Moodle en el aprendizaje significativo en la cátedra de Cirugía General del internado rotativo de medicina Hospital José María Velasco Ibarra de Tena.

Autores/as

  • Luis Xavier Armijos León Universidad Politécnica Estatal de Carchi. Facultad de Ciencias Sociales-Educación. Calle Antisana y Av. Universitaria. CP 040102. Tulcán - Carchi. Ecuador https://orcid.org/0000-0003-3001-0712
  • Edison Duván Ávalos Florez Universidad Politécnica Estatal de Carchi. Facultad de Ciencias Sociales-Educación. Calle Antisana y Av. Universitaria. CP 040102. Tulcán - Carchi. Ecuador https://orcid.org/0000-0002-9534-1347

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e198

Palabras clave:

Palabras claves: Moodle, Cirugía General, aprendizaje, estudiantes.

Resumen

Introducción: Actualmente, la modalidad virtual se ha convertido en una estrategia dinámica bajo el uso de plataformas en la web que constituyen la enseñanza y aprendizaje. Objetivo: Evaluar la incidencia de la plataforma Moodle en el aprendizaje significativo de los estudiantes de Cirugía General del internado rotativo de medicina del Hospital José María Velasco Ibarra. Metodología: No experimental cualitativo, investigación descriptiva, bibliográfica, correlacional y de campo. Para la recolección de datos se utilizó encuestas dirigidas a los estudiantes de la cátedra de Cirugía General. Resultados: El 77% de los estudiantes conocen y han utilizado la plataforma Moodle; mientras que el 44% mencionó que casi siempre lo utiliza como parte de su aprendizaje; los principales motivos de ingreso son el conocimiento de temas y tareas y observar temarios; por su parte, el 64% de los estudiantes afirmaron recibir capacitaciones por parte de los docentes sobre el uso adecuado de la plataforma Moodle. Conclusiones: Los alumnos calificaron como excelente la plataforma en.El 62% mencionó estar totalmente de acuerdo sobre la seguridad en calificaciones y eficiencia. El 87% afirmó que mediante el uso de la plataforma Moodle se ha incrementado su aprendizaje en la catedra de Cirugía General.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade, F. Machado, J. Armendariz, C. (2018). Método inductivo y su refutación deductista. Conrado, 14(63), 117-122. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000300117&lng=es&tlng=es.

Armijos, J. Egaña S. Ziller C. Armijos, J. (2023). Impacto de las clases virtuales en estudiantes universitarios durante el COVID-19. Revista Andina de Educación 6(1), 000618. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/3666/3829

Cajal, A. (2021). Investigación de Campo: Características, Tipos, Técnicas y Etapas. Investigación de campo. Metodología de la investigación, PEARSON, México.

Camus, K. Sotillo, P. Schult, N. Sapallanay, R. (2022). Plataforma Moodle, como herramienta digital para la comunicación intercultural de estudiantes de beca 18. Revista de investigación en Ciencias de la Educación. 6(26), 2062 – 2077.https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/717/1404

Cortés, M. Cortés, M. Medina, J. F. Manzano, M. León, J. (2020). Ventajas de la plataforma Moodle para la enseñanza de las matemáticas en la Universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad, 12(6), 240-245. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218- 36202020000600240&script=sci_arttext&tlng=pt

Chirino, C. Sifuentes, M. Meneses, C. (2017). Incorporación de la plataforma moodle: experiencias y retos en odontología UNAM. Revista Digital Universitaria. 18(2). https://www.revista.unam.mx/vol.18/num2/art14/art14.pdf

Dávila, R. (2022). Uso de la plataforma Moodle y el aprendizaje significativo en estudiantes de la carrera de ingeniería industrial de una universidad privada de Huancayo. Revista Scielo, 18(87), 100-107. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000400100&lng=es&tlng=es.

Díaz, B. Ricce, C. López, O. (2021). Plataforma Moodle para la formación de docentes en servicio. Revista de Psicología y Ciencias de la Educación. 39(2), 75-83.https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/413/472

Gómez, E. (2020). Análisis correlacional de la formación académico-profesional y cultura tributaria de los estudiantes de Marketing y Dirección de Empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 478-483.

Guerrero, A. Rojas, C. Villafañe, C. (2019). Impacto de la Educación Virtual en Carreras de Pregrado del Área de Ciencias de la Salud. Una Mirada de las Tecnologías Frente a la Educación [tesis de postgrado], Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá-Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/701d27d0-d353-4c42-b888-9da6368c8f71/content

Guevara, G. P. Verdesoto A. Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Llopiz, K. Andreu, N. González, R. Alberca, N. Fuster, D. Palacios, J. (2020). Prácticas educativas inclusivas a través de la educación a distancia: Experiencias en Cuba. Propósitos y Representaciones, 8(2). https://bit.ly/3IpJDd4

Luzuriaga, S. Reascos, N. Mena, S. (2022). Plataforma Moodle aplicada en el proceso de interaprendizaje en la carrera de medicina. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/856/1406

Pineda, V. Ramos, J. Vargas, M. (2021). Moodle como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora nivel crítico en los estudiantes de grado décimo de Nuestra Señora del Carmen. [Tesis de Postgrado], Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/12009/TGF_Viviana%20Esther%20pineda%20L%C3%A1zaro-Julia%20Isabel%20Ramos%20Pinto-Marcia%20Luc%C3%ADa%20Vargas%20Ramos.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reyes, L. & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. [Tesis doctoral]. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%c3%b3n%20documental%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20ontol%c3%b3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivadeneira, A. (2022). Aula virtual de Moodle para motivar el aprendizaje de educación física en la Universidad Regional Amazónica Ikiam. Revista Científica UISRAEL, 9(2), 39-52. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862022000200039

Idrogo, F. Paredes, L. (2021). Entorno virtual Moodle en la mejora del aprendizaje de cirugía en estudiantes de medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. FEM (Ed. impresa), Revista Scielo 20(5: 241-246. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322017000500007&lng=es.

Salvador, J. Cuenca, G. Avilés, R. (2021). Evaluación de la investigación con encuestas en artículos publicados en revistas del área de Biblioteconomía y Documentación. Revista Española de Documentación Científica. 44(2), 54- 68. https://doi.org/10.3989/redc.2021.2.1774

Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644

Savio, K. (2020). La plataforma Moodle en la alfabetización académica: Uso del aula virtual en un taller de lectura y escritura. Páginas de Educación, 13(1), 1-18.https://doi.org/10.22235/pe.v13i1.1923

Ventura, J. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Pública, 43(4), 55-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400014&lng=es&tlng=es

Vidal, M. Sánchez, I. Zacca, G. (2019). Cápsulas educativas o informativas. Un mejor aprendizaje significativo. Revista Cubana Educación Médica Superior, 33(2), 565-478. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000200020

Villarreal, J. García, M. (2022). La Aplicación de Entrevistas Semiestructuradas en Distintas Modalidades Durante el Contexto de la Pandemia. Revista Científica Hallazgos21, 7(1), 52-60. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/

Descargas

Publicado

2023-07-25

Cómo citar

Armijos León, L. X., & Ávalos Florez, E. D. (2023). Moodle en el aprendizaje significativo en la cátedra de Cirugía General del internado rotativo de medicina Hospital José María Velasco Ibarra de Tena. Tesla Revista Científica, 3(2), e198. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e198

Número

Sección

Artículos de Investigación Original