¿transformaciones del derecho para responder a sociedades pluriétnicas o a cambios en la ontología occidental? Revista Derecho del Estado, núm. 54, 2023, Enero-Abril, pp. 55-85. DOI: https://doi.org/10.18601/01229893.n54.03. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337674372003

Sozzo, G (2022). La naturaleza como objeto constitucional: O ¿cómo constitucionalizar la relación con la Naturaleza según América del Sur? Estudios Constitucionales, ISSN 0718-0195, Número especial, 2021-2022, pp. 420-454. En: DOI: 10.4067/S0718-52002022000300418

Swing K, Chaves J, de la Torre S, Sempértegui L, Hearn A, Encalada A, Suarez E & Rivas G (2022). Outcomes of Ecuador’s Rights of Nature for Nature’s Sake (Resultados de los derechos de la naturaleza de Ecuador por el bien de la naturaleza). Revista Adv Environ Eng Res; vol. 3, No. 3, pp. 1-16. En: Doi:10.21926/aeer.2203035.

Tassin, C. (2022). Derechos de la Naturaleza (en relación con el derecho a la naturaleza). EUNOMÍA. Revista En Cultura De La Legalidad, No. 22, pp. 288-306. En: https://doi.org/10.20318/eunomia.2022.6817

Tórtora, H. (2021). El “Buen Vivir” y los derechos culturales de naturaleza colectiva en el Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano Descolonizador. Revista de derecho (Coquimbo), vol. 28, 3712, 2021. Universidad Católica del Norte. DOI: https://doi.org/10.7440/res64.2018.03. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371070187015

Valdez, M.; Cisneros, P. (2020). Gobernanza ambiental, Buen Vivir y la evolución de la deforestación en Ecuador en las provincias de Tungurahua y Pastaza. Foro, Revista de Derecho, núm. 34, julio-diciembre, 2020, pp. 147-168. Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador. En: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90071449005

Valladares, A y Boelens, R. (2019). (Re)territorializaciones en tiempos de revolución ciudadana: petróleo, minerales y Derechos de la Naturaleza en el Ecuador. Estudios Atacameños. Arqueologia y Antropologia Surandinas. Revista Dossier Nuveos capitalismos, No. 63, 2019, pp. 301-313. En: https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2019-0030

Vargas, I.; Rodríguez, G.; Cumbe, A. y Mora, S. (2020). Recognizing the Rights of Nature in Colombia: The Atrato River case. (El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en Colombia: El caso del río Atrato). Revista Jurídicas, 17 (1), 13-41. En: DOI: 10.17151/jurid.2020.17.1.2.

Vega, Y (2022). El reconocimiento de los derechos de la naturaleza en Canadá: el caso del río Magpie /Mutehekau Shipu. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): 1 – 46. En: http://doi.org/10.17345/rcda3310

Vernaza, G. (2021). Desarrollo de los derechos de la naturaleza en Ecuador. Revista Eduweb, vol. 15, No. 3, pp. 33–47. En: https://doi.org/10.46502/issn.1856-7576/2021.15.03.3

Vernaza, G. y Cutié, D. (2022). Los derechos de la naturaleza desde la mirada de los jueces en Ecuador. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México. E-ISSN 1870-2147. Nueva Época Vol. 16, No. 49. Enero - Junio de 2022. PP 285-311. En: DOI: https://doi.org/10.35487/RIUS.V16I49.2022.760.

Villavicencio, P. (2022). Los derechos de la naturaleza en Bolivia: un estudio a más de una década de su reconocimiento. Revista Catalana De Dret Ambiental Vol. XIII Núm. 1 (2022): 1 – 40. En: http:/7doi.org/10.17345/rcda3342

Wu, J. (2020). In the Name of Anthills and Beehives: An inquiry into the concept of rights of nature and its reasoning (En el nombre de hormigueros y colmenas: Una investigación sobre el concepto de los derechos de la naturaleza y su razonamiento). Revista CUHSO, Julio 2020, vol. 1, No. 9, págs.145-162. En: Doi 10.7770/2452-610x.2020.Cuhso.01.A09

Zambrano, S; Goyas, L. & Serrano, J. (2018). Políticas públicas en defensa de la naturaleza casuística y, penalidad en Ecuador. Universidad y Sociedad, 10(2), 234-242. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Zhiñin H, Poma B, González L y Quito G (2021). Etnobotánica y derechos de la naturaleza en el aja shuar: caso de estudio parroquia Nankais, cantón Nangaritza, provincia Zamora Chinchipe, Ecuador. Revista Siembra, vol. 8. No. 2, pp. 1-13. e3036. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i2.3036

Descargas

Publicado

2023-11-21

Cómo citar

Salazar-Orozco, R. H. (2023). Los Derechos de la Naturaleza en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano. Tesla Revista Científica, 3(2), e297. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e297

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a