Análisis no paramétrico a través de Kruskal-Wallis para evaluar a distribución sectorial y el desarrollo de las empresas dentro de la Provincia de Orellana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e228

Palabras clave:

Kruskal-Wallis, Sector económico, No paramétrico, Orellana

Resumen

La prosperidad económica de un país está estrechamente vinculada con la actividad empresariales pro ello es necesario su estudio, el propósito de esta investigación es analizar la distribución de los sectores productivos (primarios, secundarios y terciarios) y el desarrollo de las empresas dentro de la provincia de Orellana, dentro de su metodología se utilizo el modelo no paramétrico Kruskal-Wallis, además la investigación tiene un enfoque cuantitativo, como principales resultados se puede mencionar que los sectores económicos Agricultura CIIU-A, industria CIIU-C, y comercio CIIU-G inciden en la en el desarrollo de los negocios en la provincia de Orellana. Como principal conclusión se puede determinar que las empresas pueden utilizar la distribución sectorial para planificar a largo plazo y anticipar las necesidades cambiantes de sus consumidores y empleados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carrión-Cauja, C., Simbaña, L., y Bonilla, S. (2021). ¿ El pago de impuestos genera una menor supervivencia empresarial? Un análisis de las empresas ecuatorianas de servicios. X-pedientes Económicos, 5(12), 17-35.

Chacha, S. A. P., Alvarado, E. S. Q., Villacís, C. J. M., y Flores, O. G. M. (2019). Desarrollo económico local en Ecuador: Relación entre producto interno bruto y sectores económicos. Revista de ciencias sociales, 25(1), 82-98.

Cordero, C., Mora Montenegro, Y. E., y Mileny, D. (2022). Estudio de factibilidad para la implementación de productos turísticos en el centro recreativo" San Pedro" del cantón Francisco de Orellana.

Esquivel, G. (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. Economía unam, 17(51), 28-44.

Garzón Vargas, Á. E. (2018). Estudio de factibilidad para un centro de producción piscicola de especies amazónicas, para el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Taracoa, perteneciente al cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana, periodo-2017. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Gordillo, E. R. J. (2022). Las medidas de ajuste planteadas por el fondo monetario internacional y el efecto en la desigualdad, caso ecuador. Periodo 2001-2019. Dominio de las Ciencias, 8(3), 616-636.

Luque-Vílchez, M., y Rodríguez-Gutiérrez, P. (2021). Internacionalización y supervivencia de la pyme agroalimentaria del sur de España. Informacion Tecnica Economica Agraria, 117(5).

Mendieta Vicuña, D., y Esparcia Pérez, J. (2020). La política de energía eólica y sus efectos sobre el desarrollo local. Un análisis a partir del sistema de actores (Loja, Ecuador). Anales de geografía de la Universidad Complutense, 2020, vol. 40, num. 1, p. 73-95.

Monge, Monge, M., y Dávila Carrión, M. (2018). La creación de empresas y el ciclo económico de la región tres del Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana(octubre).

Monge, M., y Cobo, E. (2023). Localización y supervivencia empresarial de los emprendimientos del sector comercial de la Provincia de Los Ríos. Tesla Revista Científica, 3(1), e128-e128.

Monge, M., Michalus, J. C., y Maldonado, S. (2021). Análisis del sector agrícola de la provincia de cotopaxi en base al ranking de innovación para el ecuador. Salão do Conhecimento, 7(7).

Morales Ibujés, D. E. (2018). Determinantes de la supervivencia de las MIPYMES en el mercado en la provincia de Imbabura.

Morales Trujillo, K. S. (2022). Diseño eléctrico en medio y bajo voltaje con alumbrado público en base a las normativas vigentes, para la lotización de interés social “Voluntad de Dios” en la provincia Francisco de Orellana.

Nwobi, F., y Akanno, F. (2021). Power comparison of ANOVA and Kruskal‒Wallis tests when error assumptions are violated. Advances in Methodology and Statistics, 18(2), 53–71-53–71.

Puebla, D., Tamayo, D. A., y Feijoó, E. (2018). Factores relacionaos a la supervivencia empresarial evidencia para Ecuador. Analítika: revista de análisis estadístico(16), 119-153.

Punguil, T. C. C., Ortíz, C. G. E., del Corral Villaroel, V. H., y García, M. G. M. (2021). Proyecto Observatorio Turístico para la Universidad Estatal Amazónica. ConcienciaDigital, 4(1), 134-150.

Richardson, J. T. (2018). Kruskal–Wallis Test.

Robles, A., Barzallo Cacoango, D. d. M., y Marycela, N. (2022). Plan de desarrollo turístico sostenible para la parroquia Taracoa, cantón Francisco de Orellana.

Salas Luzuriaga, E. L. (2020). Análisis del gasto en comunicación publicitaria como determinante de la supervivencia de las pymes del Ecuador. Universitat Politècnica de València.

Vrbik, J. (2020). Deriving cdf of kolmogorov-smirnov test statistic. Applied Mathematics, 11(3), 227-246.

Zambrano Farías, F. J. (2018). Determinantes de la supervivencia empresarial de la MIPYME en Ecuador.

Descargas

Publicado

2023-08-18

Cómo citar

Zamora Mayorga, D. J., Monge García, G. V., Ubillus Chicaiza, S. C., & Moreno Paredes, M. A. (2023). Análisis no paramétrico a través de Kruskal-Wallis para evaluar a distribución sectorial y el desarrollo de las empresas dentro de la Provincia de Orellana. Tesla Revista Científica, 3(2), e228. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e228

Número

Sección

Artículos de Investigación Original