Estrategia Metodológica aplicada en las Tecnologías de Información y Comunicación en la Unidad Educativa Picoazá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e234

Palabras clave:

Contabilidad, metodología, enseñanza y aprendizaje

Resumen

Introducción: El momento actual en el que vivimos, los vertiginosos cambios que nos propone la ciencia y la técnica educativa convocan a los docentes a posibilitar espacios de enseñanza – aprendizaje, en los cuales el sujeto pueda combinar los conocimientos teóricos y los prácticos a la hora de descubrir y comprobar su aplicación en el área de Contabilidad.

Objetivo: El objetivo general, es diseñar una estrategia metodológica con el uso de las TIC para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Contabilidad de la Unidad Educativa Picoazà.

Métodos: La investigación tuvo un enfoque mixto, en el cual se evidenciará tanto lo cualitativo como lo cuantitativo, se aplicaron los instrumentos de investigación, tanta encuesta a estudiantes y entrevistas a docentes para poder determinar qué tipo de estrategia utilizar para la deficiencia de los estudiantes.

Resultados: Si bien es cierto las clases de contabilidad se aprenden mejor de una manera tradicional, pero en el crecimiento constante de tecnología los estudiantes pueden aprender mejor sus temas con la ayuda de ellas.

Conclusiones: Podemos contar con softwar de contabilidad como BS1 CONTABLE que garantiza el mantenimiento de registros y estados financieros, el manejo de nómina, el pago de impuestos y más.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Publications. Recuperado el 3 de agosto de 2017, de publications.iadb.org

Calle León, K. A. (2022). El impacto del COVID-19 en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de tercer grado de Educación General Básica (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2022.).

Castro, S. M. (2013). 19 Plataformas de E- Elarning. Congreso Virtual Mundial de e-Learning.

Castro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciencia Digital, 3(2.6), 422–439. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.575

Chen, C. (2019). TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Significados.Com. https://www.significados.com/tic/

Ministerio de Educación. (2021). Transformaciones Educativas en Ecuador. www.educacion.gob.ec

Ruiz, E., & Duarte, J. (2018). Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 295–309. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7966

Sequera Vargas, C. L. (2022). MOOC (Massive Online Open Courses) para el fortalecimiento de competencias docentes en la producción de REDA (Recursos Educativos Digitales Abiertos) (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).

Tepatzi, M. A. (2021). ¿Qué son los TICs resumen? Aleph. https://aleph.org.mx/que-sonlos-tics-resumen

UNESCO. (2013). Enfoque estratégico sobre las TICs en América Latina y el Caribe. Obtenido de Santiago: OREALC UNESCO.

Vargas Huatatoca, T. L. (2022). Costos de producción y la rentabilidad del vivero “flor de canela” provincia de Pastaza (Bachelor's thesis).

Descargas

Publicado

2023-10-10

Cómo citar

Vera Álava , M. L., & Santana Sardi, G. A. (2023). Estrategia Metodológica aplicada en las Tecnologías de Información y Comunicación en la Unidad Educativa Picoazá. Tesla Revista Científica, 3(2), e234. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e234

Número

Sección

Artículos de Investigación Original