Estructura sectorial de la industria de la provincia de Loja - Ecuador
Analogía con las variables de clasificación por tamaño de las empresas
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e238Palabras clave:
Activos, Empleabilidad, Empresas, Ingresos, Sectorización.Resumen
Introducción: El presente estudio investigativo aborda la estructura sectorial de las empresas privadas de la provincia de Loja, según la CIIU, destaca las principales secciones que operan en la provincia, realiza una analogía de las variables que clasifican a las industrias por su tamaño y hace una comparación de la participación que tienen estas empresas en la recaudación de impuesto a la renta; permitiendo a los grupos de interés, conocer y analizar la estructura empresarial de la provincia para una gestión objetiva.
Objetivo: Definir los sectores con mayor representación en la estructura sectorial de la industria de la provincia de Loja, y su relación entre las variables empleabilidad, ingresos, activos e impuesto a la renta causado, según el tamaño de empresas.
Metodología: se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con el uso de la base de datos del ranking de compañías activas 2022, publicada en la página oficial de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Resultados: las empresas que representan más del 50% en la provincia de Loja, corresponden a las secciones H: Transporte y almacenamiento (20,56%), F: Construcción (16,63%) y G: Comercio al por mayor y menor (14,21).
Concluye: un mayor número de empresas genera menor número de empleos y menor cantidad de activos en la industria donde operan; en tanto que, menor número de empresas genera mayor número de ingresos por ventas y una mayor cantidad de impuesto a la renta.
Descargas
Citas
Alles, M. (2006). Selección por competencias. Ediciones Granica S.A.
Álvarez, P. y Pizarro, S. (2020). Activo corriente en la rentabilidad de la empresa PROIMEC S.A. Del cantón Manta , 2019-2020. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 6, Número 11. Obtenido de: https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0190
Atucha, A., y Lacaze, M. (2018). Sectores productivos. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3002/1/atucha-lacaze-2018.pdf
Bravo, L., Valenzuela, A., Ramos, P., y Tejada, A. (2019). Perspectiva teórica del diagnóstico organizacional. Revista Venezolana de Gerencia. Universidad del Zulia, 24(88), 1316-1328. Obtenido de: https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/290/29062051021/29062051021.pdf
Cámara de Comercio de Quito. (2017). Boletín Jurídico: Clasificación de las PYMES, pequeña y mediana empresa. https://n9.cl/7bk91
Chávez, M. y Herrera, M. (2018). Aplicación de la NIIF en Ecuador desde la perspectiva contable positiva. Primera edición. Editorial Universitaria Abya-Yala. Quito-Ecuador.
David, F. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. Decimoprimera edición. Pearson México.
D’Alessio, F. (2008). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia. México: Pearson Educación de México S.A.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Manual de Usuario CIIU-Clasificación Industrial Internacional Uniforme. Ecuador en cifras: https://n9.cl/916gt
Mantilla, D., Rodríguez, P., Subía, J. (2020). Análisis de empleabilidad en los estudiantes de La Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas modalidad presencial en comparación con la modalidad a distancia. Revista Economía y Negocios UTE. Obtenido de: https://doi.org/10.29019/eyn.v11i2.824
Máquez, G. (2015). Identificar y establecer los procesos de la empresa ASIATENCIAPORT CIA. LTDA. Para el sistema de gestión de calidad. Obtenido de:http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/3913/1/ECUACE-2015-MKT-CD00021.pdf
Naciones Unidas. (2006). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Revisión 4. https://n9.cl/6h8sd
Robbins, S., y Coulter, M. (2018). Administración. Decimotercera edición. Pearson Educación de México S.A. de C.V.
Servicio de Acreditación Ecuatoriano. (2017). ¿Qué son los códigos CIIU? https://www.acreditacion.gob.ec/que-son-los-codigos-ciiu/
Servicio de Rentas Internas (2023). Impuesto a la renta. Obtenido de: https://www.sri.gob.ec/impuesto-renta#%C2%BFqu%C3%A9-es?
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2023). Ranking de compañías activas. https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2010). Clasificación de las PYMES, de acuerdo a la normativa implantada por la Comunidad Andina en su Resolución 1260 y la legislación interna vigente. Registro Oficial 335, 7 de diciembre del 2010. Quito – Ecuador.
Terán, F. y García, N. (2020). Estrategias para el incremento de ventas: caso de estudio microempresa Mundo de Ensueños. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, vol. 4, núm. 16, pp. 248-260, 2020. Obtenido de: https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.97
Thompson, A., Gamble, J., Peteraf, M., y Strickland, J. (2012). Administración estratégica Teoría y casos. Decimoctava edición. México: DF: McGraw-Hill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Andrea Neira Paredes, Carlos Rodríguez Armijos, Lourdes Salinas Rojas, Abraham Crespo Córdova , Roberto Carpio Ayala

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".