La generación de valor a partir de ecoemprendimiento sostenibles
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e217Palabras clave:
ecoemprendimiento, sostenibilidad, generación de valorResumen
Introducción: La generación de valor a partir de ecoemprendimientos sostenibles es un tema de gran relevancia en la actualidad, dado el creciente interés por la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social en el mundo empresarial. Los ecoemprendimientos sostenibles se caracterizan por buscar soluciones innovadoras y rentables que minimicen su impacto ambiental, al tiempo que generan beneficios económicos y sociales a largo plazo.
Desarrollo: La innovación, el impacto ambiental y social positivo, la ventaja competitiva y las nuevas oportunidades de mercado son algunas de las formas en que los ecoemprendimientos sostenibles pueden generar valor mientras contribuyen a un futuro más sostenible y próspero para todos. Para lograr un cambio significativo y duradero, es crucial que la sociedad y los gobiernos apoyen y fomenten el desarrollo de este tipo de iniciativas, reconociendo el valor que generan para el bienestar colectivo y el cuidado del medio ambiente.
Conclusiones: La generación de valor a partir de ecoemprendimientos sostenibles es una tendencia en crecimiento que representa una oportunidad para crear un impacto positivo en el planeta y en la sociedad. Estos emprendimientos buscan la rentabilidad, pero también están comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Descargas
Citas
Anderson, M. (2008). Eco-innovación-hacia una taxonomía y una teoría. Ponencia presentó en la 25ª Jornada Celebración 2008 sobre Emprendimiento e Innovación-Organizaciones, Instituciones, Sistemas y Regiones. Druida, Copenhague, Dinamarca
Ariza, D. M. D., Castiblanco, C. P. G., Gil, A. C., & Galeano, E. A. (2022). Negocios verdes en Colombia. Apoyo gubernamental y desempeño financiero. En-Contexto: Revista de Investigación en Administración, Contabilidad, Economía y Sociedad, 10(16), 293-315.
Arroyave, A y Marulanda, F. (2019). Eco-emprendimiento, sostenibilidad y generación de valor. Revista EAN, num, 87, pp. 155-172
Arroyave-Puerta, A. M., & Marulanda-Valencia, F. Á. (2019). Ecoemprendimiento, sostenibilidad y generación de valor. Revista EAN, (87), 155-172. https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2411
Azapagic, A. (2020). Life cycle assessment and sustainability: Towards a holistic approach. Springer.
Bocken, N. M. P., Short, S. W., & Evans, S. (2020). The circular economy handbook: A guide to accelerating the transition. Ellen MacArthur Foundation.
Gast, J., Gundolf, K., & Cesinger, B. (2017). Doing business in a green way: a systematic review of the ecological sustainability entrepreneurship literature and future research directions. Journal of cleaner production, 147, 44-56. Doi: 10.1016/j.jclepro.2017.01.065
González Rodríguez, C. (2011). Empresas socialmente responsables y mercado verde internacional. Economía informa, 366, 59-78. http://www.economia. unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/366/08consuelo.pdf
Karimi, R., & Nabavi Chashmi, S. (2019). Designing green entrepreneurship model in sustainable development consistent with the performance of Tehran industrial towns. Journal of business-to-business marketing, 26(1), 95-102. Doi: 10.1080/1051712X.2019.1565143
Linnanen, L. (2002). An insider’s experiences with environmental entrepreneurship. Greener management international, 38, 71-80. Doi: 10.9774/ gleaf.3062.2002.su.00008
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainabledevelopment-goals.html
Quadros, F., y García, M. (2011). Green Business e os desafíos da competitividade no ambiente da supply chain management: o caso da Natura Cosméticos S/A. Informação & sociedade: sstudos, 21(3), 13-20.
Rodríguez Sánchez, L., Díaz Silva, P. J., & Amortegui Contreras, Á. Y. (2021). Mejoramiento del modelo de emprendimiento sostenible de la empresa Dreamingaction: una nueva línea de negocio para la creación de valor (Bachelor's thesis, Especialización en Gerencia de Proyectos-Virtual).
Rodríguez, D. (2016). Emprendimiento sostenible, significado y dimensiones. Revista. Katharsis. 2016, No.21, p., 419-448
Scarpellini, S., Ortega-Lapiedra, R., Marco-Fondevila, M., & Aranda-Usón, A. (2017). Human capital in the eco-innovative firms: a case study of ecoinnovation projects. International journal of entrepreneurial behavior and research, 23(6), 919-933. Doi: 10.1108/IJEBR-07-2017-0219
Schaltegger, S., Beske, P., & Burritt, R. L. (2020). The three pillars of sustainability: Integrating economic, environmental, and social dimensions into sustainability assessment. Springer.
Smith, A. (2020). The sharing economy: How people are changing the way they live. Virgin Books.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Evelyn Rocío Ocaña Patarón, Vanessa Margarita Vargas Guambo, Edison Geovanny Orozco Valencia, Edwin Rogelio Guanga Casco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".