Presentación de Anomalía de Ebstein en edad adulta: Reporte de Caso
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e229Palabras clave:
Anomalía de Ebstein, Válvula Tricúspide, Disnea, EcocardiografíaResumen
Introducción: La anomalía de Ebstein representa una malformación congénita poco frecuente caracterizada por el adosamiento de la válvula tricúspide en la cavidad del ventrículo derecho lo que produce una atrialización de dicho ventrículo.
Exposición del caso: Paciente femenina de 35 años de edad que hace 1 año aproximadamente presenta disnea de grandes esfuerzos acompañado de irritabilidad y malestar general. En el examen físico se evidencia soplo holosistólico en foco tricúspideo de intensidad de 3/6 en escala de Levine. Se realiza ecocardiograma donde se observa presencia de implantación baja de anillo valvular tricúspideo y regurgitación tricuspídea severa que produce hipertensión pulmonar.
Discusión: Es importante el estudio del paciente de forma completa en el que incluya antecedentes, comorbilidades, examen físico y exámenes complementarios que permitan definir adecuadamente el tratamiento optimo a instaurar, sea este un tratamiento clínico, electrofisiológico, hemodinámico y/o quirúrgico. Según la literatura, muchos autores consideran que el tratamiento optimo debe ser un tratamiento quirúrgico de forma temprana, antes que el cuadro clínico se exacerbe.
Conclusiones: La anomalía de Ebstein es una malformación cardiaca de incidencia baja. En nuestro medio, esta patología se encuentra subdiagnosticada en pacientes de edad adulta y es diagnosticada en la mayoría de casos como un hallazgo incidental.
Descargas
Citas
Martínez García Geovedy, Montero García Raciel, Cruz Rodríguez Liz, Cárdenas Fernández Yoanis, Hernández González Alberto. Anomalía de Ebstein en edad adulta. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2009 Dic [citado 2023 Ago 10] ; 38( 3-4 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572009000300010&lng=es.
Jordán-Ríos Antonio, Magaña-Bailón Elisa, Martínez-Aguilar Monserrat, Maury-Ordaz Sergio, Juárez-Orozco Luis Eduardo, Jiménez-Niño Alejandro et al . Anomalía de Ebstein. Rev. Mex. Cardiol [revista en la Internet]. 2014 Jun [citado 2023 Ago 10] ; 25( 2 ): 82-85. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-21982014000200003&lng=es.
Jordán-Ríos A, Magaña-Bailón E, Martínez-Aguilar M, et al. Anomalía de Ebstein. Rev Mex Cardiol. 2014;25(2):82-85.
Cooke S, Bleiweis MS, Jeng EIH, Hall D, Reyes KM. The Surgical Management of Ebstein Anomaly. Cardiovasc Innov Appl. 2018;3(1):13.
Muñoz, L. Espinola, N. Kuri, M. Keirns, C. Ebstein’s Anomaly: Anatomoechocardiographic correlation, Cardiovascular Ultrasound. BMC. 2007 Nov; 5(43): 1-10. DOI: 10.1186/1476-7120- 5-43.
Bonello B, Kilner PJ. Review of the role of cardiovascular magnetic resonance in congenital heart disease, with a focus on right ventricle assessment. Arch Cardiovasc Dis. 2012;105(11):605-13.
Tobler D, Yalonetsky S, Crean AM, Granton JT, Burchill L, Silversides CK, et al. Right heart characteristics and exercise parameters in adults with Ebstein anomaly: New perspectives from cardiac magnetic resonance imaging studies. Int J Cardiol. 30 de abril de 2013;165(1):146-50.
Silversides CK, Kiess M, Beauchesne L, Bradley T, Connelly M, Niwa K, et al. Canadian Cardiovascular Society 2009 Consensus Conference on the management of adults with congenital heart disease: outflow tract obstruction, coarctation of the aorta, tetralogy of Fallot, Ebstein anomaly and Marfan’s syndrome. Can J Cardiol. 2010;26(3):e80-97.
Hughes ML, Bonello B, Choudhary P, Marek J, Tsang V. A simple measure of the extent of Ebstein valve rotation with cardiovascular magnetic resonance gives a practical guide to feasibility of surgical cone reconstruction. J Cardiovasc Magn Reson. 2019;21(1):34.
Beroukhim RS, Jing L, Harrild DM, Fornwalt BK, Mejia-Spiegeler A, Rhodes J, et al. Impact of the cone operation on left ventricular size, function, and dyssynchrony in Ebstein anomaly: a cardiovascular magnetic resonance study. J Cardiovasc Magn Reson Off J Soc Cardiovasc Magn Reson. 2018;20(1):32
Alejandro Olaya, Natalia Morales, Jaime Andrés Nieto, Álvaro Rodríguez, Andrés Díaz, Mapeo y ablación por radiofrecuencia a cielo abierto: un caso de taquicardia ventricular refractaria en anomalía de Ebstein, Revista Colombiana de Cardiología,Volume 24, Issue 4, 2017, Pages 408.e1-408.e6, ISSN 0120-5633, https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.09.005.
Baumgartner, A. Falk, V. Bax, J. Bonis, M. Hamm, C. Holm, P. Guía ESC/EACTS 2017 sobre el tratamiento de las valvulopatías. Rev Esp Cardiol. 2018 Feb;71(2):110-47. DOI: 10.1016/j.recesp.2017.12.014.
Fuchs M, Conoll H. Ebstein Anomaly in the Adult Patient. Cardiol Clin [Internet]. 2020; 38 (3): 353-363. DOI: 10.1016/j.ccl.2020.04.004
Inzunza G, Herrera J, Espinoza G, Zazueta V, Cortés V, Ornelas J. [Ebstein´s anomaly with ventricular preexcitation in an adult patient]. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2022; 60 (4): 466-473. Disponible en: http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4484/4413
Perez A, Barbosa R, Daminello R, De Abreu L, Nikus K. Electro-vectorcardiographic and electrophysiological aspects of Ebstein´s anomaly. Ann Noninvasive Electrocardiol [Internet]. 2018; 24 (3): 1-6. DOI: 10.1111/anec.12590
Sainathan S, Da Silva L, Da Silva J. Ebstein´s anomaly: contemporary management strategies. J Thorac Dis [Internet]. 2020; 12 (3): 1161-1173. DOI: 10.21037/jtd.2020.01.18.
Chambergo Diego, Espinoza Geraldine, Gómez Jenny, Tenorio Anabell. Válvula tricúspide displásica (Ebstein-like). Revista Colombiana de Cardiología. Volume 27. Núm 4. 2020. DOI: 10.1016/j.rccar.2019.09.011.
Holst K, Connolly H, Dearani J. Ebstein´s Anomaly. Methodist DeBakey Cardiovascular J [Internet]. 2019; 15 (2): 138-144. DOI: 10.14797/mdcj-15-2-138
Pacheco J, Torres I, Serrano W. Caso clínico: adulto con anomalía de Ebstein. Revista de la facultad de ciencias médicas universidad de cuenca. Volumen 38. 2020. https://doi.org/10.18537/RFCM.38.02.05.
Singh D, Hussain K, Mahajan K. Ebstein Anomaly and Malformation [Internet]. StatPearls Publishing, Treasure Island (FL), 2023 [revised 2023, cited 2023 Aug 15]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534824/?report=reader#_NBK534824_pubdet_
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rubén Argenis Maldonado Cabrera, Victoria Guadalupe Macas Valarezo, Christian Alexander Lema Guaraca, Jose Freddy Villa Pallashco, Bryan Jose Maldonado Armijos, Evelyn Jhuleydi Maldonado Armijos, Joffre Adrián Bacuilima Quito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".