Contabilidad de costos y Eficiencia empresarial: un estudio cienciométrico
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e280Palabras clave:
Contabilidad de Costos, Eficiencia Empresarial, Tecnologías de la Información, Sostenibilidad Corporativa, Análisis BibliométricoResumen
Introducción: La visión comparativa y global se refleja claramente en estudios que examinan las prácticas de contabilidad de costos y la eficiencia de las empresas en diversas regiones y sectores industriales.
Objetivo: Elaborar un estudio bibliométrico desde la base de datos Scopus, analizando las tendencias en la investigación de la contabilidad de costos y la eficiencia empresarial, destacando la diversidad de enfoques metodológicos, desde análisis cuantitativos hasta estudios de caso.
Método: El método empleado es cuantitativo, basado en un análisis exhaustivo de datos estadísticos en Scopus, abarcando publicaciones desde 1923 hasta 2023 ejecutado en RStudio.
Resultados: Los resultados revelan un creciente interés en la investigación sobre contabilidad de costos y eficiencia empresarial, reflejado en 380 publicaciones científicas y una densidad informativa con una media de 17.8 citas por documento. Destacan la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social en la contabilidad de costos, la innovación tecnológica, y la relevancia de la contabilidad en la gestión estratégica.
Conclusión: El análisis cienciométrico subraya la diversidad y evolución de la investigación, enfatizando la necesidad de futuras investigaciones sobre el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en las prácticas contables, alineadas con la sostenibilidad y ética empresarial.
Descargas
Citas
Alfonso Gimeno, V. (2010). La influencia de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y su repercusión en las estrategias empresariales: La banca online y su aplicación en las cooperativas de crédito. http://hdl.handle.net/10803/52170
Cardinaels, E. (2008). The interplay between cost accounting knowledge and presentation formats in cost-based decision-making. Accounting, Organizations and Society, 33(6), 582–602. https://doi.org/10.1016/j.aos.2007.06.003
Carmona, S., Ezzamel, M., & Gutiérrez, F. (1997). Control and cost accounting practices in the Spanish Royal Tobacco Factory. Accounting, Organizations and Society, 22(5), 411–446. https://doi.org/10.1016/S0361-3682(96)00016-5
Casalet, M. (2018). La digitalización industrial: Un camino hacia la gobernanza colaborativa. Estudios de casos. https://hdl.handle.net/11362/44266
Chan, Y.-C. L. (1993). Improving hospital cost accounting with activity-based costing. Health Care Management Review, 18(1), 71.
Chiliquinga Unaucho, E. P. (2014). La gestión administrativa y la optimización de los recursos empresariales del sector textil de la ciudad de Tulcán [bachelorThesis]. http://181.198.77.137:8080/jspui/handle/123456789/121
Christ, K. L., & Burritt, R. L. (2015). Material flow cost accounting: A review and agenda for future research. Journal of Cleaner Production, 108, 1378–1389. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.09.005
Geiger, D. R., & Ittner, C. D. (1996). The influence of funding source and legislative requirements on government cost accounting practices. Accounting, Organizations and Society, 21(6), 549–567. https://doi.org/10.1016/0361-3682(96)00008-6
Granados, M. R., Castilla, T. A., García, A. G., & Sánchez, M. T. R. (2011). Estudio bibliométrico de Aula Abierta. Aula abierta, 39(3), 97–110.
Haro, A. F., Martínez, E. J., Chango, T. S., Zambrano, T. P., Zambrano, M. F., & others. (2023). Enterprise resource planning (ERP) procesos para una implementación óptima y eficiente. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e21–e21.
Haro-Sarango, A. (2021). Estudio del riesgo financiero desde la estructura de capital en las PyMes textiles. Desarrollo Gerencial, 13(2), Article 2. https://doi.org/10.17081/dege.13.2.4894
Hidalgo, F. G. (2005). Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005). De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad., 2(2), Article 2. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.229
Hopper, T., & Armstrong, P. (1991). Cost accounting, controlling labour and the rise of conglomerates. Accounting, Organizations and Society, 16(5), 405–438. https://doi.org/10.1016/0361-3682(91)90037-F
Horngren, C. T., Foster, G., & Datar, S. M. (2007). CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE GERENCIAL. Pearson Educación.
Hurtado García, K. del R. (2019). Responsabilidad social empresarial, logística inversa y desarrollo de la contabilidad de costos. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 333–340.
Johnson, H. T. (1972). Early Cost Accounting for Internal Management Control: Lyman Mills in the 1850’s. Business History Review, 46(4), 466–474. https://doi.org/10.2307/3113343
Loft, A. (1986). Towards a critical understanding of accounting: The case of cost accounting in the U.K., 1914–1925. Accounting, Organizations and Society, 11(2), 137–169. https://doi.org/10.1016/0361-3682(86)90028-0
McKendrick, N. (1970). Josiah Wedgwood and Cost Accounting in the Industrial Revolution. The Economic History Review, 23(1), 45–67. https://doi.org/10.2307/2594563
Medina Ramírez, C. A., & Mauricci Gil, G. F. (2014). Factores que influyen en la rentabilidad por línea de negocio en la clínica Sánchez Ferrer en el periodo 2009—2013. Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/325
Meleán-Romero, R., Torres, F., Meleán-Romero, R., & Torres, F. (2021). Gestión de costos en las cadenas productivas: Reflexiones sobre su génesis. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 131–146. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.08
Reyes, P., & Leal, R. (2019). Responsabilidad social corporativa desde la contabilidad: Un mapeo sistemático de la literatura para Colombia (Corporate Social Responsibility From Accounting: A Systematic Mapping of the Literature for Colombia) (SSRN Scholarly Paper 3399067). https://papers.ssrn.com/abstract=3399067
Robertson, G. P., & Grace, P. R. (2004). Greenhouse Gas Fluxes in Tropical and Temperate Agriculture: The need for a Full-Cost accounting of Global Warming Potentials. Environment, Development and Sustainability, 6(1), 51–63. https://doi.org/10.1023/B:ENVI.0000003629.32997.9e
Salgado-Castillo, J. A., & Granada, U. M. N. (2014). Tendencias en contabilidad de gestión: Una mirada a su evolución (finales del siglo XIX y siglo XX). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc15-39.tcgm
Santiesteban-Zaldívar, E., Frías, V. G. F., & Cardeñosa, E. L. (2020). Análisis de la Rentabilidad Económica. Tecnología propuesta para incrementar la eficiencia empresarial. Editorial Universitaria (Cuba).
Vargas Pihuave, K. P. (2023). Costos de producción y su efecto en la toma de decisiones: Sector agrícola– producción de arroz [bachelorThesis, Guayaquil: ULVR, 2023.]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6913
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Luis Viteri Medina , Diego Marcelo Lara Haro , Silvia Lorena Llamuca Pérez , Sonnia Lorena Llerena Cepeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".