Cálculo de umbrales de precipitación de lluvia para la predicción de flujos de detritos.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e204

Palabras clave:

deslizamientos, flujo de detritos o escombros, umbrales de precipitación de lluvia, peligro, pronóstico

Resumen

Debido a que los movimientos de flujo de detritos, comúnmente conocidos como huaycos, representan una amenaza potencial a nivel mundial, especialmente en Perú. Por lo que, es necesario analizar y estudiar este peligro, así como la capacidad de pronosticar estos movimientos. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar los umbrales de precipitación que desencadenan los movimientos de flujo de detritos en la quebrada Rosayoc/Batán, con el fin de contribuir a la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). Como medio de procesamiento de datos espaciales, este estudio utilizó un enfoque que combina Sistemas de Información Geográfica (SIG), teledetección y análisis de imágenes satelitales. Además, a través del proceso de análisis jerárquico, se evaluaron y determinaron las áreas más susceptibles a los movimientos de flujo de detritos en la quebrada Rosayoc/Batán. En conclusión, se calculó el Estadístico de Habilidad Verdadera (TSS, por sus siglas en inglés) de los umbrales mediante la calibración y validación. Esto indica que se evaluó la capacidad del modelo para predecir resultados futuros. Además, a través del análisis y evaluación de los niveles de peligro para los movimientos de flujo de detritos utilizando el proceso de análisis jerárquico (CENEPRED 2014), se estableció que la parte baja tiene niveles muy altos y altos de peligro, la parte media tiene niveles altos y medios, y la parte alta tiene un nivel alto de peligro. Además, estos niveles tienen la mayor predominancia de área en cada parte de la quebrada. Además, se crearon mapas de peligrosidad para los movimientos de flujo de detritos desencadenados por la precipitación máxima en 24 horas y el umbral crítico de lluvia acumulada (LA1) durante 18 días, basados en las máximas profundidades y velocidades generadas por el flujo de detritos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aleotti, P. (2004). A warning system for rainfall-induced shallow failures. Engineering Geology, 73(3-4), 247-265. https://doi.org/10.1016/j.enggeo.2004.01.007

Aristizábal, E., Martínez, H. y Vélez, J. I. (2010a). Una revisión sobre el estudio de movimientos en masa detonados por lluvias. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 34(131), 209-227. https://repositorio.accefyn.org.co/handle/001/621

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres [CENEPRED]. (2014). Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (Versión 02). https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/257

Crosta, G. (1998). Regionalization of rainfall thresholds: An aid to landslide hazard evaluation. Environmental Geology, 35, 131-145. https://doi.org/10.1007/s002540050300

DesInventar.org. (2022). UNDRR DesInventar Sendai: Perú. DesInventar online. Recuperado de 1994, de https://www.desinventar.org/

Instituto Nacional de Defensa Civil [INDECI]. (2016). Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD v2.0). Sistema informático bajo la plataforma Internet. Recuperado de 2003, de http://sinpad2.indeci.gob.pe/sinpad2/faces/public/portal.html

Hungr, O. (2005). Chapter 2: Classification and terminology. In M. Jakob, O. Hungr (Eds.), Debris flow Hazards and Related Phenomena (pp. 9-23). Springer. https://doi.org/10.1007/3-540-27129-5_2

Hungr, O., Evans, S. G., Bovis, M. J., & Hutchinson, J. N. (2001). A review of the classification of landslides of the flow type. Environmental and Engineering Geoscience, 7(3), 221-238. https://doi.org/10.2113/gseegeosci.7.3.221

Ilinca, V. (2021). Using morphometrics to distinguish between debris flow, debris flood and flood (Southern Carpathians, Romania). Catena, 197, 104982. http://dx.doi.org/10.1016/j.catena.2020.104982

Montgomery, D. R. & Dietrich, W. E. (1994). A physically based model for the topographic control on shallow landsliding. Water Resources Research, 30 (4), 1153-1171. https://doi.org/10.1029/93WR02979

Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas. (2007). Movimientos en masa en la región andina: una guía para la evaluación de amenazas (Publicación Geológica Multinacional N°4). Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. Repositorio Institucional INGEMMET. https://hdl.handle.net/20.500.12544/2830

Salinas Jasso, R. A. (2016). Movimientos en masa desencadenados por eventos hidrometeorológicos en el Cañón Santa Rosa, Iturbide, Nuevo León, México [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio académico digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/15901/

Varnes, D.J. (1978). Chapter 2: Slope movement types and processes. In R.L., Schuster, R.J., Krizek (Eds.), Landslides: Analysis and Control (Special Report 176, pp. 11 - 33). Transportation Research Board, National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, USA National Research Council [NRC]. https://trid.trb.org/View/86167

Wilson, R. C. & Wieczorek, G. F. (1995). Rainfall thresholds for the initiation of debris flows at La Honda, California. Environmental & Engineering Geoscience, I(1), 11-27. https://doi.org/10.2113/gseegeosci.I.1.11

Yang, H., Hu, K., Zhang, S., & Liu, S. (2023). Feasibility of satellite-based rainfall and soil moisture data in determining the triggering conditions of debris flow: The Jiangjia Gully (China) case study. Engineering Geology, 315, 107041. http://dx.doi.org/10.1016/j.enggeo.2023.107041

Descargas

Publicado

2023-05-25

Cómo citar

Santiago Torres, E. M. (2023). Cálculo de umbrales de precipitación de lluvia para la predicción de flujos de detritos. Tesla Revista Científica, 3(2), e204. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e204

Número

Sección

Artículos de Investigación Original