Jerarquización y ponderación de los atractivos turísticos del cantón Caluma, provincia de Bolívar, Ecuador.
DOI:
https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e213Palabras clave:
Atractivos turísticos, jerarquización, categorías, MINTURResumen
Introducción: Ecuador es un país con una vasta e inigualable riqueza natural y cultural, promover el turismo es fundamental para el desarrollo económico y social de los pueblos. Esta investigación muestra como dar solución a la falta de información sobre los atractivos turísticos el Objetivo: fue jerarquizar y ponderar los atractivos turísticos existentes del cantón Caluma provincia de Bolívar, la Metodología: empleada fue el fichaje, en donde a través de las fichas técnicas del MINTUR se identificó un atractivo turístico de los diversos que posee dicho cantón, entre los principales: (Cascada: Plomovado, La Chorrera y Caída de los Arcoíris, Iglesia María Auxiliadora y El Monumento a la Naranja). Como Resultado: del trabajo técnico se presentó una tabla de resultados con la evaluación técnica de uno de los atractivos turísticos en donde se da a conocer con más detalle este atractivo. En Conclusión: se dio a conocer más información sobre este cantón para que turistas nacionales o internacionales lo puedan visitar, este trabajo es reproducible es decir que se puede elaborar para cualquier atractivo turístico en el mundo.
Descargas
Citas
Bravo, E., Dini, M., & Rueda, M. (2020). La contribución de las asociaciones empresariales al desarrollo de las políticas productivas: elementos para la elaboración de un marco analítico.
Calderón Cardona, W. I. (2023). Tecnología para distribución de productos en Bimbo Guatemala.
Carranza Rosa. (septiembre de 2012). ESPAMMFL. Obtenido de actualización del inventario de atractivos turísticos del cantón bolívar, provincia de manabí: http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/101
Castro Toala, B. L. (2022) plan de desarrollo turístico sostenible para la comunidad de puerto cayo, cantón jipijapa provincia de manabí (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum).
López, A. M. (2023). Control de fichaje laboral.
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) (2013). Colección Promoviendo Exportación Guía N° 12 Asociatividad para el Comercio Exterior. REVISADO. 25 de agosto del 2017, de Ministerio de Comercio y Turismo Sitio web: http://repositorio.promperu.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/176/Guia_ 12_Asociatividad_Comercio_Exterior_2014_keyword_principal.pdf?sequence=1& ;isAllowed=y.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2004). Metodología para inventarios de atractivos turísticos. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.
Ministerio de Turismo. (2018). Gobierno del encuentro. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/ministerio-de-turismo-actualiza-el-levantamiento- de-atractivos-turisticos-a-nivel-nacional/
Ministerio de Turismo. (2018). Manual de Atractivos Turísticos. Obtenido de Manual Metodología para Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turísticos: https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristicos/MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS.pdf
Molina, M. (abril de 2019). Obtenido de Actualización y jerarquización del inventario de atractivos turísticos de la parroquia Nanegal, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha - proyecto de investigación.: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/19076
Roldán Cobo, A. C., & Montero Castro, J. O. (2022) evaluación del potencial turístico del cantón naranjito mediante el manual de atractivos turísticos del ministerio de turismo para la construcción de una ciclo-ruta turística, 2021 (Bachelor's thesis).
Valdés, Z. M., Macías, N. P., & Bravo, L. L. (2021). Turismo comunitario en Ecuador: Apuntes en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(1), 265-277.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Puesto que Tesla Revista Científica es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Tesla Revista Científica se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Nuestra revista se rige por las politicas internacionales SHERPA/RoMEO: Revista verde: Permiten el autoarchivo tanto del pre-print (borrador de un trabajo) como del post-print (la versión corregida y revisada por pares) y hasta de la versión final (maquetada tal como saldrá publicada en la revista).
Véase también "Derechos de autor y licencias".