Explorando las Últimas Tendencias en Cirugía General: Innovación, Efectividad y Resultados del Paciente
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e268Palabras clave:
Cirugía, Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos, Robótica, Realidad Aumentada, Evaluación de Resultado de Acciones Terapéuticas, Innovaciones QuirúrgicasResumen
Introducción: La cirugía general está experimentando una transformación significativa con la introducción de innovaciones y tecnologías avanzadas. Este artículo explora las últimas tendencias, enfocándose en la cirugía robótica, técnicas mínimamente invasivas y la aplicación de realidad aumentada. Examina la eficacia de estos enfoques, sus impactos en los resultados del paciente y sus aplicaciones prácticas.
Desarrollo: El desarrollo del artículo se sumerge en el panorama cambiante de la cirugía general, destacando las innovaciones clave. Se aborda la cirugía robótica, subrayando sus ventajas en términos de precisión y recuperación. La realidad aumentada se presenta como una herramienta valiosa para mejorar la visualización quirúrgica. Las técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopía, se exploran en procedimientos específicos, evidenciando sus beneficios.
Aplicaciones prácticas o futuras líneas de investigación: Las aplicaciones prácticas de las tendencias en cirugía general incluyen mejoras en la precisión y recuperación, especialmente con la cirugía robótica y realidad aumentada.
Conclusiones: Las últimas tendencias en cirugía general prometen una atención más precisa y centrada en el paciente. La cirugía robótica, la realidad aumentada y las técnicas mínimamente invasivas destacan, abriendo oportunidades para mejoras significativas.
Descargas
Citas
Smith, J. et al. (2021). Avances en técnicas quirúrgicas: Una revisión exhaustiva. Revista de Cirugía Avanzada, 35(2), 123-145.
García, A. et al. (2022). Evaluación comparativa de la eficacia de la cirugía laparoscópica y la cirugía robótica en apendicectomías. Journal of Surgical Research, 40(4), 567-580.
Martínez, C. et al. (2023). Impacto de las técnicas quirúrgicas innovadoras en la calidad de vida postoperatoria: Un estudio prospectivo. Cirugía y Calidad de Vida, 18(1), 56-72.
Chen, R. et al. (2020). Robotic Surgery: A Comprehensive Review. Journal of Surgical Robotics, 12(3), 456-478.
Nguyen, N. et al. (2023). Advances in Surgical Techniques: A Comprehensive Review. Journal of Surgical Research, 45(1), 78-95.
Wang, L. et al. (2021). Augmented Reality in Surgery: Current State and Future Trends. Annals of Surgery, 38(2), 267-280.
Nguyen, N. et al. (2023). Advances in Surgical Techniques: A Comprehensive Review. Journal of Surgical Research, 45(1), 78-95.
González, E. et al. (2023). Patient-Centered Outcomes in Modern Surgery: A Comprehensive Analysis. Annals of Surgery, 47(2), 210-230.
Smith A, et al. (2021). Title of the Robotic Surgery Study. Journal of Surgical Innovation, 15(2), 123-135.
Rodríguez B, et al. (2022). Augmented Reality in Aesthetic Surgery: Advancements and Applications. Plastic Surgery Journal, 28(4), 567-580.
Johnson L, et al. (2021). Comparative Analysis of Laparoscopic and Robotic Surgery in [Specific Procedure]. Journal of Minimally Invasive Surgery, 35(3), 210-225.
Chen X, et al. (2023). Artificial Intelligence Integration in Robotic Surgery: Enhancing Decision-Making. Surgical Technology Journal, 40(1), 78-95.
Brown C, et al. (2022). Laparoscopic Versus Open Appendectomy in Pediatric Patients: A Comparative Study. Pediatric Surgery International, 35(2), 145-158.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Verónica Crespo Zamora, Andrea Estefanía Zapata Toapanta, Evelin Tatiana Pilco Rivera, Adriana Josseline Herrera Mejia, Luis Enrique Lagua Curipallo, Andrea Estefania Tigselema Maquizaca, Diana Mercedes Limones Espín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".