Entrenamiento profesional en buenas prácticas de control y vigilancia sanitaria de los servicios de alimentación en los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e220

Palabras clave:

Nutrición y Dietética, formación profesional, práctica preprofesional, entrenamiento

Resumen

Introducción: La carrera de Nutrición y Dietética muestra ser más holística al integrar en su currículo cuestiones teóricas y prácticas, haciéndose necesaria la articulación entre docencia, vinculación social e investigación.  

Objetivo: Proponer un procedimiento para el entrenamiento en la aplicación de buenas prácticas de control y vigilancia sanitaria de los servicios de alimentación en los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UTB en el Ecuador, mediante la combinación de la docencia universitaria con la práctica preprofesional y el uso de la investigación e innovación científica.

Métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva de tipo documental mediante un análisis crítico de fuentes documentales que permitió, una vez interpretadas y comprendidas estas, contextualizar los saberes que de ellas emergen para fundamentar un procedimiento de entrenamiento, empleándose el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, así como la revisión documental y el enfoque de sistema para la elaboración del procedimiento.

Resultados: Se fundamenta un procedimiento para el entrenamiento en la aplicación de buenas prácticas de control y vigilancia sanitaria de los servicios de alimentación en la carrera de Nutrición y Dietética.

Conclusiones: El procedimiento propuesto se constituye en una herramienta metodológica que permite la combinación de la docencia con la práctica preprofesional y el uso de la investigación, a partir de contenidos de aprendizaje profesional que orientan y dirigen la lógica formativa de la actividad de entrenamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Buenas Prácticas en Programas de Información, Comunicación y Educación en Alimentación y Nutrición [Internet]. Roma: FAO; 2013 [citado 10 de mayo 2023]. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/iniciativa

Moya J. El coaching nutricional. Revista de Nutrición de la CONFELANYD. 2018 [citado 2 abril 2023]; 5(3): 5-11. Disponible en: https://cnp.org.pe/wp-content/uploads/2018/03/Revista-CONFELANYD-N%C2%B0-5.pdf

Universidad Técnica de Babahoyo. Licenciatura en Nutrición y Dietética [Internet]. Universidades de Ecuador. 2015. [citado el 30 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.universidades.com.ec/universidad-tecnica-de-babahoyo/licenciatura-en-nutricion-y-dietetica

Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Técnica de Babahoyo. Perfil Profesional de la Carrera Nutrición y Dietética [Internet]. Universidades de Ecuador. 2019. [citado el 29 de marzo de 2023]. Disponible en: http://fcs.utb.edu.ec/content-116

Becerra M, González J. El aprendizaje móvil como estrategia didáctica para reducir las barreras y limitaciones en la práctica de la habilidad de hablar en inglés. Revista Educación y Desarrollo. 2020 [citado 12 mayo 2023]; 53(1): 61-70. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anterioresdetalle.php?n=53

Orientación Universitaria ¿Qué se estudia en Nutrición y Dietética [Internet]? Orientación Vocacional. 2021. [citado el 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/orientacion_vocacional/que-se-estudia-en-nutricion-y-dietetica-8536.html

Sánchez L, Manrique S. La formación pre-profesional en el nivel superior. Descripción de un dispositivo de entrenamiento para la acción. Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior. 2017 [citado 28 abril 2023]; 13(1): 2-17. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/43814/CONICET_Digital_Nro.d8308f86-89f1-45db-80b2-06d4db118392_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Alonso L, Cruz, M, y Olaya J. Dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación profesional. Revista Luz. 2020 [citado 17 mayo 2023]; 19(2): 17-29. Disponible en: http://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1032

Alonso L, Ortiz A, Cruz M. Método de aprendizaje profesional basado en proyectos para la formación de los trabajadores. Revista de Investigaciones Andina. 2021 [citado 29 abril 2023]; 22(1): 113-125. Disponible en: http://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1832/1739

Troitiño D. Entrenamiento para la enseñanza del inglés en el posgrado. Referencia Pedagógica. 2022 [citado 29 abril 2023]; 10(3): 381-390. Disponible en: https://rrp.cujae.edu.cu/index.php/rrp/issue/view/32

Alonso L, Cruz M. Los tipos de aportes de la tesis de maestría en Pedagogía Profesional: El procedimiento [Internet]. Holguín; Universidad de Holguín; 2020 [citado 24 abril 2023]. Disponible en: http://www.moodle.uho.edu.cu/

Alonso L, Aguilar V, Cruz M. La tarea de aprendizaje profesional para la formación de un trabajador competente. Mendive. Revista de Educación. 2023 [citado 30 abril 2023]; 21(3): 1-20. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3229

Porta N, Tarrió C. La capacitación para el desempeño laboral de los trabajadores productivos. Revista Pedagogía Profesional. 2019 [citado 30 abril 2023]; 17(1): 14-25. Disponible en: https://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/752

Alonso L, Larrea J, Bazurto J, Vera E, Macías A. Propuesta metodológica para la formación de competencias profesionales de estudiantes en nivel medio Mecánica Industrial, caso de estudio. Revista Espacios. (2019) [citado 30 abril 2023]; 40(29): 16-24. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n29/19402916.html

Borja M, Pin M, Morales P. Procedimiento para el aprendizaje profesional basado en proyectos en estudiantes de séptimo grado de la Educación Básica Media del Ecuador. Revista Luz. 2022 [citado 30 abril 2023]; 21(4): 1-14. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1216

Martínez D. Entrenamiento profesional a Ingenieros y Tecnólogos Administrativos en el uso de Energías Renovables. Revista Luz. 2022 [citado 1 mayo 2023]; 22(2): 84-95. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1225

Descargas

Publicado

2023-07-24

Cómo citar

Campoverde Celi, W. G., González García, W. A., Franco Flores, A. K., & Estrada Rodríguez, D. R. (2023). Entrenamiento profesional en buenas prácticas de control y vigilancia sanitaria de los servicios de alimentación en los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética. Tesla Revista Científica, 3(2), e220. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e220

Número

Sección

Ciencias de la Salud