Determinación de Staphylococcus aureus en quesos frescos del mercado 9 de octubre de la ciudad de Cuenca, Agosto 2023.
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v4i1.e295Palabras clave:
Fresh cheese, Staphylococcus aureus, market, Compact Dry X-SA, ETAS.Resumen
Introducción: Las enfermedades transmitidas por los alimentos “ETAS”, son un problema de salud, y han incrementado a nivel mundial, en donde Staphylococcus aureus es un agente causante de dicha patología, presente en distintos tipos de alimentos, como por ejemplo, el queso fresco artesanal, que debido a los diferentes procesos de elaboración provoca el crecimiento bacteriano siendo fuente de contaminación y/o amenaza al consumidor.
Objetivo: Determinar la presencia de Staphylococcus aureus en queso fresco de venta en el mercado 9 de Octubre de la Ciudad de Cuenca, Agosto de 2023.
Resultados: En la determinación de Staphylococcus aureus, se observó el crecimiento de las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) en muestras de queso fresco, el 46,67% cumple con los lineamientos descritos en la Norma Ecuatoriana 1528:2012 y el 53,33% no.
Conclusión: Se determinó la presencia de Staphylococcus aureus de quesos frescos expendidos en el mercado 9 de octubre de la Ciudad de Cuenca en el periodo Agosto de 2023, el 53,33% no cumple con los requisitos establecidos en la normativa, y es un indicativo de malos hábitos de conservación, higiene y de manipulación.
Descargas
Citas
Consumo: El queso se apodera de las mesas de los hogares urbanos [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.expreso.ec/guayaquil/queso-apodera-mesas-hogares-urbanos-115046.html
Vásquez Otalvora NC, Duran L, Sánchez C, Acevedo I. Evaluación de las buenas prácticas de fabricación del queso blanco en seis distribuidores del estado Lara. Zootec Trop. diciembre de 2012;30(4):317-26.
Infección por estafilococo e influenza estacional | CDC [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://espanol.cdc.gov/flu/symptoms/flustaph.htm
Evaluación de la presencia de Staphylococcus aureus en quesos frescos artesanales en tres distritos de Lima – Perú |RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/166
Staphylococcus aureus procedentes de quesos costeños de Valledupar; susceptibilidad antibiótica y perfil plasmídico | Revista Médica de Risaralda [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/16681
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1528.pdf [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/1528.pdf
Torres Segarra SM, Pacheco Cárdenas KE, Torres Segarra SM, Pacheco Cárdenas KE. Staphylococcus aureus resistentes a meticilina en alimentos. Vive Rev Salud. diciembre de 2021;4(12):23-35.
Staphylococcus aureus: generalidades, mecanismos de patogenicidad y colonización celular | NOVA [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/nova/article/view/1030
Díaz-Rivero C, García BG de. Staphylococcus aureus en queso blanco fresco y su relación con diferentes microorganismos indicadores de calidad sanitaria. Rev Salud Pública Nutr [Internet]. 2001 [citado 2 de junio de 2023];2(3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=23155
Cabrejos-Hirashima L, Vives-Kufoy C, Inga-Salazar J, Astocondor L, Hinostroza N, García C, et al. Frecuencia de Staphylococcus aureus meticilinorresistente adquirido en la comunidad en un hospital de tercer nivel en Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. abril de 2021;38(2):313-7.
Los P. La Inocuidad Alimentaria [Internet]. Fda.gov. [citado el 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.fda.gov/files/food/published/La-Inocuidad-Alimentaria-Para-Los-Receptores-%28PDF%29.pdf
Vista de Presencia de Staphylococcus aureus en quesos comercializados en la Ciudad de Milagro, Octubre –Noviembre 2013 [Internet]. [citado 2 de junio de 2023]. Disponible en: https://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/article/view/54/35
Cervantes-García E, García-González R, Salazar-Schettino PM. Características generales del Staphylococcus aureus. Rev Mex Patol Clínica Med Lab. 2014;61(1):28-40.
Schwendimann L, Berger T, Graber HU, Meier S, Hummerjohann Jö, Jakob E. Effect of Scalding Temperature on Growth of Staphylococcus aureus and Formation of Staphylococcal Enterotoxin during the Production of Alpine Cheese in a Laboratory Cheesemaking Model. J Food Prot. 1 de octubre de 2020;83(10):1822-8.
Fernández S, Marcía J, Bu J, Baca Y, Chavez V, Montoya H, et al. Enfermedades transmitidas por Alimentos (Etas); Una Alerta para el Consumidor. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 13 de mayo de 2021;5(2):2284-98.
Rodríguez-Gallegos R, Álvarez-Fuentes G, Rendón-Huerta JA, Morales-Rueda JÁ, García-López JC, Olvera-Vargas LA, et al. Diagnóstico de la calidad sanitaria de queserías artesanales en Salinas, San Luis Potosí. Rev Mex Cienc Pecu. junio de 2022;13(2):340-56.
Valladares R (2015) Staphylococcus aureus en quesos artesanales in vitro [Tesis de grado, UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS]. Repositorio Institucional- UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.
Producción y productos lácteos: Codex Alimentarius [Internet]. Fao.org. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.fao.org/dairy-production-products/products/codex-alimentarius/es/
Ordoñez A, Parra C (2023) IDENTIFICACIÓN DE Staphylococcus aureus EN QUESOS FRESCOS ARTESANALES EXPENDIDOS EN EL MERCADO 12 DE ABRIL DE LA CIUDAD DE CUENCA [Tesis de grado, UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA]. Cuenca; 2023. Recuperado a partir de https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7c9d87db-552f-4717-a564-188984b2e9e9/content
Tenemaza C. compactdry-xsa [Internet]. Compact-dry. Compact Dry; 2021 [citado el 27 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://compact-dry.com/products/compactdry-xsa/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Genesis Nicole Roldan Tacuri, Martha Carolina Wazhima Zhunio, Silvia Monserrath Torres Segarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".