Determinación de la mortalidad por COVID-19 en grupos etarios en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e210

Palabras clave:

dasda, dasdadasda, dasdaa

Resumen

Introducción: Un problema que aqueja a la humanidad es el sinnúmero de fallecimientos a causa del COVID-19, por lo cual el realizar un estudio estadístico, basado en los datos de fallecimientos en la pandemia, permitirá conocer los grupos etarios con mayor vulnerabilidad a fallecer.

Objetivo: Determinar los grupos etarios con mayor vulnerabilidad a fallecer por COVID 19 en el Ecuador en los periodos 2020 al 2021.

Métodos: Se aplicó el método de “Bootstrap para calcular el intervalo de confianza para las proporciones” de los grupos etarios de los fallecidos por COVID y por otras causas con base en los datos de fallecimientos en el ecuador en el 2020 y 2021. 

Resultados: Los intervalos de confianza ajustados sugieren que hay una confianza del 95% que el grupo etario más propenso a fallecer por COVID-19 es el de Adultos Mayores, con una estimación puntual de 71,83% (2020) y de 71,54% (2021). Principalmente, el subgrupo de 80 a 90 años, seguido del 65 a 70 años.

Conclusiones: “Bootstrap para calcular el intervalo de confianza para las proporciones” es un método robusto, ya que los cálculos obtenidos concuerdan con investigaciones de vulnerabilidad a fallecer por COVID-19, los cuales han aplicado diversos métodos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Batanero, C., & Borovcnik, M. (2016). Statistics and probability in high school. Springer.

Cabrera Valladolid, M. J. (2021). Análisis de series temporales de casos confirmados y fallecidos por Covid–19 del Ecuador. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14812

Cirera, L., Segura, A., & Hernández, I. (2021). Defunciones por COVID-19: no están todas las que son y no son todas las que están. Gaceta Sanitaria, 35(6), 590-593.

Diaconis, P., y Efron, B. (1983). Computer intensive methods in statistics. Scientific American, 248(5), 116-13.

Efron, B. (1979) Bootstrap Methods: Another Look at the Jacknife. The Annals of Statistics. Vol. 7, No. 1.

Efron, B. (1981). Nonparametric estimates of standard error: the jacknife, the bootstrap, and other resampling methods. Biometrika, 68, 589-599.

Efron, B. y Tibshirani, R. (1994) An Introduction to the Bootstrap. Chapman & Hall.

Efron, B. y Tibshirani, R., 1994. An Introduction to the Bootstrap. New York, NY: Chapman & HallHall. CRC Monographs on Statistics & Applied Probability

Fantin, R., Brenes-Camacho, G., & Barboza-Solís, C. (2021). Defunciones por COVID-19: distribución por edad y universalidad de la cobertura médica en 22 países. Revista Panamericana de Salud Pública, 45, e42. https://doi.org/10.26633/RPSP.2021.42

Fernández Ibáñez, J. M., Morales Ballesteros, M. del C., Galindo Andúgar, M. Á., Fernández Anguita, M. J., Arias Arias, Á., & Barberá-Farré, J. R. (2022). Factores de riesgo de mortalidad en pacientes mayores de 65 años hospitalizados por COVID-19. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 57(1), 6-12. https://doi.org/10.1016/j.regg.2021.09.004

Fresco, L., Osorio, G., Carbó, M., Marco, D. N., García-Gozalbes, J., Artajona, L., & Ortega Romero, M. del M. (2022, junio). Validación temporal de un modelo de riesgo de mortalidad por COVID-19 en una cohorte prospectiva en un servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel. Emergencias, 24(3), 196-203.

Frost, Oliver. (2018). Eine Webanwendung zur Planung und Auswertung von A/B-Tests auf Basis des Chi-Quadrat-Unabhängigkeitstests

García, J. M., & Fuentes, H. J. (2020). Análisis del COVID-19 y Probabilidades de Fallecimiento para los Municipios de los Alrededores de Bogotá. Espacios, 41(42), 220-233. DOI: 10.48082/espacios-a20v41n42p19

Garcia Lopez, F. J. (2022). Exceso de mortalidad, esperanza de vida y años de vida perdidos por COVID en España. https://repisalud.isciii.es/handle/20.500.12105/14599

Hoffmann, M., Kleine-Weber, H., & Pöhlmann, S. (2020). A multibasic cleavage site in the spike protein of SARS-CoV-2 is essential for infection of human lung cells. Molecular cell, 78(4), 779-784.

Instituto Nacional de Estadística y Censos Ecuador (2022) Registro Estadístico de Defunciones Generales. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/defunciones-generales/

Instituto Nacional de Estadística y Censos Ecuador (2023) Registro Estadístico de Defunciones Generales 2021 Metodología p 59. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2021/Metodolog%C3%ADa_EDG_2021.pdf

Jiménez, J. U. (2019). Introducción a R y RStudio. https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/handle/123456789/9428/manual-introduccion-R.pdf?sequence=1

La nación (2023), Covid-19: por qué aún no se puede hablar del fin de la pandemia. Disponible en https://www.lanacion.com.ar/sociedad/covid-19-por-que-aun-no-se-puede-hablar-del-fin-de-la-pandemia-nid23022023/

Llaro-Sánchez, M. K., Gamarra-Villegas, B. E., & Campos-Correa, K. E. (2020). Características clínico-epidemiológicas y análisis de sobrevida en fallecidos por COVID-19 atendidos en establecimientos de la Red Sabogal-Callao 2020. Horizonte Médico (Lima), 20(2).

Manrique Abril, F., González-Chordá, V. M., Gutiérrez Lesmes, O. A., Tellez Piñerez, C. F., & Herrera-Amaya, G. M. (2020). Modelo SIR de la pandemia de Covid-19 en Colombia.

Meneses Freire, A. (2017). Nuevas aportaciones estadísticas al estudio de la fiabilidad de materiales. Universidad de Coruña

Meneses, A., Zúñiga, L., Santos, C., Haro, S., Chariguamán, N., & Vera, L. (2018). Método bootstrap para hipótesis concernientes a la diferencia de medias para muestras pareadas: aplicaciones. Perfiles, 2(20), 100-106. https://doi.org/10.47187/perf.v2i20.39

Micceri, T. (1989). The unicorn, the normal curve and other improbable creatures. Psycological Bulletin, 105(1), 156-166.

Mosier, C. (1951). Problems and Designs of Cross-Validation. Educational and Psychological Measurement, 11. Noreen, E. (1989). Computer intensive methods for testing hypotheses. New York: John Wiley & Sons, Ltd.

Muñoz Ledesma, S., Muñoz Blanco, P. A., Delgado Arenas, R., Graus Cortez, L., Gómez Fuertes, A., Muñoz Ledesma, S., Muñoz Blanco, P. A., Delgado Arenas, R., Graus Cortez, L., & Gómez Fuertes, A. (2022). Aprendizaje estratégico en el conocimiento científico mediada por aprendizaje social. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 228-236.

Organización Mundial de la Salud OMS. (2023, junio 6). Alerta epidemiológica—Influenza, virus respiratorio sincitial y SARS-CoV-2—6 de junio de 2023—OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-influenza-virus-respiratorio-sincitial-sars-cov-2-6-junio-2023

Organización Médica Colegial. (2020) Certificación médica de la defunción por (probable/confirmado) COVID-19. https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/n.p._cerfificaciones_de_defuncion.28032020.pdf.

Organización Médica Colegial. (2020) Certificación médica de la defunción por (probable/confirmado) COVID-19. https://www.cgcom.es/sites/default/files//u183/n.p._cerfificaciones_de_defuncion.28032020.pdf.

Orozco-Vargas, A. E. (2022). Soledad y ansiedad durante el confinamiento por COVID-19. El efecto mediador de la regulación emocional. Interdisciplinaria, 39(2), 335-354. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.2.21

Quenouille, M. H. (1956). Notes on Bias in Estimation. Biometrika, 43, 353-36.

Rodríguez-Mañas, L., & Rodríguez-Sánchez, I. (2022). COVID-19 en las personas mayores: Lecciones por aprender. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 57(6), 289-290. https://doi.org/10.1016/j.regg.2022.10.002

Salinas-Aguirre, J. E., Sánchez-García, C., Rodríguez-Sanchez, R., Rodríguez-Muñoz, L., Díaz-Castaño, A., & Bernal-Gómez, R. (2022). Características clínicas y comorbilidades asociadas a mortalidad en pacientes con COVID-19 en Coahuila (México). Revista Clínica Española, 222(5), 288-292. https://doi.org/10.1016/j.rce.2020.12.006

Salinas-Botrán, A., Sanz-Cánovas, J., Pérez-Somarriba, J., Pérez-Belmonte, L. M., Cobos-Palacios, L., Rubio-Rivas, M., de-Cossío-Tejido, S., Ramos-Rincón, J. M., Méndez-Bailón, M., & Gómez-Huelgas, R. (2022). Características clínicas y factores de riesgo de mortalidad al ingreso en pacientes con insuficiencia cardíaca hospitalizados por COVID-19 en España. Revista Clínica Española, 222(5), 255-265. https://doi.org/10.1016/j.rce.2021.06.004

Sandoval-Díaz, J., Cuadra Martínez, D., Pérez-Zapata, D., Sandoval-Díaz, J., Cuadra Martínez, D., & Pérez-Zapata, D. (2022). Del Afrontamiento Colectivo al Crecimiento Postraumático Comunitario: Análisis Mediacional del Empoderamiento ante un Desastre Climatológico. Psykhe (Santiago), 31(2), 1-15. https://doi.org/10.7764/psykhe.2019.22345

Sangrador, C. O., Leiza, J. R. G., Boillos, M. J. P., Ara, F. P., Lobato, M. D. P. L., & de Llano, J. M. A. (2021). Impacto de la COVID-19 en la mortalidad de la comunidad autónoma de Castilla y León. Gaceta Sanitaria, 35(5), 459-464.

Simon, J. L. (Ed.). (1969). Basic Research Methods in Social Science. (Vol. acceso en Marzo 2003). New York: Random House.

South, A. M., Diz, D. I., & Chappell, M. C. (2020). COVID-19, ACE2, and the cardiovascular consequences. American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology, 318(5), H1084-H1090.

The R Foundation (2022), R project. https://www.r-project.org/about.html

Tukey. (1958). Bias and Confidence in Not-Quite Large Samples (Abstract). Annals of Mathematical Statistics, 29, 614.

Vaduganathan, M., Vardeny, O., Michel, T., McMurray, J. J., Pfeffer, M. A., & Solomon, S. D. (2020). Renin–angiotensin–aldosterone system inhibitors in patients with Covid-19. New England Journal of Medicine, 382(17), 1653-1659.

Vinueza Veloz, A. F. (2022). Asociación entre mortalidad por COVID-19 y altitud durante el año 2020 en Ecuador. Un estudio ecológico [MasterThesis, PUCE - Quito]. http://repositorio.puce.edu.ec:80/handle/22000/21161

World Health Organization (2020 a) Emergency use ICD codes for COVID-19 disease outbreak. Family of International Classifications. WHO. http://www9.who.int/classifications/icd/covid19/en.

World Health Organization (2020 a) Emergency use ICD codes for COVID-19 disease outbreak. Family of International Classifications. WHO. http://www9.who.int/classifications/icd/covid19/en.

World Health Organization. (2020 b) International guidelines for certification and classification (coding) of COVID-19 as cause of death, 20 April 2020. WHO. http://www.euro.who.int/en/health-topics/health-emergencies/coronavirus-covid-19/technical-guidance/2020/international-guidelines-for-certification-and-classification-coding-of-covid-19-as-cause-of-death,-20-april-2020.

World Health Organization. (2020 b) International guidelines for certification and classification (coding) of COVID-19 as cause of death, 20 April 2020. WHO. http://www.euro.who.int/en/health-topics/health-emergencies/coronavirus-covid-19/technical-guidance/2020/international-guidelines-for-certification-and-classification-coding-of-covid-19-as-cause-of-death,-20-april-2020.

Wu, F., Zhao, S., Yu, B., Chen, Y. M., Wang, W., Song, Z. G., ... & Zhang, Y. Z. (2020). A new coronavirus associated with human respiratory disease in China. Nature, 579(7798)

Zambrano Luna, N. (2022). Aplicación de los métodos de remuestreo en modelos de mortalidad para edades avanzadas [Universidad de Alcalá]. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/54390

Descargas

Publicado

2023-08-01

Cómo citar

Santillán-Lima, J. C., & Molina-Granja, F. T. (2023). Determinación de la mortalidad por COVID-19 en grupos etarios en el Ecuador. Tesla Revista Científica, 3(2), e210. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e210

Número

Sección

Artículos de Investigación Original

Artículos más leídos del mismo autor/a