Triple hélice un modelo de innovación abierta para la sostenibilidad de Latacunga, Cotopaxi- Ecuador.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e184

Palabras clave:

Innovacion abierta, Modelo, Sostenibilidad, Triple Helice

Resumen

Tomando como base el modelo de desarrollo económico de la Triple hélice de Etzkowitz y Leydesdorff, cooperación entre universidad, estado y gobierno, esta investigación busca caracterizar la triple hélice en el sector productivo del cantón Latacunga para la optimización estratégica de comunicación que contribuya al desarrollo socioeconómico de la región. Lo compara para explicar si esta triangulación incide en la sostenibilidad de la zona así como en su desarrollo, destacando el papel de la universidad como generador de soluciones innovadoras a los problemas junto a la empresa, siendo el estado catalizador del funcionamiento de este sistema a través de legislaciones e incentivos fiscales que forman parte de la política económica y política científica tecnológica. Con un enfoque mixto e investigación exploratoria, descriptiva y correlacional se pudo determinar la relación entre las variables las que fueron validadas por expertos con la técnica de Alpha de Cronbach  y el programa SPSS 26. Se acepta la hipótesis alternativa en donde la Triple Hélice está integrada a la sostenibilidad de Latacunga. Esta articulación permitirá una reactivación paulatina, sentando las bases de un crecimiento sostenible y equilibrado gracias a las comunicaciones y negociaciones de los stakeholders quienes están decididos a realizar acuerdos de cooperación, proyectos, transferencia de tecnología e innovación empresarial para la sostenibilidad del sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, P. Z. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para La humanidad. Colombia.

Ávila, P. Z. (2018). La sustentabiLidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para La humanidad. Colombia: Tabula Rasa, No.28: 409-423.

Castillo, H. G. (2010). El modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. Revista Nacional de Administración, 92.

Chesbrough, H. W. (2006). Modelo de Innovación Abierta: Énfasis en el Potencial Humano. Scielo, 12. Obtenido de Open Innovation.

ECI. (2020). Cápsula | Sustentabilidad y desarrollo sustentable. CUENCA: UCUENCA.

ECI. (2020). Cápsula | Sustentabilidad y desarrollo sustentable . Cuenca: UCUENCA.

Etzkowitz, H. & Klofsten, M. (2005). The innovation region: toward a theory of knowledge-based regional deveopment. R & D Management, 86.

Etzkowitz, Henry. (2002). Networks of Innovation: Science, Technology and Development in the Triple Helix Era. . International Journal of Technology Management & Sustainable Development, 86.

García Galván, R. (2008). Análisis teórico de la transferencia de conocimientos universidad-empresa mediante la colaboración. Economía teoríca y práctica Nueva Época, 36.

Ismodes, E. (2015). Evolución del Sistema de Innovación del Perú. Perú: El Ministerio de la Producción. Obtenido de El Ministerio de la Producción, evolución del Sistema de Innovación del Perú.

Leydesdorff, L., & Etzkowitz, H. (1998). La Triple Hélice como modelo para los estudios de innovación. Sience and Public Policy, 203.

Parrales-Poveda, M.L. (2013). Solucionar Problemas Profesionales SPP, una competencia indispensable en la vida laboral y profesional. Ecuador: UNESUM-Jipijapa. ISBN 978-9942-13-058-7

Sábato , J., & Botana, N. (2019). LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO FUTURO DE AMÉRICA LATINA. Universidad Nacional del Litoral, 11. Obtenido de http://docs.politicascti.net/documents/Teoricos/Sabato_Botana.pdf

Zarta Ávila, P. (2017). La sustentabilidad o sestenibilidad: un concepto podereso para la humanidad. Tabuka Rasa, 15.

Descargas

Publicado

2023-06-01

Cómo citar

Navas Olmedo, W., Parrales Poveda , M. L., Herrera, J., & Calderon Acosta, B. J. (2023). Triple hélice un modelo de innovación abierta para la sostenibilidad de Latacunga, Cotopaxi- Ecuador. Tesla Revista Científica, 3(2), e184. https://doi.org/10.55204/trc.v3i2.e184

Número

Sección

Artículos de Investigación Original