Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Universidad Técnica de Manabí

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e283

Palabras clave:

Psicología, estudiantes, inteligencia artificial, rendimiento académico

Resumen

Introducción: La Inteligencia Artificial puede ayudar a los psicólogos a evaluar la eficacia de los tratamientos psicológicos donde la IA puede analizar los datos de las terapias virtuales y proporcionar información sobre la tasa de éxito de los tratamientos y cómo se comparan con otros para ayudar a los profesionales de la psicología a determinar cuáles son los tratamientos más eficaces

Objetivo: el objetivo del presente articulo es analizar cómo influye la Inteligencia Artificial en los estudiantes de la carrera de Psicología.

Métodos: esta investigación posee un enfoque mixto, ya que se utilizaron métodos, técnicas e instrumentos para el procesamiento de la información desde una perspectiva tanto cualitativa como cuantitativa. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista y la encuesta, se involucró a 15 docentes y 60 estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Técnica de Manabí.

Resultados: como resultado se logró integrar herramientas tecnológicas asociadas a métodos conectivistas y constructivistas, lo cual contribuye a que los estudiantes mejoran su rendimiento académico

Conclusiones: la Inteligencia Artificial tienen impacto en el rendimiento académico de los estudiantes porque mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bueno-Sánchez, L., Díaz-Africano, N., Restrepo-García, D., Solano Gualdrón, A. y Gantiva, C. (2019). Realidad virtual como tratamiento para la fobia específica a las arañas: una revisión sistemática. Psycho-logia, 13(1), 101-109.

Cabero Almenara, J. y Puentes Puente, A. (2020). La realidad aumentada: tecnología emergente para la sociedad del aprendizaje. AULA. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 66(2), 35-51

Cerqueira, J.M., Cleto, B., Moura, J.M., Sylla, C., & Ferreira, L. (2023). Potentiating learning through augmented reality and serious games. In A.Y.C. Nee & S.K. Ong (eds), Springer Handbook of Augmented Reality (pp. 369-390). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-67822-7_15

Colombia-Aprende (2022). Aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación. http://www.colombiaa-prende.edu.com:https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/aplicaciones-de-la-inteli-gencia-artificial-en-la-educacion

Chai, C.S., Chiu, T.K.F., Wang, X., Jiang, F., & Lin, X.F. (2023). Modeling Chinese Secondary School students’ behavioral intentions to learn artificial intelligence with the theory of planned behavior and self-determination theory. Sustainability, 15(1), 605. https://doi.org/10.3390/su15010605

Colle, R. (2017). Algoritmos, grandes datos e inteligencia en la red. Una visión crítica

Demera Zambrano, A. E., Sánchez Cedeño, A. N., Franco López, M. C., Espinoza Cedeño, M. J., & Santana Sardi, G. A. (2023). Fundamentación teórica de la inteligencia artificial en el desarrollo de aplicaciones móviles en el Instituto de Admisión y Nivelación de la Universidad Técnica de Manabí. Tesla Revista Científica, 3(2), e223. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e223

European Parliamentary Research Service (2020). The impact of the General Data Protection Regulation (GDPR) on artificial Intelligence. Panel for the Future of Science and Technology. https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2020/641530/EPRS_STU(2020)641530_EN.pdf

Ferster, C. y Skinner, B. F. (2014). Schedules of Reinforcement. Nueva York.

IBERDROLA, 2019. ¿Qué es la inteligencia artificial? [Consulta: 03 enero 2019] Disponible en: https://www.iberdrola.com/te-interesa/tecnologia/que-es-inteligenciaartificial

King, M.R., & chatGPT. (2023). A conversation on artificial intelligence, chatbots, and plagiarism in higher education. Cellular and Molecular Bioengineering, 16(1), 1-2. https://doi.org/10.1007/s12195-022-00754-8

Li, C., Zheng, P., Yin, Y., Wang, B., & Wang, L. (2023). Deep reinforcement learning in smart manufacturing: A review and prospects. CIRP Journal of Manufacturing Science and Technology, 40, 75-101. https://doi.org/10.1016/j.cirpj.2022.11.003

Oliver, N. (2021). Inteligencia artificial, naturalmente: un manual de convivencia entre humanos y máquinas para que la tecnología nos beneficie a todos. Inteligencia artificial, naturalmente, 1-161.

Ouyang, F., Wu, M., Zheng, L., Zhang, L., & Jiao, P. (2023). Integration of artificial intelligence performance prediction and learning analytics to improve student learning in online engineering course. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 20(1), 4. https://doi.org/10.1186/s41239-022-00372-4

Peñaherrera Acurio, W. P., Cunuhay Cuchipe, W. C., Nata Castro, D. J., & Moreira Zamora, L. E. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como Recurso Educativo. RECIMUNDO, 6(2), 402-413. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.402-413

Ryan, C. (2020). Civilizados hasta la muerte. Capitán Swing Libros.

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17–34. Recuperado a partir de https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

Villaseca, D., & González, S. (2023). De Silicon Valley a tu negocio: Innovación, data e inteligencia artificial. Alpha Editorial.

Zawacki-Richter, O., Marín, V.I., Bond, M.et al (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education –where are the educators?.Int J Educ Technol High Educ16, 39. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0

Zhen, R., Song, W., He, Q., Cao, J., Shi, L., & Luo, J. (2023). Human-computer interaction system: A survey of talkinghead generation. Electronics, 12(1), 218-239. https://doi.org/10.3390/electronics12010218

Descargas

Publicado

2023-12-18

Cómo citar

Moreno Arteaga, N. I., García Mera, S. M., Maitta Rosado, I. S., Pico Macías, E. P., & Mendoza Ledesma, N. V. (2023). Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Universidad Técnica de Manabí. Tesla Revista Científica, 3(2), e283. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e283

Número

Sección

Artículos de Investigación Original